• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
16 JUNIO 2025

La ganadora del III Premio SGAE de Teatro ‘Ana Diosdado’ 2021 se dará a conocer en la Muestra de Teatro de Alicante

El Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado para textos escritos por mujeres, convocado por la Fundación SGAE con el objetivo de impulsar y visibilizar la creación y dramaturgia contemporánea femenina de excelencia, dará a conocer el próximo día 8 de noviembre el nombre de la ganadora de su III edición. Será en el marco de la sesión inaugural de la XXIX Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, que tendrá lugar en el Ayuntamiento de Alicante, a las 19.30 horas, donde se hará también entrega del galardón del certamen.

El premio se anunciará oficialmente el 8 de noviembre, durante la gala inaugural de la XXIX Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos

Al certamen se han presentado un total de 118 textos dramáticos. La ganadora obtendrá un premio en metálico de 4.000 euros. Además, la obra galardonada será publicada en la colección TeatroAutor de la Fundación SGAE y será incluida en la próxima edición del ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas que tendrá lugar en 2022.

 

Un certamen para visibilizar a las dramaturgas contemporáneas 

Creado con la finalidad de apoyar e impulsar la dramaturgia contemporánea femenina, este certamen teatral debe su nombre a la guionista y dramaturga Ana Isabel Álvarez-Diosdado Gisbert(1938 – 2015), quien fue la primera mujer que, de 2001 a 2007, presidió la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Entre sus trabajos más populares figuran los guiones que escribió para las series de televisión Anillos de oro Segunda enseñanza, que también protagonizó con gran éxito, y los textos dramáticos Olvida los tamboresUsted también podrá disfrutar de ella Los ochenta son nuestros, entre otros. En 2013, Diosdado recibió el Premio Max de Honor de la Fundación SGAE y el Premio Actúa de la Fundación AISGE. Un año después, la Universidad de Alcalá de Henares le concedió el título de doctora honoris causa y, a título póstumo, en 2016 se le distinguió con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

En su I edición, el Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado para textos escritos por mujeres recayó en 2019 sobre la dramaturga alicantina Josi Alvarado por su obra La Tarara. Le siguió, un año después, la madrileña Nieves Rodríguez por Aquí duermen ciervos.

 

El compromiso por la igualdad de género de la Fundación SGAE  

La igualdad de género es una lucha constante en el campo de la cultura. Un reciente estudio elaborado por la Fundación SGAE denuncia que solo el 17% de los socios de la Sociedad General de Autores y Editores son mujeres y que la brecha salarial roza el 20%. Los prejuicios sociales, los problemas para la conciliación familiar y los techos de cristal son algunas de las principales causas que generan esta desigualdad en el campo de la creación cultural. 

Conscientes de ello, la Fundación SGAE adoptó hace años un compromiso real por la conquista de los derechos de las creadoras que se traduce en una serie de iniciativas que persiguen desde la visibilización del trabajo de las autoras hasta el fomento de su participación con actividades propias. De esta forma, la entidad desarrolla cada año una serie de programas dirigidos exclusivamente a autoras de la SGAE como es el caso del Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado, que reconoce la mejor obra teatral escrita por una mujer. Pero también reconoce la labor de colectivos autorales que trabajan por la conquista de la mirada de género, como es el caso del Premio Dunia Ayaso, que retribuye la mejor labor de dirección audiovisual en este aspecto independientemente del sexo del realizador. Además, realiza programas de mentoring para ayudar a las autoras que son madres con la conciliación laboral y a retomar su trabajo tras la baja por maternidad (un momento crucial para muchas autoras que se ven incapaces de retomar su actividad profesional, según las conclusiones del estudio anteriormente mencionado), programa muestras audiovisuales, teatrales y musicales especializadas en esta materia como Hoy, compositoras,  que pone en valor el trabajo de compositoras contemporáneas olvidadas, desarrolla estudios de género para poner el foco en la desigualdad que aun hoy nos persigue y colabora con festivales y asociaciones de todo el territorio nacional centrados en esta problemática como Territorio VioletaFeminajazz,  el Festival de Cine por Mujeres, la Mostra Internacional Films de Dones de Barcelona, Clásicas y Modernas o CIMA, entre muchos otros.  

 

Noticias relacionadas
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
De izquierda a derecha: Itziar Pascual, Tolo Ferrà, Antonio Onetti, Juan José Solana, Paula Lloret, Vera González, Juan Vinuesa, Javier Torres y Albert Hernández
Imagen promocional del laboratorio
Imagen promocional
Imagen promocional del anuncio de finalistas
Sara Jiménez en 'Ave de Plata'
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca