• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

María Vidal y su ‘Lear en las catedrales’ abrió las representaciones en el Festival de Teatro de Alcántara

La actriz María Vidal ha sido la encargada de abrir las representaciones teatrales de la 37 Edición del Festival de Teatro Clásico de Alcántara que levantó la noche de este pasado miércoles el telón con la obra 'Lear en las catedrales', que se ha representado en el escenario de La Corredera, dentro del apartado Off de Alcántara.

Esta pieza teatral, escrita y dirigida por Pati Domenech, está inspirada en el poema de José Hierro ‘Lear en los claustros’ -Cuaderno de Nueva York- tratando la decadencia de un rey despojado de todo y que implora ser amado antes de alejarse definitivamente de la realidad por la pérdida de la memoria.

‘Lear en las catedrales’, de la compañía Abrego Producciones, avanza como un puzle sobre las vivencias de la actriz y sus cuarenta años de experiencia, pero también sobre la realidad de los personajes que ha interpretado a lo largo de su carrera.

Como le ocurre al Rey de José Hierro, la actriz pierde su memoria e interpreta no un papel, sino una serie que proyecta el equilibrio entre lo real y lo imaginario de su experiencia, lo que ha permitido enseñar a los espectadores de Alcántara un viaje por los entresijos del teatro y los trucos de este oficio. La definición la declama María Vidal ante un auditorio que abarrotó el espacio escénico de La Corredera: es «mujer y actriz, vividora y fingidora».

«En definitiva, un drama en el que todos no son lo que aparentan: la actriz María Vidal, el director y dramaturgo Pati Domenech y el propio José Hierro. Algo más de sesenta minutos intensos e hipnóticos por la fuerza expresiva de la intérprete que ha reivindicado el hecho artístico como algo existencial, aunque la verdad «nunca existe en el guión»», ha informado en nota de prensa el Festival de Teatro Clásico de Alcántara.

 

El habla extremeña en el Siglo de Oro

Antes de la primera representación teatral se ha podido disfrutar de la conferencia sobre ‘El habla extremeña en el Siglo de Oro’, impartida por el presidente del Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura (OSCEC), Daniel Gordo Rodríguez, que ha propuesto una mirada sobre la evolución y particularidades del habla en la región de Extremadura durante el periodo del Siglo de Oro, además de ver su presencia en la literatura y la cultura de la época.

Un lugar para la investigación en el Festival de Teatro de Alcántara que ha permitido conocer un poco más de qué se hizo, cómo se hablaba, cómo se escribía en Extremadura en este periodo.

 

Programación el día 3 de agosto

‘El viaje del monstruo fiero’ de El Brujo será la primera de las obras que se representarán en las tablas del Conventual de San Benito el pasado jueves, día 3. Un «viaje» que, como dice el actor, es su «propio viaje a través de los escenarios donde todavía se celebran los vestigios de la gloria irrepetible del Siglo de Oro Español».

La presencia habitual de El Brujo en Alcántara abrirá el Festival en el escenario principal, a partir de las 23,00 horas, en la que se espera el cartel de no hay billetes.

La entrada al recinto estuvo amenizada por los ‘Susurradores de Versos’, jóvenes que aderezan la espera trasladando poemas de siempre a través de alargados tubos que inyectan en los sentidos versos inmortales. Antes, por la mañana, se inaugurarán las exposiciones de dibujos infantiles, en el patrio de la biblioteca, y la exposición de artillería medieval, en la Sinagoga.

El Salón Municipal acogió un taller infantil a las 10,30 y 12,00 horas, mientras que ya por la tarde, a las 20,00 horas, ‘Ambulantes’ fue el primero de los pasacalles que desfilaron en esta 37 edición.

Asimismo, a las 01,00 horas, hubo una nueva propuesta teatral con la obra ‘Microteatro a Escena’ en La Corredera, compuesta por tres piezas breves de 15 minutos cada una que se dieron cita para presentar a importantes personajes del Siglo de Oro desde la risa, pero también con reflexión.

La 37 Edición del Festival de Teatro Clásico de Alcántara estuvo organizada por el Ayuntamiento de Alcántara bajo la dirección de Atakama Creatividad Cultural y con el patrocinio de la Diputación Provincial de Cáceres y la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, además de la colaboración de varias entidades.

 

 

Noticias relacionadas
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen