• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

La sala de teatro El Montacargas cierra sus puertas tras 26 años de programación

Fachada El Montacargas

El Montacargas baja el telón para siempre. La sala de teatro alternativa situada en el madrileño barrio de Puerta del Ángel, al otro lado del río Manzanares, cerrará sus puertas definitivamente el próximo 31 de marzo de 2020. A su espalda quedan 26 años de programación continua desde que en diciembre de 1993 abriera sus puertas.

Aurora Navarro y Manuel Fernández Nieves, fundadores y gestores del espacio, se despiden felices y satisfechos
Durante los meses de enero y febrero programarán Isadora, su última producción propia, y otras actividades

Muchas temporadas de trabajo continuo y sin descanso para Aurora Navarro y Manuel Fernández Nieves, fundadores y actuales directores del espacio. Ahora ponen fin a esta aventura para tomarse un respiro y poder continuar con nuevos proyectos, una decisión tomada en parte por una importante subida del alquiler del espacio que complicaría la viabilidad del proyecto.

 

Un fin con objetivos cumplidos

Tanto Aurora como Manuel, pareja profesional y sentimental, dicen acabar esta etapa satisfechos y con alegría. “Es un ciclo que se abrió y que ahora se cierra”, explica Navarro. “Es gracioso que entonces hubiera gente que nos decía que estábamos locos por abrir una sala de teatro alternativo cuando Madrid era un páramo cultural y ahora  haya gente que nos diga que estamos locos por cerrarla, cuando estamos estabilizados y con subvenciones”, añade.

Casi veintisiete temporadas en las que han pasado todo tipo de artistas por el escenarios. Españoles como José Pedro Carrión (Premio Nacional de Teatro), Andrés Lima, Blanca Portillo o Nancho Novo, compañías como Ron La Lá, Ultramarinos de Lucas (Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y Juventud), Chévere (Premio Nacional de Teatro) o artistas internacionales como Carlo Colombaioni, Leo Bassi o Jango Edwards.

“El trabajo está hecho, los objetivos cumplidos, toca cambiar de rumbo”, señala Fernández Nieves. “También hemos participado junto a numerosos compañeros en la creación de un tejido de salas de teatro alternativas, a nivel madrileño y nacional”, añade.

 

La odisea de gestionar un espacio cultural

Ser artista y empresario a la vez no es fácil de gestionar. Pero a ello se vieron obligados Aurora y Manuel cuando decidieron, con ayuda de otros tres socios, poner en pie la idea de tener su propio espacio de creación y exhibición. Eligieron como lugar para establecerse un edificio de tres plantas que anteriormente había sido una fábrica de caramelos. Sin ayudas ni subvenciones, con sus propias manos, sus ahorros y el de familiares y amigos, reconvirtieron el local en sala de teatro. “Sin dinero, sin conocimientos en el área empresarial y con muchas ganas de actuar y que actuaran otros”, resume Navarro.

Durante estos veintiséis años se han turnado para estar en taquilla, en la barra del bar tirando cañas, colocando focos o actuando encima del escenario con su compañía. Y detrás todo el trabajo que no se ve: papeleo, ensayos, organizar la programación, crear ciclos escénicos, hablar con compañías, contratos, programar actividades paralelas… Además Aurora y Manuel han dirigido durante 13 años la Escuela Municipal de Teatro de Galapagar y durante 6 años la Escuela Municipal de Teatro de Colmenarejo. Y no se olvidan de sus vidas personales. “Criábamos 2 hijos y cuidábamos el huerto, perros, gatos, peces y gallinas… ¿Por qué no?”, afirma Navarro.

 

Isadora Duncan como fin de fiesta

El nombre de El Montacargas no desaparecerá, pues continuarán con su trabajo como compañía. Y quieren despedirse de su espacio, su casa, haciendo lo que mejor saben hacer: subirse a un escenario. Por eso los viernes y sábados a las 20:30h, del 10 de enero al 29 de febrero, puede verse Isadora, su última producción propia.

Un espectáculo unipersonal creado por Aurora Navarro que, metiéndose en la piel de la bailarina Isadora Duncan, hace un viaje por su vida. En escena se fusionan teatro, danza, música y audiovisuales para recorrer la historia de la creadora de la danza moderna.

Igualmente repondrán una nueva versión del ya clásico infantil ¿A qué sabe la luna? bajo el título El juego de la luna con los animales. Un espectáculo del Teatro de Sombras de Nicolás Mallo que ya permaneció en cartel en la sala durante ocho temporadas consecutivas y que podrá verse los domingos a las 12:00h.

“Como Isadora Ducan, que nos dio alas para volar a otras mujeres, El Montacargas dio alas para volar a otros espacios y así sucesivamente. La llama de la ilusión, el teatro y la creación libre no se extinguirá nunca”, concluye Navarro.

 

Noticias relacionadas
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de escena de 'La dama duende"
Últimas noticias
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de escena de 'La dama duende"