• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

El cineasta Salvador Sunyer retrata en un documental a la familia artística de los reconocidos Blaï Mateu y Camille Decourtye, de la compañía Baro d’evel

Proceso creativo de la compañía 'Baro D'evel'
Proceso creativo de la compañía 'Baro D'evel'
El cineasta Salvador Sunyer i Vidal trabaja en el documental ‘QUI SOM’ (Quiénes somos), que disecciona el proceso creativo que Blaï Mateu y Camille Decourtye, almas de la reconocida compañía Baro d’evel, han atravesado durante la creación de su recién estrenado nuevo espectáculo.
El documental, que comparte título con el nuevo espectáculo de Baro d’evel, ‘QUI SOM’ (Quiénes somos), retrata las experiencias vitales que atraviesan sus protagonistas —Blaï y Camille—, sus dos hijas y toda su familia artística, durante los dos años que ha durado el proceso de su nueva creación escénica
Baro d’evel acaba de estrenar ‘QUI SOM’ en el Festival de Avignon –del 3 al 14 de julio– con gran acogida por parte de crítica y público, y estarán en el Festival Grec de Barcelona los próximos 24 a 26 de julio. Luego continuará una gira europea que se prevé de cinco años

El documental, producido por Materia Avalon en coproducción con Filmed Les films d’ici, con producción asociada de Fundación “La Caixa” y el apoyo del ICAA, Caixaforum+France Télévisions y CNC, se estrenará en salas el primer semestre de 2025 de la mano de Avalon DA. Explora cómo la pareja artística y sentimental formada por Camille y Blaï, acompañados de una selección de grandes artistas internacionales, se obliga a emprender un viaje epopéyico para tratar de comprender quiénes somos o, mejor dicho, qué somos. Partiendo del credo que asegura que “nuestros mundos interiores son el terreno fértil de los paisajes sociales venideros”, en palabras de Camille, el documental se propone radiografiar ese viaje creativo con la voluntad compartida de sembrar esperanzas en un mundo que parece sumido al colapso. 

‘QUI SOM’ es un proyecto que nace de una fascinación incurable hacia dos personas, que me sobrevino hace años”, explica el director.

Llamado por esta fascinación que las propuestas de la compañía despertaron en él, Salvador Sunyer se autoinvitó a su casa, en el sur de Francia, hace diez años. Blaï le presentó a Camille y a sus dos hijas Taïs y Rita. “Fue allí donde tuve la suerte de descubrir, desde dentro, el mundo que la pareja había inventado para las niñas, pero también para sus amigos, compañeros de trabajo y para ellos mismos. Una tribu hecha a medida donde las fronteras entre el amor, la amistad, la animalidad, el arte y el trabajo se funden en un único y amplio concepto de familia”, recuerda Sunyer. Y añade: “Esa tribu circense, ahora aclamada en los mejores teatros, está forjada con una materia secreta que quiero mostrar, pues de ella emana una esperanza reconfortante cuando parece que todo se oscurece. Esa es su fuerza”.

La sinopsis

Blaï (43) y Camille (43), que forman una pareja artística y sentimental, se han ganado la admiración de la escena europea gracias a los inclasificables espectáculos de su compañía de circo, Baro d’evel. Cuando el Festival de Avignon, uno de los más importantes del mundo, les encarga una nueva obra, la pareja siente la necesidad de encontrar un sentido renovado a su existencia como artistas, pareja y padres para dar respuestas renovadas a las preocupaciones y miedos que nos atenazan. 

Ficha artística

Dirección: Salvador Sunyer
Guion: Salvador Sunyer y Lola Mayo
Productores: Nadine Rothschild, Inés Massa, Stefan Schmitz, Emilia Fort i Valérianne BouéProductoras: Materia y Avalon, en coproducción con Filmed y Les Films d’ici
Productora asociada: Fundación “La Caixa”Con el apoyo de: ICAA, Caixaforum+, France Télévisions, CNC
Distribución España: Avalon
Dirección de fotografía: Toni Vidal
Sonido: Nora Haddad

Sobre Salvador Sunyer i Vidal

Salvador Sunyer i Vidal se graduó en la ESCAC –Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña–. ‘Bugarach (2014), su primer largometraje documental como director, recibió el premio Fipresci en el festival de San Petersburgo, fue nominado como mejor película documental en los premios Gaudí y compitió en festivales como Hot Docs (Toronto), Prix Europa (Berlín) o IDFA (Ámsterdam), entre otros. En 2022, estrenó el cortometraje ‘Alopecia Androgénica’, una obra que habla sobre el legado familiar a la vez que sirve como reflexión irónica sobre la creación artística. En el ámbito del diseño, sus audiovisuales para el mundo de las artes escénicas han sido reconocidos con cuatro Laus de Oro, dos Grand Laus (ADG-FAD) y un German Design Award.

Noticias relacionadas
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
AAIICC-scaled-1
Un momento de la presentación
Imagen promocional de la producción
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1