• Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Una escena de la obra
      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
      Imagen de escena de la producción

      Lo más visto

      Imagen promocional de la ópera
      Jorge Bosch
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Una escena de la obra
      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
      Imagen de escena de la producción

      Lo más visto

      Imagen promocional de la ópera
      Jorge Bosch
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 395
16 MARZO 2025

Presentación de «Plataforma», festival de artes performativas de Santiago de Compostela

Entre el 10 y el 18 de septiembre de 2020 tendrá lugar la primera edición del festival de artes performativas Plataforma, un proyecto que bajo el hilo de la performatividad quiere tender puentes entre las artes visuales y las artes vivas, la música, la arquitectura y el diseño. Dirigido por Performa S. Coop. Galega, Plataforma nace con la intención de trabajar en red y complicidad con el mayor número de agentes, instituciones y espacios posibles de una ciudad referente cultural como Santiago de Compostela.

Plataforma es un festival de ciudad, transversal, comprometido con el urbanismo y la riqueza patrimonial material e inmaterial de Compostela, con su diversidad, con la igualdad, con la tradición y con la innovación cultural, preocupado por la sostenibilidad y por proyectar el talento local
Dirigido por Performa S. Coop. Galega, nace con la intención de trabajar en red y complicidad con el mayor número de agentes, instituciones y espacios posibles de una ciudad referente cultural como Santiago de Compostela

Plataforma es un festival de ciudad, transversal, comprometido con el urbanismo y la riqueza patrimonial material e inmaterial de Compostela, con su diversidad, con la igualdad, con la tradición y con la innovación cultural, preocupado por la sostenibilidad y por proyectar el talento local. 

Para los directores del festival David Barro, Mónica Maneiro e Iñaki Martínez Antelo “Plataforma es un festival perfecto para este momento de reactivación cultural por su transversalidad y la descentralización de sus localizaciones, por su escala, por su programación pensada para espacios singulares y por la posibilidad de seguir con facilidad los protocolos adecuados de sostenibilidad y de seguridad para la salud en sus acciones y propuestas”.

En esa línea, una de las singularidades del festival es la programación de cuatro exposiciones que extienden su temporalidad más allá de las fechas del festival contribuyendo a la programación de los espacios que las acogen. También que algunas de sus actuaciones solo serían posibles en un contexto de festival porque habitualmente no tienen espacio en las programaciones museísticas o en las programaciones estables de ámbito cultural. Por otra parte, el festival Plataforma fomenta la colaboración entre artistas de diferentes disciplinas lo que favorece el cruce de públicos diversos y singulares conexiones creativas. 

Plataforma es además un festival responsable, seguro, comprometido con la igualdad, con la diversidad cultural y con la sostenibilidad. Con una importante representación femenina y una decidida apuesta por el talento gallego, Plataforma reúne performances, conciertos, danza, poesía, diseño y arte contemporánea en exposiciones, acciones y conversaciones capaces de unir a protagonistas gallegos con valores de gran reconocimiento internacional como La Ribot, Premio Nacional de Danza y recientemente galardonada con el León de Oro de la Bienal de Danza de Venecia, que cerrará el festival con una conversación, una performance y una exposición en el CGAC.

En el festival habrá estrenos absolutas de piezas de artistas como Paula Quintas -con la dirección de Rut Balbís-, performances creadas específicamente para el festival, como es el caso de las de María Roja, Alejandra Pombo y Berio Molina y Juan López, acciones poético-musicales inéditas de Olalla Cociña y Menina Arroutada, estrenos en España como la pieza de Pablo Fidalgo y el estreno de obras en Galicia, en gallego y con la colaboración de artistas locales, de artistas de otros ámbitos estatales como Marta Fernández Calvo -que trabajará con Su Garrido Pombo, Paulo Pascual y Faia Díaz- o Cabello/Carceller -que lo harán con Menina Arroutada, García MC, Rendi Nue y Dj Mill-. En el ámbito de la música destaca el debut y presentación del proyecto de la Orquestra Galega de Liberación, conformada por dieciséis conocidos músicos gallegos que harán su primer concierto en el Teatro Principal.

Por último, destacar las cuatro exposiciones programadas en el contexto del festival: la citada de La Ribot en el CGAC; Christian García Bello en la Fundación DIDAC; Manuel Eirís en la Fundación Eugenio Granell y Mirar el sonido. Notación gráfica en la música contemporánea en el Auditorio de Galicia.

Noticias relacionadas
Lidia Otón, actriz formada en La Abadía
projecte-vic-tropikal-bunker-foto-guillermina-cardo
De arriba a abajo, imágenes de escena de La mentira, La chica de los lobos y Miles de millones de bichos
Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
Imagen de escena de 'Don Quijote' por la Compañía Nacional de Danza
Puy Oria
Últimas noticias
Una escena de la obra
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
Imagen de escena de la producción
Lidia Otón, actriz formada en La Abadía
Imagen de escena de la producción