• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

Gonzalo Carotta dirige el segundo taller de teatro que organiza UNED Madrid – ¿Puede una voz liberarnos?

Imagen de archivo de Gonzalo Carotta
Imagen de archivo de Gonzalo Carotta

¿Puede nuestra voz liberarnos? Eso parece si atendemos al objetivo del curso de UNED Madrid La voz como herramienta (Técnica conectiva aplicada al uso de la voz): aprender a utilizar mejor nuestra voz, en busca de la voz natural que tenemos dentro oculta bajo una máscara impuesta por las experiencias personales, la vida social, el trabajo que desarrollamos o nuestras propias emociones. La auténtica voz de las personas se encuentra en el interior y cuando consigue salir sin ataduras ni condicionamientos, cuando es libre, también nos libera a nosotros.

Esta formación forma parte de los llamados cursos de extensión universitaria, un completo y variado programa académico que desarrolla UNED Madrid de forma paralela a la educación universitaria reglada. Comienza la semana próxima, el 23 de febrero en formato presencial en la sede de Escuelas Pías (calle Tribulete) y abordará la vocalización, respiración, emisión, colocación, resonadores, búsqueda de registros, potencia adecuada, vibración y eliminación de tensiones, etc para conseguir redescubrir nuestra voz. Las ponentes son María Eugenia García Ochoa, actriz y directora de Arte (diplomada en Artes Escénicas), y Eva Latonda Crespo, actriz y licenciada en Geografía e Historia

La semana próxima arranca también el segundo taller de teatro de UNED Madrid con el título Improvisación para llegar al texto, a cargo del actor y docente Gonzalo Carotta. Se abordará el texto de forma natural, generando sentido al desarrollo de la escena, a partir de la improvisación y la construcción del personaje. Este segundo curso se ha creado tras el éxito del primero, Descubre tu personaje, el último trimestre del pasado año.

“Con el anterior taller, iniciamos una base para explorar la creación de nuestro primer grupo de teatro en 2024, un objetivo que seguimos persiguiendo para tener una identidad propia en materia de artes escénicas. Para ello, y debido a la demanda por esta rama artística, queremos extender la formación con estos segundos encuentros y que el teatro tenga su lugar en nuestra universidad”, subraya la directora de UNED Madrid, Claudia Sevilla.

Su director, Gonzalo Carotta, se formó como actor con maestros de diferentes ámbitos teatrales y audiovisuales, de la talla de Agustín Alezzo, Joy Morris y Ricardo Bartis, y se licenció en artes combinadas en la UBA. En paralelo, ha participado en la búsqueda de nuevos lenguajes teatrales en compañías como TSO (Teatro Sanitario de Operaciones). Su labor como docente comenzó en los años 90 y se unió a grupos tan prestigiosos como la Fura dels Baus. “Espero crear un grupo de trabajo con el que podamos presentar cosas propias o ajenas y espero compromiso con uno mismo para buscar la verdad”, comenta, “ya que considero que el teatro es un camino de sanación individual de las emociones”.

Con la apertura de este segundo taller de teatro, que tendrá lugar en la sede de Escuelas Pías (Calle Tribulete, 14), UNED Madrid amplía el desarrollo de las artes escénicas en el programa de este curso 2023-2024.

 

Historia, mujeres y Tebeo

De María Antonieta a las líderes del siglo XX pasando por grandes mujeres en el periodismo, la literatura, la política y la ciencia… Mujeres que marcaron la historia de los últimos siglos podrán ser conocidas más de cerca gracias al curso Mujeres en la España Contemporánea impartido por Cristina Barreiro Gordillo, profesora de Historia en UNED Senior, y que arranca mañana en versión online.

Otro paseo por la historia reciente pero esta vez a través de los cómics es el que ofrece el curso de UNED Madrid La Historia y la historieta: el tebeo en España, que también comienza el día 16 y en el que se pretende realizar un recorrido histórico del desarrollo del cómic en España teniendo en cuenta su relación con los acontecimientos históricos y sociales que sucedían en el país principalmente a lo largo del siglo XX hasta llegar hasta nuestros días, dirigido por el catedrático Francisco Manuel Sáez de Adana Herrero.

También mañana, empiezan las sesiones de Animales: agentes sociales ¿y morales? Taller para la inclusión de los no-humanos en las ciencias sociales y humanidades, así como Introducción a la acuarela, este último únicamente en modo presencial en la sede Gregorio Marañón de UNED Madrid y está dirigido por la profesora de UNED Senior Clara Varela. Todos los cursos que empiezan en febrero se pueden consultar en esta página.

 

Abierto plazo de matrícula para Grados, Másteres y Microtítulos

Recordamos, además, que UNED Madrid mantiene abierto su plazo de matrícula hasta el 12 de marzo para estudios de Grado, Másteres Oficiales y Microtítulos. Además, hasta el 29 de marzo permanece abierta la matrícula para los exámenes de la Prueba Libre de Idiomas y, hasta el 14 de marzo, para la Prueba Libre de Acceso para Mayores de 25 y 45 años. Toda la oferta académica y el acceso al proceso de matrícula se puede realizar desde este enlace.

UNED Madrid cuenta con 13 sedes distribuidas por la Comunidad de Madrid. Como servicio público de educación superior (docencia, investigación, transferencia y emprendimiento), su misión es facilitar el acceso flexible a la enseñanza universitaria de calidad, combinando la metodología del aprendizaje online y presencial, para favorecer el desarrollo profesional y cultural de mayor interés social.

 

 

Noticias relacionadas
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen promocional de la campaña
Posado anoche de los premiados tras la ceremonia
Imagen promocional de la trilogía
Imagen promocional de Teatro del Barrio
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'