• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
16 JUNIO 2025

Guirao debutará como ministro de Cultura y Deporte mañana en los XXI Premios Max de las Artes Escénicas que acoge Sevilla

José Guirao debutará este lunes como ministro de Cultura y Deporte en los XXI Premios Max de las Artes Escénicas, en un primer acto al que acude cuatro días después de haber tomado posesión de la cartera como ministro, en sustitución de Màxim Huerta.

Según han confirmado fuentes del Ministerio, Guirao asistirá a los galardones más importantes del teatro en España, organizados por la Fundación SGAE, que se entregarán en Sevilla en una gala en la que se ofrecerá «un explícito y emotivo» homenaje a los espectadores, ya que, por primera vez, podrán participar de forma activa en la ceremonia.

Dirigida por Alfonso Zurro (Salamanca, 1953), la gala será conducida por la actriz y humorista Cristina Medina. «Es una tierra de talento y arte, tenemos grandes artistas andaluces y exportamos mucha cultura. Sin embargo, los presupuestos son tan limitados que los profesionales nos vemos obligados a salir de aquí. Esperamos que con los Premios Max logremos visibilizar este problema», afirma Zurro por su parte, que también es finalista como mejor director de escena por su trabajo en Luces de Bohemia.

De este modo, el «sentimiento protagónico» del público será el eje principal sobre el que girará esta ceremonia que contará con guión de Juan Carlos Rubio y escenografía de Curt Allen Wilmer, quien ha apostado por un «espacio escénico conceptual, moderno y radical».

«Queremos hacer una gala divertida, para disfrutarla, en la que el público no quede en lo ajeno y juegue un papel importante. Le daremos la palabra, las actuaciones se celebrarán a su alrededor y el escenario contará con un único espejo que proyectará las imágenes del patio de butacas», continúa Zurro.

En este sentido, el presidente de la Fundación SGAE, José Miguel Fernández Sastrón, señala que el público es «un pilar fundamental en las Artes Escénicas», sin el cual «su trabajo no tendría sentido».

Además, la gala contará con las actuaciones de Mayte Martín, el Ballet Flamenco de Andalucía, La Shica, La Maldición de los Hombres Marlboro y el grupo Antílopez.

Esta edición de los Premios Max cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla Turismo, INAEM, Cartuja Center CITE, Ernst & Young, Fluge, Campos & Rial, la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD) y el Centro Andaluz de Danza (CAD).

Asimismo, de las 19 categorías a concurso, este año hay tres premios especiales: Max de Honor, que ha reconocido la carrera del dramaturgo y director teatral José Sanchís Sinisterra; el Max Aficionado o de Carácter Social, en esta ocasión para Danza Mobile; y el Max Especial del Público para Joc de xiquetes de Bullanga, en el que más de cinco mil personas han votado por sus espectáculos favoritos a través de una aplicación móvil y de la web de los Premios Max.

La producción ‘Broken lines’, el espectáculo de danza ‘La desnudez’ y la adaptación teatral ‘Ricard III’ son, según informa, las favoritas de esta edición con tres nominaciones cada una, seguidas por producciones teatrales como ‘L’Ánec salvatge’, ‘Solitudes’, ‘Los Gondra (una historia vasca)’ o ‘Último tren a Treblinka’ o producciones de danza y revelación como ‘Moaré’, ‘Perra de nadie’ o ‘Fairfly’, entre otras, con dos nominaciones.

Organizados por la Fundación SGAE desde 1998, los Premios Max, cuyo galardón está diseñado por el poeta y artista plástico Joan Brossa (Barcelona-1919/1999), impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de posguerra, se han consolidado a lo largo de estos años como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las Artes Escénicas en España.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca