Teatro_Rojas_OTONO_24_1024x250
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
    • Belen Rueda 7
      Imagen de un momento del show
      Silvia Acosta en una escena de 'La dama duende'
      Faun(e) by David Dawson
    • María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
      Momento del ensayo de 'Remanso' con Nacho Duato
      Diversas mujeres - Compañía Vertebradas Artes Escénicas
    • Últimas noticias

      El Cervantes Theatre de Londres da la palabra a las mujeres con una programación completamente femenina en 2019
      Cartel promocional del musical
      Imagen promocional de la obra
      Una imagen de una de sus acciones

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Belen Rueda 7
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de la obra "Prima Facie"
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Belen Rueda 7
      Imagen de un momento del show
      Silvia Acosta en una escena de 'La dama duende'
      Faun(e) by David Dawson
    • María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
      Momento del ensayo de 'Remanso' con Nacho Duato
      Diversas mujeres - Compañía Vertebradas Artes Escénicas
    • Últimas noticias

      El Cervantes Theatre de Londres da la palabra a las mujeres con una programación completamente femenina en 2019
      Cartel promocional del musical
      Imagen promocional de la obra
      Una imagen de una de sus acciones

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Belen Rueda 7
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de la obra "Prima Facie"
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Año VIIINúmero 369
15 SEPTIEMBRE 2024

El Ballet Nacional de España cierra su Homenaje a Antonio Ruiz Soler en Alicante

TZ Marina 2024 1024x250

El Ballet Nacional de España después de visitar Pozuelo de Alarcón, San Sebastián y Valladolid, ha elegido Alicante para el cierre de uno de sus más emblemáticos espectáculos: “Homenaje a Antonio Ruiz Soler”, que se estrenará los próximos días 23 y 24 de febrero en el Teatro Principal de Alicante.

En esta ocasión, el BNE ha programado el “Homenaje a Antonio Ruiz Soler”, espectáculo ideado en 2016 por el actual director del BNE Antonio Najarro para conmemorar el 20 aniversario del fallecimiento de uno de los antiguos directores del Ballet Nacional de España, “Antonio, el bailarín”

El Director del BNE Antonio Najarro, ha diseñado un espectáculo-homenaje a Antonio Ruiz Soler “Antonio el Bailarín” que incorpora varias de sus coreografías más emblemáticas: Eritaña, Zapateado de Sarasate, Taranto (La taberna del toro), Fantasía galaica y El sombrero de tres picos.

Un sofisticado trabajo que recupera los telones y las escenografías originales y donde se ha desarrollado una gran labor de documentación, que ha permitido reproducir con detalle decorados, trajes y distintas coreográfias, entre las que merece la pena destacar el trabajo realizado en El sombrero de tres picos, donde el vestuario y escenografía fueron diseñados por Picasso en 1919, para la versión original de Leonide Massine con los Ballets Rusos de Diaghilev, y cuyos telones se han realizado de nuevo, para este Homenaje.

Así mismo, y para continuar con su visita a Alicante, Antonio Najarro dará una masterclass de danza estilizada junto a la escuela “Clau de Sol”, con el objetivo de hacer llegar su trabajo a los que pueden ser futuros profesionales de la danza en nuesto pais.

En palabras del Director del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro: “Es la primera vez que un programa se dedica por entero a Antonio, con lo que se podrá apreciar de forma global su maestría como coreógrafo en todos los estilos de nuestra danza: Danza Estilizada, Escuela Bolera, Flamenco y Folclore”. “Por primera vez, además”, subraya Najarro, “se ha puesto especial interés en rescatar las escenografías originales de estas obras o, como el caso de Fantasía galaica, acercarse lo más posible a la idea con que fueron diseñadas”.

 

ERITAÑA

Coreografía: Antonio Ruiz Soler

Música: Isaac Albéniz

Figurines: Vicente Viudes

Escenografía original: Vicente Viudes

Adaptación de escenografía: Jesús Acevedo

Realización de escenografía: Sfumato

Diseño de iluminación: Ginés Caballero (AAI)

Vestuario hombre segunda producción: Sastrería González

Calzado: Sansha

Estreno absoluto el 28 de abril de 1960 por Antonio y su Ballet Español, en el Teatro del Liceo de Barcelona.

Estreno el 28 de octubre de 1981 por el Ballet Nacional de España, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

Isaac Albéniz compuso Suite Iberia en el final de su vida, entre 1905 y 1909. Eritaña forma parte del Cuaderno nº 4 y se estrenó el 9 de febrero de 1909, en París, tres meses antes de su fallecimiento. Su fuente de inspiración son las sevillanas y su nombre procede de la famosa venta que estuvo junto al Parque de María Luisa, en Sevilla. Incluido en el programa Homenaje a Albéniz, creado por Antonio en 1960 para el Teatro del Liceo de Barcelona, y dentro de la coreografía llamada Suite Iberia, Eritaña se nutre de los pasos de las sevillanas boleras y su forma de ejecución durante el XIX. Es imprescindible recordar las palabras que le dedicó Claude Debussy a la obra de Albéniz -«nunca la música ha alcanzado expresiones tan diversas; los ojos se cierran como fatigados de haber contemplado tantas imágenes»-, ya que puede extenderse a la coreografía diseñada por Antonio, donde la dificultad técnica de sus variaciones aporta todavía más brillantez a las notas del compositor. En ella encontramos todos los elementos necesarios para que su traducción al baile español sea absolutamente natural. Son pocos minutos, se hacen muy cortos, pero Eritaña es una de las obras imprescindibles para entender la danza española en su camino hacia la excelencia por medio de la estilización coreográfica.

 

TARANTO (LA TABERNA DEL TORO)

Coreografía: Antonio Ruiz Soler

Música: Popular

Cantaor: Gabriel de la Tomasa

Adaptación de escenografía: Jesús Acevedo

Realización de escenografía: Sfumato

Diseño de iluminación: Ginés Caballero (AAI)

Vestuario: Milagros (En Escena)

Calzado: Gallardo

Estreno absoluto el 29 de octubre de 1956 por Antonio y su Ballet Español, en el Teatro Palace de Londres.

Estreno el 18 de junio de 2016 por el Ballet Nacional de España, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

En la mencionada película y, tras bailar Zapateado, Antonio es recogido por la pareja protagonista -ella es la bailarina clásica Ludmilla Tcherina- y les dice que pueden parar a desayunar en La taberna del toro. Allí, entre otros paisanos, hay una chiquilla pizpireta, interpretada por la primera bailarina de su compañía, Carmen Rojas. Tras interpretar el Tango de Juana Vargas La Macarrona durante unos instantes, Antonio le pregunta a la jovencita si sabe bailar el taranto “con los brazos bien arriba y bien cimbreado ese talle”, dice, colocándole el cuerpo. La taberna del toro se había estrenado dos años antes del rodaje de Luna de miel, en el Palace Theatre de Londres, donde actuaron durante ocho semanas y continuaron estrechando lazos con la capital inglesa, donde tanto lo apreciaron. Elsa Brunelleschi escribió, a propósito de ese nuevo estreno londinense, que, “si ya la había encontrado de gran calidad un año antes, la compañía de Antonio había mejorado ahora mucho más allá de cualquier reconocimiento”.

 

ZAPATEADO SARASATE

Coreografía: Antonio Ruiz Soler

Música: Pablo Sarasate

Diseño de iluminación: Ginés Caballero (AAI)

Vestuario: José Antonio Arroyo

Calzado: Gallardo

Estreno absoluto en 1946 por Antonio, en el Teatro Bellas Artes de México.

Estreno el 14 de junio de 1981 por el Ballet Nacional de España, en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.

Se cumplen setenta años desde que Antonio estrenara su versión de Zapateado, de Pablo Sarasate, su solo, sin duda, más emblemático. La partitura del compositor navarro es una delicia, pero la interpretación que hizo Antonio, dándole todos los matices que pide la partitura,  elevó su prestigio más aún. “Era como una sinfonía de Beethoven, in crescendo, desde el piano hasta el fuerte”, escribieron de él, y Antonio explicaba en nuestra entrevista de 1989, que, bailándolo, “acariciaba el suelo; hay que hablar con los pies, no dar patadas”. Pueden admirar a nuestro protagonista interpretándolo en la película Luna de miel, donde se utiliza, además, como elemento narrativo haciendo avanzar la acción, realizándolo Antonio por una carretera, con el sonido, por supuesto, doblado. En las últimas décadas, lo han bailado primeros bailarines de las compañías que contaron con el arte de Antonio, pues es pieza de repertorio que va pasando de generación en generación, como debe ser con las obras clásicas.

 

FANTASÍA GALAICA

Coreografía: Antonio Ruiz Soler

Música: Ernesto Halffter

Figurines: Carlos Viudes

Adaptación de escenografía: Jesús Acevedo

Realización de escenografía: Sfumato

Diseño de iluminación: Ginés Caballero (AAI)

Vestuario: Encarnación, Perís y Sastrería González

Calzado: Gallardo y ArteFyl

Estreno absoluto el 30 de junio de 1956 por Antonio y su Ballet Español, en el V Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Jardines del Generalife.

Estreno el 12 de mayo de 1979 por el Ballet Nacional de España, en el Teatro Juárez de Guanajuato, México.

En el libro que Gyenes dedicó en 1964 a Antonio, se recogen las palabras de Ernesto Halffter,   compositor de esta obra, sobre la coreografía de nuestro protagonista.  “Nunca olvidaré lo que Antonio hizo con mi Fantasía Galaica, de tantas bellezas en el detalle y en su conjunto; con aciertos tan singulares como el paso a dos, armonioso y poético, con el sonar de las vieiras contrapunteando el trenzar de los pasos… Antonio sabe hacer plásticas las ideas musicales con entera servidumbre y autenticidad al espíritu y a la letra de cada pentagrama”. Y es que la coreografía creada por Antonio es un ejemplo de cómo estilizar nuestras danzas -en este caso, los bailes gallegos-, reinterpretando los pasos desde la sabiduría técnica, potenciando su estética teatral y haciendo casi visible la música. También encontramos aquí su pasión por el paso a dos, expresivo, acercándose a la tradición del ballet, ofreciéndolo despojado de etnicidad. Al final, eso sí, se vuelve esta creación vertiginosa en su alborada de cierre, recogiendo la dinámica propia de la muñeira, el baile más popular de Galicia. 

FANTASÍA GALAICA:
Introducción y encuentro
Canción y danza de los arrieros
Muñeira de las aguadoras          
Maruxiña o teu refaixo
Muñerira de los campesinos
Presagio (Paso a dos) 

 

EL SOMBRERO DE TRES PICOS

Coreografía: Antonio Ruiz Soler

Música: Manuel de Falla

Escenografía: Pablo Picasso

Figurines: Pablo Picasso

Adaptación de escenografía: Jesús Acevedo

Realización de escenografía: Sfumato y Mambo

Diseño de iluminación: Ginés Caballero (AAI)

Proyecciones: Emilio Valenzuela

Vestuario hombres: Sastrería González; Mujeres: Peris; Molineras: Milagros (En Escena)

Calzado: Gallardo

Estreno absoluto el 24 de junio de 1958 por Antonio y su Ballet Español, en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

Estreno el 13 de mayo de 1981, por el Ballet Nacional de España, en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.

El estreno de su versión original, coreografiada por Leonide Massine, fue en el Teatro Alhambra de Londres, el 22 de julio de 1919, por los Ballets Russes de Serge Diaghilev. El histórico empresario, con su gran olfato para reconocer el talento, le encargó a Manuel de Falla que reescribiese su ballet-pantomima El corregidor y la molinera, de 1917, creado para orquesta de cámara. Diaghilev y su joven coreógrafo Leonide Massine asistieron a su estreno en Madrid, ya que durante la I Guerra Mundial, y gracias a la ayuda del Rey Alfonso XIII -a quien consideraban su  “padrino”-, los Ballets Rusos pudieron actuar (y, por ello, sobrevivir) en la España neutral.

Gregorio Martínez Sierra y María Lejárraga habían adaptado para el teatro la novela de Pedro Antonio de Alarcón, de 1874, basada en una leyenda popular. En 1915, el matrimonio había colaborado con el músico gaditano en El amor brujo, gitanería para Pastora Imperio que Antonia Mercé La Argentina estrenó ya como ballet en 1925. Falla compuso El sombrero de tres picos según las indicaciones de Massine, adaptando las escenas a su idea coreográfica, como cuando Tchaikovsky escribió sus famosos ballets siguiendo las necesidades del coreógrafo Marius Petipa. Este dato es muy importante si hablamos de autoría, ya que es el coreógrafo quien pide al músico la estructura, matices o ritmo que desea en la partitura; no es que encuentre una composición ya creada y realice después la coreografía. 

Durante sus giras por España, entre 1916 y 1918, Leonide Massine se había prendado del baile español. No sólo del flamenco, sino también de nuestros variados bailes y danzas. Tuvo a su lado a un artista autóctono contratado por Diaghilev para que se empapara de él, Félix Fernández, bailaor espectacular –cuentan- en sus intervenciones en solitario –la verdadera naturaleza del baile flamenco-, pero menos apto  para integrarse en una pieza coreográfica para la que se necesite el rigor académico.

Desgraciadamente, Félix Fernández pagaría cara su imposibilidad de adaptarse a la disciplina de una coreografía: tras ver que su nombre no aparecía como protagonista de El sombrero de tres picos en su estreno londinense de 1919, su mente sufrió una gran perturbación y pasaría el resto de su vida confinado en un sanatorio mental en Inglaterra, hasta su fallecimiento en 1941. Es el capítulo más triste de la gestación de El sombrero… En 2004, el Ballet Nacional estrenó El loco, ballet basado en la historia de Félix, con coreografía de Javier Latorre, guión de Francisco López y música de Mauricio Sotelo y Juan Manuel Cañizares.

Con la versión de Antonio,  El sombrero de tres picos triunfa como coreografía con el lenguaje de la danza española. Estrenado en 1958, en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, como adelantábamos, es con la versión de Antonio con la que el ballet adquiere su verdadera naturaleza, ya que la partitura de Manuel de Falla es una obra maestra en la estilización de nuestros ritmos y melodías populares.

La creación de Massine de 1919, en definitiva, no deja de ser una “fantasía” sobre nuestra danza –como hemos apuntado antes-, ya que, aunque el coreógrafo y bailarín ruso se empapara de “lo español” y aprendiera algunos pasos y formas de nuestra expresión dancística, no era un artista con formación completa de danza española y, por tanto, cayó en muchos momentos en lo que podríamos llamar “falso español”.

 

Noticias relacionadas
El Cervantes Theatre de Londres da la palabra a las mujeres con una programación completamente femenina en 2019
Cartel promocional del musical
Imagen promocional de la obra
Una imagen de una de sus acciones
Imagen promocional del Teatro del Barrio 2024
Un momento de la obra
Últimas noticias
El Cervantes Theatre de Londres da la palabra a las mujeres con una programación completamente femenina en 2019
Cartel promocional del musical
Imagen promocional de la obra
Una imagen de una de sus acciones
Imagen promocional del Teatro del Barrio 2024
Un momento de la obra