• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

El Teatro de La Abadía presenta «El mundo está roto pero se puede caminar», el espectáculo familiar para estas fiestas

Leire Ruiz, Iratxe García Uriz y Txori García Uriz en El mundo está roto pero se puede caminar
Leire Ruiz, Iratxe García Uriz y Txori García Uriz en El mundo está roto pero se puede caminar
El Teatro de La Abadía presenta El mundo está roto pero se puede caminar, una propuesta de la compañía navarra Inextremis Teatro para estas fiestas. Fernando Bernués, que ya estuvo la pasada temporada con la adaptación teatral de la novela Del color de la leche, dirige ahora esta propuesta con texto de Harkaitz Cano, quien ha ganado el Premio de Literatura Infantil y Juvenil en Euskera 2024 precisamente por la publicación del libro homónimo. La obra podrá verse los días 27, 28 y 29 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero en la Sala Juan de la Cruz. 

Con una narrativa profundamente poética y emotiva, Cano presenta una historia que mezcla drama y esperanza: “En un mundo tan fracturado como el nuestro, esta obra no pretende ofrecer soluciones, pero sí propone preguntas y, sobre todo, un espacio para que el público camine junto a los personajes, en busca de un sentido entre los escombros”. Bernués, con su maestría escénica, da vida a un montaje visualmente impactante y emocionalmente poderoso. La obra invita al público a reflexionar sobre las grietas del mundo contemporáneo y cómo, a pesar de las adversidades, el ser humano encuentra caminos para avanzar.

Un padre que no sabe cómo comunicarse con su hija le envía cada día un avión de papel desde el balcón para despedirse. A través de mensajes escritos en aviones, el padre pone misiones literarias a su hija para que las aclare con la complicidad de una bibliotecaria escrupulosa. Así, la niña conocerá la relación entre los libros y la vida. Muchos años después, su hija, que ahora es escritora, vuelve a la biblioteca para contar esa experiencia de iniciación que ha recogido en su primer libro.

Los libros como refugio y sanación

La propuesta familiar de La Abadía para disfrutar durante estas fiestas se centra en un aspecto fundamental como es la importancia de la comunicación entre padres/madres e hijos/hijas en diferentes momentos de la vida. En el caso de El mundo está roto pero se puede caminar se produce una fractura comunicativa entre un padre y su hija de diez años, ante la pérdida de la madre. Esa brecha emocional y vital entre ambos se restaurará gracias a la literatura y al poder sanador de los libros. 

A través de referencias a Jutta Bauer, Sylvia Plath, Julio Cortázar o Chinua Achebe, la joven protagonista encontrará en una biblioteca infantil, construida con carretillas llenas de libros, un bosque de literaturadonde perderse o encontrarse. De esta manera, y gracias al juego de su padre, podrán reconstruir los puentes que se han roto, favoreciendo la afición a contar historias y el placer de escucharlas en un entorno comunicativo común. A través de estas pequeñas historias compartidas, los caminos se vuelven más transitables y el mundo más legible, demostrando que caminar y leer son básicamente lo mismo.

Noticias relacionadas
Declaración de amor
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Luis Bermejo, Juan Mayorga, Alba Planas, Natalia Hernández y Javier Gutiérrez
Imagen de una escena de la obra
Luis Bermejo, Alba Planas, Natalia Hernández, Juan Mayorga y Javier Gutiérrez
Emma Arquillué y Pablo Macho Otero
Últimas noticias
Imagen de escena de la obra
Fotografía de familia de la presentación
Teatro Romano de la ciudad de Mérida
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'