• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Lluís Homar, Manuel Canseco, Helena Pimenta o Laila Ripoll revisarán en la UCLM las distintas miradas a los clásicos desde el siglo XXI

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) volverá a ser un agente activo del Festival de Teatro Clásico de Almagro (Ciudad Real) durante las jornadas que organiza el Instituto Almagro de Teatro Clásico y que constituyen ya una cita imprescindible en el certamen más relevante del mundo en su ámbito específico. Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro cumplirán su cuadragésimo sexta edición entre el 12 y el 14 de julio con un programa que propone un análisis de las nuevas perspectivas con las que el teatro contemporáneo revisa los textos del Siglo de Oro, incidiendo en las circunstancias que motivan que algunas obras se representen con asiduidad, mientras que otras apenas aparezcan en la oferta dramática de los últimos años, a pesar de que gozaran de éxito y popularidad en el siglo XIX y principios del XX.

Grandes nombres de las tablas como Eduardo Vasco, Helena Pimenta, Laia Ripoll, Lluís Homar o Manuel Canseco compartirán con referentes del entorno académico sus reflexiones en torno a la revisión de los clásicos del Siglo de Oro durante las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro, la iniciativa de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que cumplirá cuarenta y seis ediciones cuando se inaugure el 12 de julio, en pleno ecuador del Festival Internacional

Nombres tan consagrados en la dirección, la escenografía, la escritura o la actuación como Laila Ripoll, Manuel Canseco, Helena Pimenta, Lluís Homar o Eduardo Vasco contribuirán a analizar el repertorio de obras del Siglo de Oro que se representan en la actualidad, el perfil de las compañías especializadas en montajes de clásicos en las dos últimas décadas, o la investigación que de las obras teatrales de los autores clásicos se realiza hoy en día. Así lo ha explicado hoy Rafael González Cañal, codirector de las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro junto a Almudena García, que han presentado esta cita en un acto que ha contado con la presencia del rector de la Universidad regional, Julián Garde; el vicerrector de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, César Sánchez Meléndez; y la directora del Festival, Irene Pardo, entre otras personas.

Tras renovar los convenios de colaboración que posibilitan el desarrollo tanto de las Jornadas de Teatro Clásico como del Encuentro de Teatro Clásico y Educación, el rector ha subrayado que el compromiso de la Universidad de Castilla-La Mancha con estas iniciativas es “incuestionable”. Tras recordar que la institución académica pertenece al Patronato del Festival y, como tal, se implica en su organización, ha avanzado su propósito de contribuir a la extensión del Festival más allá del mes de julio y del propio programa de representaciones, con iniciativas como un curso de verano de gastronomía que la UCLM ofertará en Almagro. 

Por su parte, la directora del Festival -doctora por la Universidad de Castilla-La Mancha- ha agradecido la colaboración de la UCLM, que considera “fundamental” por lo que supusieron las Jornadas como origen de la gran cita almagreña, y lo que suponen en la actualidad, como respaldo académico y científico de la convocatoria.

Los interesados en participar en las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro podrán formalizar la matrícula desde mañana y hasta el 12 de julio a través de la web de la UCLM. El coste de la iniciativa es de sesenta euros para personas ajenas a la UCLM y de cuarenta para miembros de la comunidad universitaria. 

 

II Encuentro de Teatro Clásico y Educación

De forma previa a estas jornadas, los días 3 y 4 de julio, la cita universitaria será con el “II Encuentro de Teatro Clásico y Educación: De la lectura en el aula a la representación”, una actividad que reunirá a especialistas dedicados al estudio y la práctica del teatro del Siglo de Oro orientados al público infantil y a profesorado y estudiantes de Educación que incluyan el teatro áureo entre sus inquietudes didácticas y sus intereses.

En esta ocasión, el encuentro fijará la atención en la vertiente más pedagógica, analizando adaptaciones infantiles de textos teatrales del siglo XVII, compartiendo experiencias con ellas dentro de las aulas y estudiando la recepción de sus puestas en escena. En suma, como ha explicado su codirector, el profesor Alberto Gutiérrez, el objetivo es “encontrar las herramientas necesarias para hacer llegar los textos clásicos a los niños y jóvenes, y potenciar la presencia del teatro en los colegios e institutos, por tratarse de una excelente herramienta didáctica”.

 

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Cristina Hoyos
Fotografía de familia del acto celebrado en la sede de la Diputación Provincial
Imagen promocional de una de las funciones
Imagen promocional de la muestra
Imagen promocional de las propuestas
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen