• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de Teatro del Barrio
      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de Teatro del Barrio
      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

De Almagro a Kiev: Calderón contra la guerra de Ucrania

La Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (FITCA) inaugura hoy en Kiev un taller de verso para actores y directores sobre La vida es sueño, el clásico de Calderón de la Barca. Estará dirigido por Ignacio García, director de la Fundación, y por el dramaturgo y profesor José Gabriel Antuñano.

El objetivo es crear una versión de La vida es sueño con actores ucranianos y representarla en la próxima edición del Festival
El director del Festival, Ignacio García, y el dramaturgo José Gabriel Antuñano impartirán las sesiones formativas en Kiev
Del 28 al 31 de octubre en la Universidad Karpenko-Kary, las sesiones están dirigidas a actores y directores de teatro
Los versos de Calderón adquieren especial relevancia en un contexto en el que la cultura se convierte en herramienta de libertad y esperanza

Durante cuatro días, el texto del Siglo de Oro se cargará de significancia en este primer taller en la ciudad ucraniana. El objetivo final del programa es lograr una producción escénica con estudiantes del último ciclo de la Universidad Karpenko-Kary sobre el clásico español que se ensaye en la primavera de 2023 y se exhiba en la próxima edición del Festival de Almagro, durante el mes de julio de 2023.

“El teatro siempre es una herramienta de transformación, de libertad, de dignidad, de consuelo, de compartir los valores en los que creemos para defender una visión del mundo. Esperamos que este proyecto sea relevante para la gente de Ucrania y también para nosotros, para recordar el vigor y la valentía que tiene la actividad artística”, explica desde Ucrania Ignacio García, director de la Fundación del Festival.

La iniciativa es fruto de la colaboración entre el FITCA, la Universidad Karpenko-Kary y la Embajada de España en Ucrania y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Se enmarca, así mismo, en las conversaciones mantenidas entre el ministro de Cultura y Deporte de España, Miquel Iceta, –presidente del patronato del FITCA–  con el ministro de Cultura de Ucrania, Oleksandr Tkachenko, con el objeto de fortalecer la cooperación cultural entre ambos países.

 

El clásico de Calderón, más actual que nunca

La libertad de la que habla Segismundo, la dignidad del pueblo que se levanta contra la opresión, de las mujeres que se rebelan contra la violencia, son temas universales que ya recogía el clásico del Siglo de Oro español, y que en este contexto adquieren nuevos significados. 

“Cuando hemos empezado a trabajar con los actores ucranianos a distancia, el texto resuena con una fuerza tremenda cuando dicen «¡Viva nuestro invicto rey, viva nuestra libertad!». Que prefieren al rey natural que, al impuesto, que, además, casualmente, en la obra se trata del duque de Moscovia.”, relata Ignacio García. 

En La vida es sueño, Moscovia intenta imponer su poder de forma violenta en otro país soberano, que se revuelve y se defiende. En el tercer acto de la obra estalla una guerra civil. 

“Es impresionante como no solo la libertad de Segismundo, sino todos esos elementos resuenan. Hay muchos versos impresionantes en la obra de Calderón sobre el dolor y la destrucción, pero hay uno en especial que nos interpela al recordar la imagen del teatro bombardeado de Mariúpol: Teatro funesto es donde importuna representa tragedias la fortuna.”, concluye Ignacio García. 

 

Noticias relacionadas
Imagen de la fachada principal del museo
Imagen de la presentación esta mañana en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real
Irene Pardo en la presentación de esta edición en el Corral de Comedias de Almagro
Fotografía de la última edicion de la Escuela de Verano de La Red
Entrada en la plaza de Almagro al Corral de Comedias
Momento de la presentación del Festival en el Teatro de la Comedia de Madrid
Últimas noticias
Imagen promocional de Teatro del Barrio
Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
Juan Mayorga en 'La gran cacería'
Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro
Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski, procedentes del Gran Teatre del Liceu, con la soprano rusa Kristina Mkhitaryan (Tatiana) y el tenor ucranino Iurii Samoilov (Eugenio Oneguin), protagonistas de la ópera en el Teatro Real