• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna
      Ana Crismán

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna
      Ana Crismán

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
17 MARZO 2025

El Centro de Tecnología del Espectáculo convoca una nueva edición de las Jornadas técnicas nacionales: ‘Del equipo artístico al técnico’

Escenario y patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid, perteneciente al INAEM
Escenario y patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid, perteneciente al INAEM

El Centro de Tecnología del Espectáculo, unidad de formación perteneciente al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), organiza un año más, como Centro de Referencia Nacional para el espectáculo en vivo, y en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, las Jornadas técnicas nacionales, unos encuentros con profesionales referentes del sector que en esta ocasión tienen como epígrafe y eje temático ‘Del equipo artístico al técnico’.

El encuentro tendrá lugar del 22 al 26 de febrero y contará con la intervención de creadores referentes de la escena nacional como el figurinista Pedro Moreno; los músicos Fernando Velázquez y Julio Awad; los iluminadores Nicolás Fischtel y Pedro Yagüe; las actrices Natalia Huarte y Arantxa Aranguren; la escenógrafa Silvia de Marta; el vídeoescenista Álvaro Luna; el bailaor y coreógrafo Manuel Liñán; la diseñadora de sonido Sandra Vicente; y la ayudante de dirección Beatriz Jaén
Las Jornadas tienen como objetivo contribuir al conocimiento de los procesos de trabajo de perfiles creativos diversos y acercar al alumnado del Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE), técnicos del espectáculo en vivo y al público en general las trayectorias sobresalientes de profesionales artísticos en activo. Los encuentros se retransmitirán en streaming a través del canal YouTube del CTE

Las Jornadas tendrán lugar del lunes 22 al viernes 26 de febrero en el Auditorio San Marcos del Ministerio de Cultura y Deporte y en el Teatro Valle-Inclán (el lunes 22). Se retransmitirán en directo a través del canal YouTube del CTE.

Las  Jornadas técnicas nacionales tienen como objetivo contribuir desde el CTE al conocimiento de los procesos de trabajo de perfiles creativos diversos que intervienen en una producción escénica y acercar al alumnado del Centro, a técnicos del espectáculo en vivo y al público en general las trayectoria de profesionales artísticos en activo que son referentes en la escena nacional.

 

‘Del equipo artístico al técnico’: invitados

Las Jornadas se inauguran el lunes 22 de febrero a las 11:30 horas en el Teatro Valle-Inclán con el encuentro ‘Proceso de creación de una puesta en escena: El bar que se tragó a todos los españoles’, una obra escrita y dirigida por Alfredo Sanzol. Intervendrán el compositor Fernando Velázquez; la actriz Natalia Huarte; el iluminador Pedro Yagüe; y Beatriz Jaén, ayudante de dirección de Alfredo Sanzol, todos miembros del equipo artístico de la producción.

Fernando Velázquez es el compositor de bandas sonoras de numerosas películas españolas, entre ellas Un monstruo viene a verme (Goya a la Mejor música original en 2017) y El orfanato (Premio del cine europeo como Mejor compositor europeo, 2008, entre otros reconocimientos). Por su parte, la actriz Natalia Huarte posee una  larga trayectoria en teatro entre cuyos títulos destacan Delicuescente, E.V.A., con dirección de Carlota Gaviño; Nise, la tragedia de Inés de Castro, puesta en escena de Ana Zamora; La valentía de Alfredo Sanzol; La voz de nuestros clásicos y El perro del hortelano, ambas dirigidas por Helena Pimenta.

Pedro Yagüe ha sido el coordinador del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro desde el año 2005 al 2020 y ha iluminado las creaciones de directores tan relevantes como José Luis Gómez, José Carlos Plaza, Lluís Pasqual, Alex Rígola y Daniel Veronese. Entre sus últimos diseños de iluminación destacan los de La comedia de las maravillas, dirigida por Lluís Homar (CNTC); Mil novecientos setenta sombreros, de Hernán Gené en el Teatro Circo Price; Aires de zarzuela, dirigido por Lluís Pasqual o Shock (El Cóndor y el Puma), de Andrés Lima.

Beatriz Jaén, por su parte, es la ayudante de dirección de Alfredo Sanzol en montajes tan exitosos como La ternura, La dama boba (con la Compañía Nacional de Teatro Clasico), La valentía, Luces de bohemia y El barberillo de Lavapiés.

Las Jornadas continúan el martes 23 de febrero con la conferencia de 10:00 a 12:00 horas del músico Julio Awad y de la escenógrafa Silvia de Marta (de 12:30 a 14:30 horas). Awad es el director musical y arreglista de muchos de los títulos más destacados del teatro musical en nuestro país, entre ellos: La bella y la bestia, Annie, Jeckyll & Hide, La jaula de las locas, My fair lady, El fantasma de la ópera, Los productores, Grease o Spamalot.

Silvia de Marta ha trabajado con directores como Jose Luis Gómez, Gerardo Vera, Mario Gas, Salva Bolta, Cristina Yáñez y Carlota Ferrer. Desde 2013 colabora con La Joven Compañía y en el Teatro Gala de Washington DC.

El miércoles 24 de febrero, de 10:00 a 12:00 horas, visita el Auditorio San Marcos  Álvaro Luna, pionero de la vídeoescena; la actriz Arantxa Aranguren lo hará de 12:30 a 14:30 horas. Álvaro Luna investiga desde hace más de quince años en la inclusión del vídeo y la proyección visual en espectáculos de ópera, teatro, música y danza como disciplina particular y autónoma en el terreno de las artes escénicas y ha colaborado con directores de escena como Gerardo Vera, Mario Gas, Lluís Pascual, Deborah Warner, Alex Rigola, Tomaž Pandur, José Carlos Plaza, José Luis Gómez, entre muchos otros.

La actriz Arantxa Aranguren posee una extensa carrera tanto en el cine y la televisión como en el teatro, entre cuyos trabajos destacan Donde el bosque se espesa, de Laila Ripoll y Mariano Llorente; Realidad de Tom Stoppard dirigida por Natalia Menéndez; o Así es (si así os parece), a las órdenes de Miguel Narros.

Prosiguen las conferencias el jueves 25 de febrero con el diseñador de iluminación Nicolás Fischtel (de 10:00 a 12:00 horas) y el bailaor, coreógrafo y director Manuel Liñán en el segundo horario de la mañana. Fischtel es una de las personalidades referentes en el diseño de la iluminación. Ha trabajado con coreógrafos como Nacho Duato, Víctor Ullate, Chevi Muraday y Antonio Najarro; con los directores Paco Nieva, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Ricard Reguant o Paco Mir; y en compañías referentes como The Royal Ballet, Nederlands Dans Theater o Les Grands Ballets Canadiens.

Manuel Liñán destaca por su parte como solista de importantes compañías, director de la suya propia y ecléctico creador. Premio Nacional de Danza en 2017 en la modalidad de Interpretación, obtiene en 2020 el premio de la Crítica del Festival de Jerez por su espectáculo ¡Viva!

 

Clausura

Las Jornadas técnicas nacionales ‘Del equipo artístico al técnico’ se clausuran el viernes 26 de febrero con las intervenciones de la diseñadora de sonido Sandra Vicente (de 10:00 a 12:00 horas) y el figurinista Pedro Moreno (de 12:30 a 14:30 horas). Sandra Vicente ha realizado el diseño sonoro de, entre otras muchas producciones, Ricardo III, Jauría e Ilusiones de Ivan Viripaiev, Juicio a una zorra, dirigidas las tres por Miguel del Arco; Refugio, producción del Centro Dramático Nacional; Enemic del Poble del Teatre Lliure; Veraneantes del Teatro de La Abadía y Kamikaze Producciones; y La violación de Lucrecia, con Nuria Espert.

Pedro Moreno es uno de los grandes creadores de vestuario de nuestro país para ópera, zarzuela, danza y sobre todo teatro, donde empezó trabajando con el director José Carlos Plaza para luego colaborar con grandes nombres de la escena española como José Luis Alonso, José Tamayo, Francisco Nieva o Guillermo Heras. El vestuario que creó para el montaje de Pelo de tormenta, de Francisco Nieva, con dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente, le valió el premio Max al mejor figurinista en 1998. Su diseño del vestuario para la película El perro del hortelano, de Pilar Miró, fue reconocido con un Premio Goya en 1997. En 1999, obtuvo su segundo premio Goya por el vestuario de Goya en Burdeos de Carlos Saura.

 

Streaming en el Canal YouTube del CTE: https://www.youtube.com/channel/UCIH9zvKji7tzyaJlnbaN0Vg

http://cte.mcu.es/

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra
Imagen de escena de 'Don Quijote' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de escena de 'Afanador'
Vanessa Espín
Imagen de ensayo de 'Vulcano'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Últimas noticias
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Federico Genna
Ana Crismán
Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura, en la presentación de Ellas Crean 2025
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"