• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
21 JUNIO 2025

‘Genias’: una instalación audiovisual para escuchar a las mujeres del Siglo de Oro desde la sensibilidad del XXI

Imagen promocional de la acción
Imagen promocional de la acción
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro recupera la historia en femenino en esta 48ª edición y presenta 'Genias', una instalación audiovisual creada por el propio certamen en colaboración con la Compañía Nacional de Teatro Clásico y patrocinada por el Instituto de las Mujeres, que devuelve la voz a las mujeres que pensaron, crearon y desafiaron a su tiempo en el Siglo de Oro español. Escritoras, dramaturgas y personajes femeninos que iluminaron la literatura desde los márgenes, resurgen ahora en la piel y la voz de 21 actrices contemporáneas.
Adriana Ozores, Gloria Muñoz, Anabel Alonso, Cayetana Guillén-Cuervo, Marta Poveda y Nathalie Seseña entre otras prestan sus voces a Ana Caro de Mallén, María de Zayas o Marcia Belisarda

Esta instalación, que se podrá ver durante toda la celebración del Festival en el Espacio de Arte Contemporáneo de Almagro, se compone de piezas en las que intervienen (por orden alfabético) María Adánez, Anabel Alonso, Mamen Camacho, Silvia de Pé, Eva del Palacio, Nuria Gallardo, Cayetana Guillén-Cuervo, Paula Iwasaki, Rosa León, Gloria Muñoz, Adriana Ozores, Amparo Pamplona, Pepa Pedroche, Marta Poveda, Miriam Queba, Alba Recondo, Carolina Rubio, Eva Rufo, Clara Sanchis, Nathalie Seseña y Cecilia Solaguren.

Estas 21 mujeres dan voz a 11 autoras: Marcia Belisarda, Ana Caro de Mallén, Sor Juana Inés de la Cruz, Leonor de la Cueva y Silva, Feliciana Enríquez de Guzmán, Cristobalina Fernández de Alarcón, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Santa Teresa de Jesús, Sor María de San Félix, María de Zayas y también Rosalía de Castro; y también a siete personajes femeninos del Siglo de Oro: Laurencia de ‘Fuenteovejuna’, Clara y Finea de ‘La dama boba’ y Leonarda de ‘La vengadora de las mujeres’, todas ellas de Lope de Vega; María de Molina de ‘La prudencia en la mujer’ de Tirso de Molina; Doña Ángela de ‘La dama duende’ y Semíramis de ‘La hija del aire’, ambas de Calderón de la Barca.

‘Genias’ es un homenaje, un espacio de memoria y reencuentro donde el arte se convierte en puente entre los siglos. Esta instalación inmersiva invita al público a escuchar lo que durante años fue silenciado. A través de imágenes y testimonios escénicos, el proyecto reconstruye el eco perdido de autoras y personajes femeninos que marcaron la historia teatral con su genio y su valentía y devuelve el pulso a las palabras de aquellas creadoras que hicieron del teatro y la escritura un territorio de resistencia. Hoy, sus textos siguen lanzando preguntas urgentes y necesarias, capaces de atravesar siglos.

Y no estaban solas. Las protagonistas que imaginaron —mujeres sagaces, inconformistas, vivas— habitaron los escenarios del Siglo de Oro con una intensidad que aún conmueve. Para muchas autoras, el convento fue un refugio; la pluma, un acto de afirmación; y el teatro, una manera de hacerse oír.

En palabras de Irene Pardo, directora del Festival y creadora de la instalación, “en el museo de Arte contemporáneo proponemos un espacio tranquilo, relajado, fresco, para poder escuchar y apreciar las voces de nuestras Genias, las del pasado y las del presente. Dice la Real Academia Española que «genio» se emplea en el español general culto únicamente como nombre masculino. La forma «genia» apenas se documenta, y solo de manera ocasional, en registros coloquiales. Así que no encuentro un contexto más pertinente que este Festival —que pone luz en los márgenes, en lo que parecía inamovible, en lo que se resiste a los centros estáticos— para reivindicar el acto de nombrar. O, al menos, para empezar a hacerlo. Porque también nos recuerda la RAE que para que una palabra se incorpore al diccionario es necesario que su uso se extienda y se asiente de forma general. Y ahí empieza todo: en el uso, en la costumbre, en la decisión —a veces silenciosa, a veces festiva— de llamar las cosas por su nombre”.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE). 

Esta edición cuenta con el patrocinio de Globalcaja, Iberdrola, Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava e Instituto de las Mujeres así como con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, Turespaña, Direção-Geral das Artes de Portugal (DGARTES), Embajada de Portugal en España, Instituto Nacional de Artes Escénicas de Uruguay (INAE), Casa Árabe, Casa Asia, Embajada de la República Popular China en España, Adif, Renfe, ONCE, Fundación ONCE, Centro de Tecnificación Gastronómica, Paradores, La Red española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), Venari, Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (Asiccaza), Instituto Almagro de Teatro Clásico, Grupo de Investigación de Teatro Clásico Español de la UCLM (GITCE), Academia de las Artes Escénicas de España, UGT – Servicios Públicos, Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT), Universidad Internacional de Andalucía, Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, Real Patronato sobre Discapacidad, Numen, Asociación para mantener e impulsar la artesanía de Ciudad Real (AMIARTE), Fundación Globalcaja, Consorcio de la Ciudad de Toledo, Asociación de Comercios de Almagro (ANCA), Ateneo de Almagro, Feria 8 y Asociación de Turismo de Almagro. RTVE, Castilla-La Mancha Media, El Cultural, MasEscena y Onda Cero Ciudad Real son los medios oficiales de esta edición.

Noticias relacionadas
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
Imagen promocional de 'Felipe IV, El rey de la farándula'
Imagen promocional de las propuestas
Imagen promocional de las propuestas
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet