• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
21 JUNIO 2025

Nuevo libro del Cronista de la Villa, Antonio Castro, en el que reseña hasta 70 teatros desaparecidos en Madrid durante los siglos XX y XXI

Ya está a la venta el libro ‘Teatros desaparecidos en Madrid (Siglos XX y XXI) escrito por el periodista, y Cronista de la Villa, Antonio Castro Jiménez. Ha sido editado por Artelibro, editorial especializada en libros sobre Madrid. El prólogo ha sido escrito por Jesús Cimarro, Presidente de la Asociación de Productores y Teatros de Madrid. Por su parte, el concejal presidente del distrito Centro, José Fernández Sánchez, ha escrito el epílogo. Su distrito es el que concentra mayor número de teatros en la Capital.

La obra, con más de cuatrocientas páginas, recoge, resumidas, las historias de setenta teatros de todos los tamaños, que han echado el telón en los últimos 120 años. Aparecen recintos históricos, como el Apolo de la calle de Alcalá, el Madrid de la plaza del Carmen, el Goya en la calle del mismo nombre, o las decenas de pequeñas salas que han tenido una existencia efímera en lo que llevamos de siglo.

No se ha limitado el autor a reseñar estos espacios, sino que también ofrece una serie de costumbres o tradiciones, que han desaparecido de la vida teatral, como el apuntador o la clá. Igualmente, se hace eco de algunos proyectos de construcción de teatros, que no llegaron a realizarse y finaliza con una relación de los teatros y sus localizaciones.

Además de las fotografías de su propio archivo, ha contado también con el fondo Santos Yubero, del Archivo Regional de la Comunidad, y del Archivo General de la Administración.

El autor escribe en la introducción: “A lo largo de 120 años se han abierto y cerrado muchos teatros, de todos los tamaños en distintos distritos de la ciudad. Unos, como reseño en el primer apartado, desaparecieron por culpa del fuego. La mayoría por la ruina, tanto de los edificios como de los negocios”.

En su prólogo, afirma el señor Cimarro: “ Durante más de ciento veinte años los teatros de Madrid han impulsado la economía de la ciudad, potenciando la hostelería y el comercio en el centro de la ciudad y atrayendo a turistas de toda España y del extranjero (muy especialmente, de Iberoamérica) para asistir a los numerosos y diversos espectáculos que pueblan la cartelera teatral madrileña”.

El concejal de Centro escribe: “La pandemia del Covid-19 paralizó casi por completo las funciones teatrales y puso a prueba a este sector que siempre ha sabido reinventarse y resurgir de situaciones muy complejas. Pese a todas las dificultades que causó el coronavirus, los carteles han vuelto a brillar en Madrid, que es la capital del teatro español”.        

Antonio Castro, Cronista Oficial de la Villa desde 2007, ha publicado hasta el momento trece libros relacionados con la escena madrileña. Destacan los que recogen las historias de teatros centenarios, como el Lara, el Infanta Isabel, el Reina Victoria o La Latina.

 

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación
Imagen mural del instituto
Imagen de escena de Turandot
Patio del Palacio de Magalia
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet