• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
20 JUNIO 2025

El Instituto de la Mujer y el Festival de Almagro llevan la poesía de Sor Juana a la estación de Madrid Puerta de Atocha

El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se unieron gracias al proyecto Voces para Sor Juana, que nació y formó parte de la 42º edición de la cita teatral manchega. Un año después, y gracias a la colaboración de Adif, la instalación audiovisual podrá verse de nuevo. En este caso, del 2 al 13 de diciembre en el Espacio Abierto junto al Jardín Tropical de la estación de Adif Madrid Puerta de Atocha.

La instalación audiovisual ‘Voces para Sor Juana’ se podrá ver del 2 al 13 de diciembre en el Espacio Abierto junto al Jardín Tropical de la estación de Adif Madrid Puerta de Atocha

Con esta iniciativa, por primera vez el Festival de Almagro contó con una sección dedicada a las mujeres. Sor Juana Inés de la Cruz, destacada escritora novohispana del Siglo de Oro, fue la protagonista.

En esta actividad participaron mujeres de diversas procedencias y de distintos ámbitos de la cultura, la política, el arte, etc., poniendo voz a los versos del poema ‘Hombres necios’, de Sor Juana Inés de la Cruz, obra publicada en 1689 y que hoy día sigue estando de actualidad exponiendo temas como la desigualdad y la injusticia de los cuales siguen siendo víctimas las mujeres.

En la adaptación que se ha realizado para exponer en la estación de Adif Madrid Puerta de Atocha, se podrán ver algunos de los rostros femeninos españoles conocidos que forman parte del proyecto como Lola Herrera, Marta Poveda, Manuela Velasco, Carmen París, Lola Baldrich, María Adánez o Rossy de Palma. También personalidades de otros países como República Dominicana, Italia, Honduras, Costa de Marfil, Chile, México, Nicaragua, Portugal, Egipto, Alemania, Hungría, Marruecos, Estado Unidos, Ucrania…

Con Voces para Sor Juana se pretende que su mensaje, tan militante y positivamente feminista, llegue al resto de ámbitos y que, además, los espectadores puedan ver la modernidad de su pensamiento. De esa idea surgió la iniciativa de crear una instalación audiovisual en la que muchas mujeres del mundo se unieran y pusieran voz al mensaje de Sor Juana Inés de la Cruz y, en este caso, a su poema ‘Hombres necios’ para reivindicar la vigencia de su discurso. Mujeres de la política, de la academia, de la ciencia, del arte; mujeres europeas, americanas, asiáticas, africanas, del mundo étnico, árabe, prehispánico. En definitiva, decenas de mujeres de todo el mundo, de diferentes culturas y en diferentes lenguas, unidas para transmitir toda la grandeza del personaje y el pensamiento feminista de Sor Juana Inés de la Cruz. 

 

Voces Sor Juana 

Adif y la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

El 26 de diciembre de 2018, Adif, Adif AV y la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro suscribieron un Protocolo de Intenciones que implicaba que las tres instituciones colaborarán en la realización de acciones culturales específicas como el proyecto Voces para Sor Juana, promovido junto con el Instituto de la Mujer.

 

Programa Estación Abierta Adif

Dentro las acciones de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Adif, la empresa cuenta desde 2007, con un programa de actuaciones denominado Programa Estación Abierta Adif. Este programa es la herramienta para coordinar y desarrollar iniciativas culturales, sociales y medioambientales en estaciones ferroviarias gestionadas por Adif, siempre bajo criterios de responsabilidad social y sin fines comerciales.

Su finalidad es potenciar la conexión social de la estación con su entorno y aumentar de esta forma el valor que Adif aporta en los lugares donde se desarrolla su actividad.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de una de las funciones
Imagen promocional de la muestra
Imagen promocional de las propuestas
Fotografía de familia de la presentación hoy en el Teatro Municipal de Almagro
Entrada en la plaza de Almagro al Corral de Comedias
Imagen de los protagonistas de las residencias
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet