• Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Una escena de la obra
      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
      Imagen de escena de la producción

      Lo más visto

      Imagen promocional de la ópera
      Jorge Bosch
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Una escena de la obra
      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
      Imagen de escena de la producción

      Lo más visto

      Imagen promocional de la ópera
      Jorge Bosch
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 395
16 MARZO 2025

‘Escribidores’ acercará a toda Andalucía el mundo de la literatura a ambos lados del Atlántico esta semana

La ciudad de Sevilla acogerá varias de las actividades
La ciudad de Sevilla acogerá varias de las actividades

El III Festival Literario de América y Europa ‘Escribidores’ vuelve un año más a Andalucía para establecer en todas las provincias un espacio de  intercambio literario entre las culturas de ambas orillas del Atlántico del 7 al 10 de febrero.

El evento está organizado por la Cátedra Vargas Llosa, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y la Fundación Unicaja

Bajo el lema ‘El poder y la palabra’ se articularán un total de 18 encuentros en los que intervendrán una treintena de autores, críticos literarios y periodistas especializados. El tema  sirve como hilo conductor del festival, promoviendo la reflexión y el debate en torno a desafíos culturales como son los nuevos populismos, la cultura de la mentira, la influencia de las tecnologías en la literatura, las nuevas formas de narrar, el futuro del libro de papel, la censura y la autocensura o el mestizaje cultural, consecuencia directa de las migraciones.

Sevilla acoge en el Centro Fundación Unicaja las actividades del festival ‘Escribidores’ para ofrecer dos encuentros en los que se tenderá un puente entre la capital hispalense y los Estados Unidos. El jueves 8 de febrero se retransmitirá en directo el encuentro online con la afamada escritora estadounidense Joyce Carol Oates. En diálogo con el periodista, director de la Cátedra Vargas Llosa y del festival, Raúl Tola, la autora repasará su vida y trayectoria literaria.

Al día siguiente, el reconocido autor norteamericano Richard Ford acudirá a la capital para compartir con el público algunos de los entresijos de su obra, historias de su vida y modo de crear. Una cita ineludible para los amantes de la literatura que está prevista a las 19 horas.

A lo largo de los cuatro días que dura el festival, se darán cita los norteamericanos Joyce Carol Oates (de manera virtual), Chloe Aridjis e Hisham Matar, las mexicanas Brenda Navarro y Lydia Cacho, la cubana Zoe Valdés, los argentinos Rodrigo Fresán y Pola Oloixarac, el nicaragüense Sergio Ramírez y los españoles Ray Loriga, Rosario Villajos, Javier Moro, Ignacio Martínez de Pisón, Sergio del Molino, Esther García Llovet, Félix de Azúa y Antonio Orejudo, entre otros.

‘Escribidores’ es una palabra profundamente “vargallosiana” que nace del título de una de las novelas más emblemáticas de Mario Vargas Llosa: ‘La tía Julia y el escribidor’. ‘Escribidores’ nació persiguiendo su ejemplo de excelencia intelectual y de brillantez creativa, y desde su nacimiento ha perseguido aunar tradiciones literarias tan complejas y ricas como son la de América y Europa, escalando hasta lograr este año dar con su edición más ambiciosa y congregar a algunos de los mayores escritores del mundo.

‘Escribidores’ tendrá como sedes en Málaga la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina, el Museo Picasso Málaga, el Centro Cultural La Malagueta, el Centro Cultural La Térmica, el Centre Pompidou de Málaga, la Biblioteca Pública de Alhaurín de la Torre ‘Antonio Garrido Moraga’; y en el resto de provincias en el Centro Fundación Unicaja de Almería, de Sevilla y de Cádiz; el Museo Íbero de Jaén, la Filmoteca de Córdoba y  las Bibliotecas Provinciales de Huelva y Granada.

Organizan el festival la Cátedra Vargas Llosa, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y la Fundación Unicaja, con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial de Málaga y la colaboración de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

 

 

Noticias relacionadas
Lidia Otón, actriz formada en La Abadía
projecte-vic-tropikal-bunker-foto-guillermina-cardo
De arriba a abajo, imágenes de escena de La mentira, La chica de los lobos y Miles de millones de bichos
Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
Imagen de escena de 'Don Quijote' por la Compañía Nacional de Danza
Puy Oria
Últimas noticias
Una escena de la obra
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
Imagen de escena de la producción
Lidia Otón, actriz formada en La Abadía
Imagen de escena de la producción