• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

Dos domingos con Galdós en los Teatros del Canal

Este 2020 están ocurriendo muchas cosas, incluida la celebración del centenario de la muerte de Galdós. Y en los próximos domingos, 25 de octubre y 1 de noviembre, la literatura y la melomanía de este autor, icónico de las letras en español y del Realismo, habitarán la Sala Negra de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, región que el autor de los Episodios NacionalesFortunata y Jacinta o Doña Perfecta retrató, y mucho, en sus novelas y piezas teatrales, donde inmortalizó la vida privada de la gente común, defendió la caridad como la mejor cualidad y planteó la dicotomía entre progreso y tradición.

El 25 de octubre a las 21h, en la Sala Negra, recuperan al Galdós tardío con la lectura dramatizada de El caballero encantado, una de las últimas novelas del autor y también de las más originales, con un toque fantástico. Dirige Beatriz Argüello con dramaturgia de Pedro Víllora
Y el 1 de noviembre se descubrirá al Galdós melómano en la Fiesta Galdosiana de Todos los Santos, con versión y dirección de Ignacio García, con músicas, sonidos y un coro de voces que nos llevarán de la sordidez de las tabernas a la paz de los cementerios
Pero no serán las dos únicas citas con el autor, icono del Realismo, en este teatro...

Recordando al último Galdós

Así, el 25 de octubre a las 21h será el estreno absoluto de la lectura dramatizada de El caballero encantado que dirige la actriz Beatriz Argüello, muy especializada en textos clásicos, a partir de la dramaturgia de Pedro Víllora. Se trata de una de las últimas novelas de Galdós y también de las más originales. La publicó en 1909 y en sus páginas combina elementos mágicos inspirados en las fantasías medievales de Don Quijote y los elementos sociales y políticos propios del autor, “que esta vez se centran menos en la descripción de la cotidianidad” para apostar “por una regeneración de la sociedad española en términos de progreso y transformación que suenan contemporáneos hoy”, explica Víllora.

“Todo es asombro en este doble viaje”, añade Argüello. Asombro del personaje protagonista, Carlos de Tarsis, “ante su propio encantamiento y ante las vicisitudes que le acontecen; y asombro también nuestro al leer a un irreconocible Galdós que, con la libertad que da la vejez, es capaz de transformarse a sí mismo, rompiendo los muros de lo aparente en un delirio donde todo es posible”, concluye la actriz y directora.

 

Decubriendo al Galdós melómano

Y el 1 de noviembre se celebrará la Fiesta Galdosiana de Todos los Santos, con versión y dirección de Ignacio García, director escénico y del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Basada en El don Juan Celín, dos cuentos fantásticos de Galdós, y con un piano y un arpa interpretados en directo, se entrelazan dos narraciones con la figura del escritor y su melomanía: era un gran conocedor de la música sinfónica y la ópera.

Músicas de otros lugares y tiempos, sonidos de ese naturalismo urbano y rural tan de Galdós, y un coro de voces con tres hombres y tres mujeres en este juego escénico que nos llevarán de la sordidez de las tabernas a la paz de los cementerios. Será una oportunidad única para descubrir una faceta quizás menos conocida de Pérez Galdós: la del necrófilo irónico, la del melómano literario y la del místico que baja al fango de la realidad.

 

Más Galdós

Además de este par de citas, Galdós volverá a la cartelera de los Teatros del Canal en Torquemada, de Ignacio García May, que se representará en la Sala Negra entre el 18 de diciembre de 2020 y el 4 de enero de 2021, y se basa en la tetralogía de las novelas de Torquemada de Benito Pérez Galdós; en Realidad, una adaptación y dirección de Manuel Canseco que llegará a la Sala Negra entre el 17 y el 21 de febrero de 2021, y se enmarca en la celebración del Año Galdós que impulsa la Comunidad de Madrid;y también como parte de este Año Galdós, a finales de este 2020 el teatro acogerá la exposición El sastre de Galdós(Galdós y Cornejo en su centenario).

Noticias relacionadas
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen promocional de la campaña
Retrato de Galdos Calvache
Retrato de Galdós Año: circa 1915 Créditos: Colección particular
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'