• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
19 JUNIO 2025

El festival internacional de circo Riesgo seduce con el gran espectáculo canadiense «Blizzard», un homenaje al invierno, y el amor de dos hermanos en «BITBYBIT»

Los hermanos Simon Bruyninckx y Vincent Bruyninckx protagonizan BITBYBIT
Los hermanos Simon Bruyninckx y Vincent Bruyninckx protagonizan BITBYBIT
La historia de dos hermanos inseparables que cuenta BITBYBIT, de Movedbymatter y el Collectif Malunés, y el homenaje al invierno quebequense que narra Blizzard, de los canadienses FLIP Fabrique, son las dos seductoras propuestas circenses de la segunda semana de Riesgo, Festival de Circo de la Comunidad de Madrid, cuyos siete espectáculos nacionales e internacionales se exhiben en Teatros del Canal hasta el 22 de febrero.
Collectif Malunés muestra sensibilidad, poesía y técnica en un montaje protagonizado por dos personajes sujetos por un cable prendido de sus bocas
FLIP Fabrique homenajea la época invernal en Quebec con una obra que combina narración, teatralidad y habilidades atléticas
El coordinador artístico de La Central del Circ en Barcelona, Víctor Bobadilla Parra hará un recorrido desde el circo clásico hasta los nuevos lenguajes artísticos en una conferencia

Este nuevo festival refleja la heterogeneidad del circo actual, donde caben desde los lenguajes clásicos hasta los más rupturistas y el juego con otras artes como teatro, el cine, la danza, la ópera y la música. Esta semana, además, el coordinador artístico de La Central del Circ en Barcelona, Víctor Bobadilla Parra impartirá la conferencia Circo: De la maestría a la imperfección (Teatros del Canal, 6 de febrero).

Riesgo, sensibilidad, poesía y técnica se funden en BITBYBIT, de Movedbymatter & Collectif Malunés (6 y 7 de febrero), donde dos hermanos en la vida real y en la ficción de este espectáculo aparecen unidos por un cable que ambos sujetan con una pieza de goma en la boca.

Simon Vincent Bruyninckx, del franco-belga Collectif Malunés, fundado en 2009,interpretan a dos seres inseparables, embarcados en un juego de atracción y repulsión que pone al límite sus capacidades físicas, mediante el uso de una técnica clásica de circo, la suspensión dental, que apenas se utiliza en la actualidad.

Dirigido por el artista de performance belga Kasper Vandenberghe, director de Movedbymatter, este espectáculo tiene un trasfondo personal: Simon y Vincent crecieron juntos, entraron juntos en el circo cuando eran niños y se volvieron inseparables. Luego cada uno siguió su propio camino, hasta que ahora, por primera vez, han decidido mostrar esa ligazón de una forma que se podría decir íntima, pues se entregan con confianza absoluta en una práctica de riesgo en la que ambos dependen del otro.

BITBYBIT se estrenó en 2021, al cabo de un año de investigación artística y duro entrenamiento físico. Los hermanos tenían al lado un dentista para que revisara sus bocas, sometidas a enormes tensiones, que, sin embargo, pasan desapercibidas al espectador que contempla la agilidad, el equilibrio, la habilidad de dos artistas sumido en sus papeles. Con un lenguaje minimalista, BITBYBIT persigue la espectacularidad en lo pequeño de su universo íntimo, cercano, en la tensión de dos cuerpos en lucha a la vez que en complicidad.

La compañía canadiense FLIP Fabrique estrena en España Blizzard
La compañía canadiense FLIP Fabrique estrena en España Blizzard

La escuela canadiense

Los canadienses FLIP Fabrique estrenan en España Blizzard (8 y 9 de febrero), una gran producción multidisciplinar de alta calidad técnica y secuencias de números de circo donde la poesía se expresa a través del homenaje que sus ocho artistas brindan al invierno en la provincia de Quebec

Blizzard representa la escuela canadiense de circo o Nouveau cirque. Este movimiento, del que nació el Circo del Sol, supuso la primera ruptura con el circo clásico al introducir una narrativa y recurrir a disciplinas como la danza y el teatro, creando un circo más comercial, entretenido y de gran producción, como el de FLIP Fabrique la compañía fundada en 2011.

En Blizzard, los acróbatas se pelean con bolas de nieve, lamen el hielo, se visten con ropa de invierno, saltan, caen, rebotan, mientras, en ocasiones, se escuchan anuncios meteorológicos gubernamentales, lo que les da pie para hacer payasadas. Y envolviendo el humor, el movimiento de los cuerpos, la música interpretada en directo por Ben Nesrallah. El músico acompaña a los acróbatas de principio a fin interpretando al piano, pero también a la guitarra o al banjo, magnificando las emociones que sus compañeros desprenden en sus números. Combinando narración, teatralidad y sorprendentes habilidades atléticas y un gran nivel técnico, este homenaje al invierno quebequense invita a los espectadores a un viaje alocado, divertido y poético.

Nuevos lenguajes

En la conferencia que Víctor Bobadilla Parra impartirá en Teatros del Canal hará un recorrido desde el circo clásico hasta los nuevos lenguajes artísticos contemporáneos, explorando cómo el circo ha evolucionado a lo largo del tiempo al integrar diversas influencias y formas de expresión.

A través de ejemplos concretos y análisis de obras significativas, se reflexionará sobre las transformaciones estéticas y narrativas que han dado forma al circo de hoy. El propósito es fomentar un diálogo enriquecedor, brindando una oportunidad para profundizar en la riqueza y diversidad del circo en su contexto cultural y su relevancia en la actualidad.

Entrada gratuita hasta completar aforo, previa retirada de invitaciones en www.teatroscanal.com

Noticias relacionadas
Llar de Federico Menini
Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
Imagen de un momento del espectáculo
Fotos de escena de Reclaim, de la compañía belga T1J (Théâtre d’un jour)
Marica Marinoni y Juan Ignacio Tula dirigen y protagonizan Lontano e Instante
Eva Luna, directora de Riesgo, Festival de Circo de la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet