• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
19 ABRIL 2025

El Teatro Español y sus Naves presentan la nueva revista cultural ‘Espiar a los árboles’

El Teatro Español y Naves del Español en Matadero, espacios del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presentaron el pasado día 28 de octubre, en un acto moderado por la periodista de cultura de RNE Machús Osinaga en el Café Naves Matadero, el primer número de su nueva revista cultural Espiar a los árboles, una publicación, de periodicidad semestral y vocación heterogénea, en la que tienen cabida lo mejor de las artes escénicas y otras formas creativas.

Arte, naturaleza, ciencia, filosofía… Espiar a los árboles es una publicación ilustrada y heterogénea en la que tienen cabida lo mejor de las artes escénicas y otras formas creativas
El primer número de esta revista, de periodicidad semestral, ya está disponible para su lectura y descarga en la página web del Teatro Español y Naves del Español en Matadero
La publicación profundiza en las producciones y coproducciones del teatro a través de entrevistas a sus creadores, tratando los temas principales que sugieren los proyectos y abordando una idea ligada a la creación

Esta nueva revista cultural hace especial hincapié en las producciones y coproducciones que se verán en el Teatro Español y en las Naves del Español en Matadero a lo largo de la temporada, con entrevistas a sus creadores, tratando los temas principales que sugieren los proyectos artísticos y abordando una idea ligada a la creación. Ilustrada siempre por mujeres, Espiar a los árboles quiere ofrecer reflexiones en torno a las artes, la naturaleza, la ciencia o la filosofía, entre otros temas, desarrolladas por creadores y técnicos o por figuras emblemáticas del mundo de la cultura y de la ciencia.

El primer número de esta nueva revista ya está disponible para su lectura y descarga gratuita en la página web del Teatro Español y Naves del Español en Matadero www.teatroespanol.es, en la sección Publicaciones. Además, una edición en papel -limitada y numerada- ha sido entregada a los asistentes en la presentación.

“Este es un espacio de reflexión, de escucha, de latido ante lo que nos pasa. Un terreno para detenernos o, al menos, ir un poco más despacio, reducir el paso y olfatear o paladear las palabras y los silencios que de ellas se desprenden. Ese ‘silencio’, que ha cobrado un protagonismo no deseado en nuestras salas, tendrá su espacio para la introspección, valoración y magnitud desde distintas ópticas”, explica en el prólogo Natalia Menéndez, directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, sobre el objetivo de esta publicación, que propone una manera diferente de contar lo que va a suceder a lo largo de la programación del Español y sus Naves. Y añade: “Vamos a espiar el tiempo, el arte y a nosotros mismos. Vamos a ofrecer los árboles y su madera tan necesaria para los escenarios, vamos a ir al corazón y al tronco, pero también vamos a estar pendientes del movimiento de sus ramas”.

Este primer número de Espiar a los árboles, ilustrado por Eva Vázquez y diseñado por Nerea García Pascual, rinde homenajes a ciertos “árboles de las artes”, figuras emblemáticas como Galdós y Beethoven, y mira de cerca a personajes que han transformado el teatro en España, como José Tamayo. Entre otros temas, se propone una reflexión en torno al silencio y se invita a participar en un Huerto creativo, donde confluyen ideas, pensamientos y cavilaciones.

Además, la revista vuelve la vista atrás para mirar a nuestro pasado e historia, a los clásicos, en De la raíz a la copa, al tiempo que reivindica la artesanía teatral para conocer y valorar los oficios que conforman el hecho teatral en De la mano. Lo hace a través de las firmas invitadas de Antonio Garrigues Walker, Sergio Blanco, Lucía Carballal, Irma Correa, Juan Carrillo, Sharon Fridman, Elena Lombao, Marta Eguilior, Isabel Ordaz, Jordi Galcerán, Carmen Werner, Paco Bezerra, Pau Miró, Carolina Román, Yolanda García Serrano, Eva Redondo, Sandra Ferrús, Verónica Fernández, Ignacio del Moral, Pilar Valenciano, Félix Carbonell, Josema Díaz-Pérez, Luis Miguel Cobo, Jordi Collet, Antonio Muñoz de Mesa, Sheila Blanco, Lucas Ariel, Mariano Marín, Montse Muñoz, Eduardo Pérez-Rasilla, José Gabriel López-Antuñano, Luis Luque y Natalia Menéndez.

Más información en: https://www.teatroespanol.es/publicaciones/espiar-a-los-arboles 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la obra
Imagen de escena de 'Romance Sonámbulo' de Antonio Najarro
Imagen promocional de 'Natacha'
Imagen de una escena de la obra "Historia de una escalera' de Buero Vallejo
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional de "Viento fuerte"
Últimas noticias
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'