• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Imagen de archivo del compositor
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Imagen de archivo del compositor
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

El Festival de Mérida homenajea en una exposición a los cientos de figurantes anónimos que han contribuido a engrandecerlo

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida homenajea en una exposición a los cientos de figurantes anónimos, la mayoría extremeños, que lo largo de las 65 ediciones del Festival han contribuido a engrandecer esta cita anual con la cultura y el teatro grecolatinos convirtiéndolo en uno de los festivales más importantes del mundo.

La muestra recoge fotografías históricas de la participación masiva de ciudadanos en los grandes espectáculos a lo largo de las 65 ediciones

Desde ayer puede visitarse en la sede del festival (calle Santa Julia 5) la muestra que lleva por título Figurantes. Organizada por el Festival y coordinada por el director de la compañía teatral Taptc? Teatro, Javier Llanos, la exposición recoge imágenes históricas de los figurantes en diferentes espectáculos y situaciones a lo largo de la historia y que han sido cedidas en la mayoría de los casos por particulares.

Desde que en 1933 la compañía Margarita Xirgu estrenara en el Teatro Romano de Mérida una Medea que incluía en su elenco a un nutrido grupo de figurantes, entre los que se encontraba la niña emeritense Francisca Pajuelo (cuya imagen figura en la muestra), los extremeños, y sobre todos los ciudadanos de Mérida, no han dejado de participar de alguna u otra manera en los espectáculos.

La figuración ha desempeñado un papel fundamental en el esplendor de numerosos montajes en Mérida, debido tanto a las dimensiones del Teatro como a la propia temática grecolatina, no en vano muchos de los textos clásicos dan una gran relevancia a la interpretación de ejércitos, cortesanos, esclavos o pueblo.

En el pasado fueron noticia los numerosos extras como soldados que utilizaba Pepe Tamayo en sus producciones. En esta edición, se ha batido precisamente el récord de participación de figurantes en la ópera inclusiva ‘Sansón y Dalila’, con la que se inauguró esta edición a finales de junio, con la peculiaridad que, por primera vez, la figuración estaba integrada por personas con diferentes discapacidades de varios colectivos de inclusión social de Extremadura. La exposición recoge esos saltos en el tiempo, de ayer a hoy, en la figuración.

La muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 horas hasta finaliles de agosto.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'