• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
25 MARZO 2025

Los alumnos de Barraca XXI en Madrid se acercan a la lírica en el Teatro de la Zarzuela

Imagen de la sala madrileña
Imagen de la sala madrileña
Los alumnos y las alumnas de la escuela social Barraca XXI en Madrid, un proyecto de la Fundación SGAE, con la colaboración de la Fundación Voces, asistieron el pasado jueves 23 de enero de 2025, a partir de las 17:00 horas, a uno de los últimos ensayos de la obra La corte de Faraón en el Teatro de la Zarzuela (C/ Jovellanos 4, Madrid) para conocer desde dentro en qué consiste el proceso de montaje de un espectáculo lírico.
Más de 45 estudiantes asistieron a uno de los ensayos de ‘La corte de Faraón’
Dentro del programa educativo de la escuela social de la Fundación SGAE
Como parte de la propuesta didáctica ‘Nos vemos en el Conjunto’

La actividad se enmarca en la propuesta Nos vemos en el Conjunto, un programa didáctico a través del cual el Teatro de la Zarzuela invita al alumnado de diversas instituciones educativas para conocer la sede de la institución y las diferentes fases de la preparación de una obra. 

Los más de 40 estudiantes del I.E.S. Villa de Vallecas (entre alumnas y alumnos de la asignatura de Artes Escénicas del centro y los participantes de los talleres de teatro de Barraca XXI) pudieron visitar el espacio escénico (para muchos, por primera vez) y recibieron una charla introductoria a cargo de su coordinador de actividades educativas y culturales, Francisco Prendes Veiga, quien les explicó las principales características del género lírico español y cómo se estructura el proceso de ensayo de una producción de estas características.

A continuación, asistieron al tercer ensayo conjunto de la obra La Corte de Faraón, una opereta con música de Vicente Lleó y libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios, que se estrenará próximamente en la misma sala. Esta actividad completa una de las sesiones del programa del taller de teatro de la escuela Barraca XXI en Madrid, dirigida al alumnado del I.E.S. Villa de Vallecas. 

No es la primera vez que el Teatro de la Zarzuela colabora con la escuela: el pasado 14 de noviembre, Francisco Prendes también ofreció una masterclass sobre el género lírico, en este caso online, a las personas usuarias de la residencia Bilbozar, una de las sedes en las que Barraca XXI actúa en Bilbao.

Acerca de Barraca XXI

Esta iniciativa pretende recuperar el espíritu de La Barraca, aquella compañía ambulante de teatro universitario que, en el verano de 1932 y bajo la dirección de Federico García Lorca y Eduardo Ugarte, pretendía llevar las obras del Siglo de Oro a los rincones tradicionalmente olvidados por la cultura.  Ahora, SGAE recoge el testigo para poner en marcha siete escuelas sociales que pretenden impulsar el desarrollo cultural y la integración juvenil a través de talleres de música, teatro, danza y audiovisual impartidos a colectivos con un acceso más limitado a contenidos culturales. En Madrid, Barraca XXI va dirigida, con la colaboración de la Fundación Voces, a las alumnas y los alumnos del I.E.S. Villa de Vallecas.

Además de en Madrid, Barraca XXI ya se ha puesto en marcha en otras seis ciudades más: el barrio barcelonés de La Mina (con el Casal Cívic i Comunitari Sant Adrià de Besòs en Barcelona), el bilbaíno barrio de San Francisco (Asociación Norai y Fundación Begirune), el barrio de Conxo de Santiago de Compostela (Asociación Itínera de Voluntarios en Saúde Mental), en la sede de la Asociación Educativa y Social Candelaria de Sevilla y el barrio La Isleta de Las Palmas de Gran Canaria (Barrios Orquestados), junto con el barrio de Nazaret de Valencia (El Arca).

Noticias relacionadas
De izda a dcha:Miriam Martínez (diseñadora), Silvia Pérez de Pablos (delegada de Igualdad de SGAE), Karina Garantivá (dramaturga), Soraya Sánchez (coordinadora de Estudios de Fundación SGAE), Marta Torres (directora institucional de AAEE de Fundación SGAE), Nieves Mateo, Mariana Carballal, Amparo Zacarés (Clásicas y Modernas), Nieves Rodríguez Rodríguez (dramaturga) y Juan José Solana (presidente de Fundación SGAE)
Juan Margallo en foto de archivo proporcionada por AISGE
La Fundación SGAE convoca el XIII Laboratorio de Escritura Teatral 2025
Imagen promocional de los Max en Pamplona
Imagen promocional del Encuentro
Ana Maestrojuán dirigirá la nueva edición de los Premios Max
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'