• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'
      Imagen de una escena del espectáculo

      Lo más visto

      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'
      Imagen de una escena del espectáculo

      Lo más visto

      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 413
15 JULIO 2025

Musicales y conciertos protagonizan este año el Festival de Navidad del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial

Ha sido un año triste y pandémico pero la Navidad está de vuelta, y el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial de la Comunidad de Madrid apuesta por volver a celebrarla en familia, con su tradicional Festival de Navidad. Tendrá lugar del 18 al 30 de diciembre, y en esta ocasión estará marcado, claro, por las medidas de seguridad que hacen posible la Cultura Segura. Y por la música.

Porque, aunque el programa será ecléctico, la música estará en las nostálgicas historias de Annie, el musical, que recupera uno de los iconos de la navidad de Broadway, o el musical sobre El Mago de Oz, perfecto para tiempos de resiliencia; con ritmos más cañeros se espera la original orquesta del reciclaje de Ecoembes o We Love Queen, que viene tan precedido de éxito como Lehman Trilogy, que ya va por su tercera temporada consecutiva en gira. Y para concluir el ciclo por todo lo alto, subirán a escena ALAS. Teatro de sombras para niños, y el Concierto de Navidad de la Orquesta Sinfónica de Bankia.

ANNIE EL MUSICAL, de Theatre Properties. 18 de diciembre de 2020. El libreto de este espectáculo para toda la familia ha cosechado siete premios Tony Award y tres premios Grammy, y lleva cinco temporadas en la cartelera madrileña. Quién no conoce su trama: Annie es una pequeña huérfana que vive en el internado que dirige la malvada Miss Hannighan, una cruel institutriz que maltrata tanto a la niña como a sus compañeras. Annie sueña con que algún día sus padres vengan a recogerla. Annie destaca por sus melodías, como ese canto al optimismo que es Mañana (Tomorrow), y una escenografía que nos transporta al Nueva York de los años 30. La productora española Theatre Properties está detrás del montaje.

LA MÚSICA DEL RECICLAJE, de Orquesta Ecoembes. 19 de diciembre de 2020. La Música del Reciclaje, nacida en enero de 2014, es un proyecto social de perfil educativo y medioambiental que utiliza la música y el reciclaje como vehículo para el desarrollo educativo y social de niños en riesgo de exclusión, poniendo en valor la importancia del cuidado del medioambiente utilizando instrumentos construidos con material reciclado. Actualmente realiza conciertos por toda España de la mano de su director musical Víctor Gil, y en este concierto en el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial, tendrá al tenor Zapata como maestro de ceremonias, y el importe recaudado se destinará al proyecto social La Música del Reciclaje.

El MARAVILLOSO MAGO DE OZ. El MUSICAL, de Ymedio Eventos Internacionales. 23 de diciembre. Quizá la famosa historia sobre cómo a Dorothy y su perro Totó los arrastró un ciclón hacia Oz, un país fantástico, sea muy oportuna en tiempos de resiliencia. Este musical que dirige Silvia Villaú la recupera, y forma parte del catálogo de Ymedio Eventos Internacionales, una productora que nace en 2013 como afiliada a Theatre Properties para producir musicales infantiles de medio formato para toda la familia.

WE LOVE QUEEN. Yllana. 26 de diciembre de 2020. Un tributo a una de las bandas de rock que más pasiones ha levantado: Queen. Será una extravagante liturgia en la que participarán los asistentes, invitados cada noche a subir al escenario. Sonarán, claro, muchos de los clásicos con los que la banda inglesa triunfó en los macrofestivales y estadios de fútbol en los años 70 y 80: It’s a kind of magic, Crazy Littler Thing. Called Love, We will rock you, Somebody to love, Under preasure, Show must go on, Don’t stop me now…

LEHMAN TRILOGY. Balada para sexteto… Versión y dirección de Sergio Peris-Mencheta. 27 de diciembre de 2020. Tres temporadas lleva en cartel Lehman Trilogy, el espectáculo que el dramaturgo italiano Stefano Massini, actual director del Piccolo de Milán, escribió para retratar a una de las familias financieras más icónicas del mundo, y en esta versión dirige el actor y director Sergio Peris – Mencheta. Un auténtico fenómeno teatral que recorre “160 años de la historia de Estados Unidos de la mano de seis músicos-actores o actores-músicos”, a ritmo “de worksong, de minstrel, de rythm and blues, de espiritual negro, de ragtime, de twist y, por supuesto, de coro espiritual yiddish”, explica Peris – Mencheta. 

ALAS. Teatro de sombras para niños. aSombras. 28 de diciembre de 2020. ALAS se inspira en el cuento tradicional La oruga, de Rudolf Steiner, y el poema de Goethe La metamorfosis de las plantas. Ambos hablan de la metamorfosis en su dimensión más profunda y espiritual, del anhelo de transformación y crecimiento. Es una delicada obra visual creada para toda la familia, a partir de tres años, que combina el trabajo gestual con sombras corporales, danza y títeres en sombra.

CONCIERTO DE NAVIDAD. Orquesta Sinfónica de Bankia. 30 de diciembre de 2020. La Orquesta Sinfónica de Bankia, que dirige José Sanchís, es una agrupación musical de carácter profesional, que tiene como objetivo fomentar y difundir actividades musicales, sinfónicas, líricas o camerísticas, así como el talento musical y la inserción laboral de jóvenes instrumentistas de élite, que hayan finalizado su periodo de formación reglada. El programa de esta tarde incluye “Overture” de Le nozze di Figaro, de Wolfgang Amadeus Mozart; Salut d’Amour, op. 12, de Edward Elgar; “Overture” de Il barbiere di Siviglia, de Gioachino Rossini; Pavane, op. 50, de Gabriel Fauré; “Overture” de Carmen, de Georges Bizet; o Tritsch-Tratsch-Polka, de Johann Strauss. 

Noticias relacionadas
Capella_de_Ministrers_14032024
Konstantin_Scherbakov_Foto_Jen-Pin_LIN
Sonia Priego, La Húngara
HAMLET_FIVE_180423_1
Instalacion Pipo Hernandez
El tenor lírico ligero Juan Diego Flórez
Últimas noticias
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026
Imagen promocional de American Buffalo