• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

La Fundación SGAE se implica con directoras en el I Festivalada para dar visibilidad a su trabajo

Las integrantes de la Asociación ADA, organizadora, y las instituciones colaboradoras
Las integrantes de la Asociación ADA, organizadora, y las instituciones colaboradoras
La Fundación SGAE, a través el Consejo Territorial de SGAE Andalucía, suma un nuevo apoyo a la creación en Andalucía y da respaldo a la primera edición del Festival de Directoras de Artes Escénicas de Andalucía, Festivalada, que se celebra en distintos espacios de Sevilla del 1 al 23 de febrero.
Sevilla se transforma en un amplio abanico de propuestas escénicas
Danza, teatro, circo y música en talleres, ponencias, cápsulas y encuentros

Concebido para dar visibilidad y protagonismo a las directoras y autoras de las artes escénicas, este nuevo certamen aúna teatro, danza, música, talleres y mesas redondas, a modo de punto de encuentro para el diálogo, la formación y la difusión del trabajo de mujeres en la escena artística contemporánea. En la presentación del festival, ante unas cifras delatoras de la escasa presencia de las mujeres en los teatros públicos andaluces, la Asociación ADA ha reclamado “igualdad real entre mujeres y hombres en el ámbito profesional escénico, que haya referentes, y sitios de mujeres profesionales como debates, charlas, citas culturales o formativas que pongan en valor el trabajo femenino en este sector”.

La colaboración de la Fundación SGAE y el nuevo festival sevillano es un impulso a suprograma de actividades. En él se incluyen una mesa redonda sobre procesos creativos, en la jornada inaugural del día 1 (Real Fábrica de Artillería), con Isabel Vázquez, Antonia Gómez, Manuela Nogales, Laura López, Maite Lozano y Sario Téllez. A ella le seguirá una ponencia de Helena Pimenta y, ya por la tarde, la iniciativa ‘Mujereando, teatro de, por y para las mujeres’, de Carmen Tamayo, además de una pieza de danza-teatro de Merche Abellán, y un concierto teatralizado dirigido por Antonia Gómez.

Entre el 2 y el 23 de febrero continuarán los talleres, ponencias y representaciones de la mano de las autoras mencionadas Pimenta, Téllez, Lozano, López, junto a propuestas de Carlota Berzal, Isabel Vázquez, Raquel Toledo, Irene Lázaro, Carmen Serrano, Almudena Blanco, Cecilia Geijo, Rocío Cuadrelli o Nati Villar. Laprogramación se celebra en espacios como el recuperado Real Fábrica de Artillería, Sala TNT, CIRAE – Espacio Santa Lucía de la Consejería de Cultura, Sala Viento Sur o La Fundición Teatro.

Nuestro apoyo a la dramaturgia femenina

Desde SGAE Andalucía, el director de zona, José Lucas Chaves, ha agradecido poder sumarse a la primera convocatoria del Festival de Directoras de Artes Escénicas de Andalucía y dar su apoyo a esta propuesta que, como dicen las creadoras de ADA, está destinada a «ser el mejor escaparate de la creación, el talento y la profesionalidad de autoras y directoras de teatro y danza de nuestra Comunidad. Esta iniciativa con perspectiva de género pone de manifiesto las desigualdades que se siguen dando en el sector cultural».

Y, como muestra de que la labor de la asociación es fundamental, refrescó datos del del último estudio ¿Dónde están las mujeres en las artes escénicas?, elaborado por la Asociación Clásicas y Modernas junto a la Fundación SGAE, del que se desprende que «solo uno de cada cuatro espectáculos escénicos programados a nivel estatal está dirigido por mujeres; y solo el 22% de ellos fueron escritos por mujeres”, ha apuntado Chaves.

Además de estos estudios, la Fundación SGAE apoya la creación femenina en artes escénicas con el Premio SGAE Ana Diosdado de Teatro, que el pasado 2023 fue a manos de la sevillana María Díaz con Mater dolorosa (edic. Fundación SGAE, 2024), concebido para impulsar y apoyar la creación de nuevos textos dramáticos que contribuyan al enriquecimiento del panorama teatral.

A propósito de ADA

Es una asociación cultural sin ánimo de lucro que reúne a directoras y autoras de artes escénicas de Andalucía con el objetivo de difundir y visibilizar su presencia y proyectos, creando redes de mujeres profesionales en el ámbito escénico andaluz. Actualmente, cuenta con 37 socias de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla. Está integrada por directoras de escena y dramaturgas de amplia trayectoria y directoras noveles en teatro, danza, video, realización, música, títeres, o performance.

Noticias relacionadas
Imagen mural del instituto
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
De izquierda a derecha: Itziar Pascual, Tolo Ferrà, Antonio Onetti, Juan José Solana, Paula Lloret, Vera González, Juan Vinuesa, Javier Torres y Albert Hernández
Autoras e intérpretes que participaron en la presentación
Imagen promocional del laboratorio
Imagen promocional
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen