• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
25 MARZO 2025

El Festival de Almagro presenta su programación en Berlín

La sede berlinesa del Instituto Cervantes ha sido el escenario donde esta mañana se ha presentado la 41ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. El director de la institución española en la capital alemana, Diego Valverde, ha estado acompañado por nuestro director, Ignacio García, quien ha explicado que “el festival de Almagro es el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que hemos dado en llamar nuestros Siglos de Oro: un periodo de fertilidad para la cultura y la lengua española, que edificó unas ideas, una estética y una retórica riquísimas, únicas en el mundo”.

La edición 41 supondrá un paso firme en el conocimiento y la divulgación de este patrimonio, del teatro clásico “en español”, herencia escrita a ambos lados del océano y compartida hoy en día por más de 500 millones de hispanohablantes. Almagro es una reserva natural del Siglo de Oro, única en su género y variopinta en sus manifestaciones: la comedia, el drama, el auto sacramental, la mística, la picaresca, la lírica, la pintura, la música y la danza se verán en los escenarios almagreños para conmover, divertir, subyugar, fascinar y hacer pensar a los miles de espectadores que llegan del municipio de la comarca, del país y del mundo.
 
El teatro es siempre un patrimonio vivo, presente y percutante, que sacude a una sociedad con la risa o con el llanto, y que nos cuenta desde nuestras raíces lo que somos como pueblo. Soñemos, alma, soñemos otra vez es una invitación a volver a recorrer los grandes títulos del Siglo de Oro y otros menos conocidos con la mirada de los creadores contemporáneos de España y del mundo. La justicia de Quijote, la dignidad de Tisbea, la libertad de Segismundo y la espiritualidad de Fray Luis se volverán a invocar desde las tablas de Almagro para obrar una vez más el milagro.
 
Almagro será una muestra de nuestro patrimonio, expandido en el tiempo y el espacio, abarcando completos los siglos XVI y XVII y entendiendo que se desarrolla a los dos lados del océano, en la Vieja España y en la Nueva España. Un camino de ida y vuelta en el que Almagro debe ser puerto de entrada de un repertorio nuevo y poco conocido, escrito en Cuzco, en México o en Cuba, o en la Nueva Granada, hoy Colombia, que es País Invitado de Honor en esta 41 edición como comienzo de un camino panamericano.
 
Almagro Off reúne las propuestas de nuevos creadores con originales lecturas de nuestros clásicos por parte de compañías de España, Brasil, Italia y México. Y Barroco Infantil, el certamen para público familiar, cuenta con compañías que vienen Ecuador desde Ecuador y México.
 
Almagro levanta el telón el 5 de julio de este año para iluminar La Mancha durante tres semanas y media con un programa inclusivo para todos los públicos. El Festival recupera además una nutrida presencia de la música y la danza que homenajea el origen del Festival y ayuda a comprender la frondosa teatralidad barroca.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'