• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

La Fundación Teatro Corral de Comedias se presenta oficialmente en Almagro

Imagen del acto de presentación de la entidad
Imagen del acto de presentación de la entidad

Ante más de medio centenar de personas, la Fundación Teatro Corral de Comedias de Almagro hizo  su “puesta de largo oficial”. La Fundación se presentó como una entidad sin ánimo de lucro, creada en marzo de 2018, con una gran experiencia acumulada por parte de sus fundadores, que durante más de 30 años han ejercido un importante papel en el área cultural y artística de la localidad (trayectoria que comenzaba en 1994 con la creación de la compañía Corrales de Comedias).

El acto, presentado por María Fontcuberta – responsable de comunicación de la Fundación -, sirvió para sentar las bases y principios del ente, y marcar unos claros objetivos de actuación: académicos; culturales y sociales; y artísticos, prestando una especial atención a la promoción y atención a la juventud (la Campaña de Teatro Clásico para Estudiantes es un claro ejemplo).

 

Espacio Iglesia de las Bernardas, su sede

Su sede, el Espacio Escénico Iglesia de las Bernardas es un edificio emblemático de Almagro. Fue este pasado verano cuando abrió sus puertas por primera vez para la celebración durante todo el mes de julio del festival Sacrosanta Pagana Garnacha, con la compañía Corrales de Comedias. Más recientemente, en el mes de septiembre, se celebró “Dante 700 años”, que constó de una jornada académica dedicada al autor italiano y la posterior puesta en escena de la obra teatral “Mundo Dante”, de la compañía The Phantom.

El acto de inauguración contó con la participación de varias instituciones, integrantes de la Fundación y empresas.

Dionisio Muñoz, Concejal de Cultura y Eduación del Ayuntamiento de Almagro. Quien subió el escenario a dedicar unas palabras al proyecto.

Isidro Hidalgo, historiador y presidente de la asociación Almágora, también quiso hacer su aportación al acto haciendo una explicación de la historia de la sede de la Fundación.

El abogado Ramón Pérez Lucena, a través de un vídeo, quiso explicar los principios de una Fundación como figura jurídica.

A continuación, Norton Palacio, actor, escritor, investigador y ahora Director Académico de la Fundación estuvo en el escenario para explicar la rama académica y educativa de este proyecto. Ésta se basará en la implementación de actividades académico teatrales con niños y jóvenes de Almagro y la región; el inicio de las negociaciones para la implantación de un máster académico en nuestra localidad; Continuar con la celebración del Festival de Autos Sacramentales (en colaboración con el GRISO de la Universidad de Navarra / GITCE de la Universidad de Castilla la Mancha / UNED); Seguir participando en festivales internacionales como el Pedro Calderón de la Barca, organizado por Taller de Verso Clásico y la Universidad de Chile; entre otras acciones.

Por su parte, Isabel Barceló, historiadora, gestora cultural y durante 18 años responsable de programación, patrocinios y gestión de espacios del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, habló ante los asistentes de las futuras actuaciones y programación de la Fundación a partir de la primavera de 2022. Se pretende contar con una variada programación con contenidos de cine, música, talleres teatrales educativos para adultos y niños, exposiciones y otras acciones que puedan surgir. Y todo con un claro propósito inclusivo: mejorando la accesibilidad a la sala; instalando sistemas para la eliminación de barreras sensoriales y la exhibición de actividades realizadas por y para personas con algún tipo de discapacidad.

 

Un acto con “intervenciones virtuales”

La inauguración estuvo marcada por la proyección de numerosos vídeos de personas y entidades (locales, nacionales e internacionales) que han mantenido y mantienen una estrecha relación con la Fundación y que por diferentes motivos no pudieron estar presentes en el acto.

J. Enrique Duarte (investigador y profesor de la Universidad de Navarra); Ana Suárez (investigadora y profesora de la UNED); Joaquín Zulueta y Jessica Castro (Universidad de Chile / Taller de Verso Clásico); Wolfram Aichinger (Universidad de Viena); Ricardo Beléndez (director del Teatro Circo de Albacete); o Paco Martínez Carrión (periodista) fueron algunas de las personas que formaron parte del acto desde el otro lado de la pantalla.

El acto concluyó con un aperitivo a cargo de los patrocinadores de la jornada: Bodegas Corcovo y Quesos Téllez.

Así mismo la Fundación, y por extensión su patronato (Antonio León – Presidente -, Nieves Martínez Carrión – Secretaria – y Ernesto León – vocal) quisieron mostrar su agradecimiento a su Patrona de Honor – Manolita Espinosa – y a otras entidades y empresas colaboradoras como la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Restaurante el Marqués y Refugiarte.

En los próximos días entrará de nuevo en funcionamiento la web de la Fundación (en mantenimiento) en donde se podrá seguir toda la actualidad de la misma, así como se podrá consultar las diferentes formas de participar en ella a través de donaciones.  https://www.fundacionteatrocorraldecomedias.org/

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Cristina Hoyos
Fotografía de familia del acto celebrado en la sede de la Diputación Provincial
Imagen promocional de una de las funciones
Imagen promocional de la muestra
Imagen promocional de las propuestas
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen