• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

Daniel Doña irrumpe con la rebeldía coreográfica de ‘Doma’ en los principales festivales de Artes de Calle

Imagen de una escena de 'Doma'
Imagen de una escena de 'Doma'
Hace ya mucho tiempo que cada una de las piezas de danza del coreógrafo y bailarín granadino Daniel Doña son la expresión de un compromiso artístico, pero también un altavoz de sus obligaciones como ciudadano, como ser político.  No sorprende, pues, que su última creación, Doma, concebida como espectáculo de calle, sea igualmente un acto de rebeldía y de rebelión contra la crueldad, el abuso de poder o la violencia que se esconde bajo las vestimentas del honor, la fe o la costumbre. Esta coreografía, en la que transita entre los ritos culturales de la tradición y las formas híbridas de la danza contemporánea, estará presente, a lo largo del mes de mayo, en tres de los principales festivales de Artes de Calle del panorama español: FITCarrer 2025 de Vila-real (3 de mayo), la segunda edición de Danza en el CAAC de Sevilla (26 de mayo) y la Mostra de Teatre d´Alcoi (29 de mayo).
La pieza, que estará presente en mayo en FITCarrer Vila-real, Danza en el CAAC de Sevilla y la Mostra de Teatre d´Alcoi, es un acto de resistencia que se mueve entre los ritos culturales de la tradición y la creación actual
El coreógrafo granadino, que en 2026 volverá a ejercer la dirección artística del Parque España-Villa Española de Shima (Japón) por tercer año consecutivo, reflexiona sobre la crueldad, el abuso de poder o la violencia en una atrevida creación que interpreta junto a Cristian Martín

Doma, estrenada el 6-7 de septiembre de 2024 en la Fira de Tárrega, es una producción de DDCdanza-Daniel Doña con el apoyo de Centro Coreográfico Canal, Fira Tárrega, Ayuntamiento de Madrid y la Escuela Internacional de Circo y Teatro (CAU). En ella se aborda valientemente la domesticación como un acto de rebeldía, se propone al espectador un pulso entre los ritos culturales de la tradición y las formas híbridas de la danza contemporánea. Cabalga a caballo entre el flamenco, la danza española y la creación actual, para ser, finalmente, un acto de resistencia coreográfica, inspirado en las prácticas de disidencia y en los pactos no escritos, con la convicción de que subvertir la norma es el único camino hacia la salvación.

Daniel Doña, uno de los principales referentes de la danza española, a la que ha sabido dotar de contemporaneidad desde el atrevimiento, el riesgo y la valentía, vuelve a convertir su creación coreográfica en un acto político, reivindicativo, donde el arte prevalece y se alza sin perder de vista el territorio y la cultura en la que se gesta. Y como ya es habitual en su producción, el nuevo montaje surge de un proceso de introspección, muchas veces doloroso, pero necesario.

Sobre Daniel Doña (Granada, 1977)

Nacido en Granada en 1977, Daniel Doña es punta de lanza de una generación de bailarines y bailaores que trata de encontrar su propia voz coreográfica e interpretativa a partir del flamenco, la danza española y el aprendizaje de otras disciplinas artísticas. Es titulado por el Conservatorio Superior de Danza de Madrid en la especialidad de coreografía y técnicas de interpretación de la danza española. 

Al frente de su propia compañía, DDCdanza – Daniel Doña, desde 2013, se ha convertido en uno de los máximos referentes de la danza española actual y se ha consolidado como un explorador inagotable de movimientos, tradiciones y vanguardias. Sus trabajos se despliegan como territorios ilimitados en los que la danza española renovada, el flamenco y la danza contemporánea dialogan entre sí y con otras disciplinas artísticas. Entre 2005 y 2011 dirige junto a Olga Pericet y Marco Flores el colectivo Chanta la Mui, una “de las aventuras artísticas más interesantes del baile flamenco español de las últimas décadas”, según el diario ABC.

Premio Jóvenes Valores de las Artes Escénicas (Hugo Boss 2004), Premio El Ojo Crítico de Danza en 2016, por su “continua evolución de estilos, por abrir nuevos caminos, desarrollar una voz propia de autor y beber de la Danza Española para proyectarse hacia la contemporánea”. Es, además, Premio Max a la Mejor Coreografía 2009, Premio HEBE de Honor 2016, Premio MAX al Mejor Intérprete Masculino de Danza 2019, Premio LORCA a la Mejor Coreografía en 2022 y Premio LORCA a Mejor Espectáculo de Danza Flamenca 2023.

Desde 2024 es director artístico y coreógrafo de Parque España Shima Spain Village de Japón, cargo que ha renovado en 2025 y 2026.

Ficha artística y técnica de ‘Doma’

IDEA ORIGINAL, DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA Daniel Doña INTERPRETACIÓN Y COREOGRAFÍA Cristian Martín & Daniel Doña COMPOSICIÓN MUSICAL ORIGINAL Carlos Cuenca FOTOGRAFÍA, GRABACIÓN Y EDICIÓN DE VÍDEO Beatrix Molnar PRODUCCIÓN EJECUTIVA Ana BotíaCOMUNICACIÓN Antonio Rojas DISTRIBUCIÓN a+, Soluciones Culturales

Noticias relacionadas
Imagen promocional del espectáculo
Una imagen de escena de "Entre hilos y huesos"
Imagen promocional del espectáculo
Una imagen de escena de "Entre hilos y huesos"
Una imagen de escena de "Entre hilos y huesos"
Retrospectiva-_MGP2958
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet