• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

Clásicos en Alcalá calienta motores con la apertura de dos exposiciones, proyecciones, presentaciones encuentros académicos y un espectáculo colaborativo

Imagen de una de las  banderolas que adornan las calles de Alcalá de Henares
Imagen de una de las banderolas que adornan las calles de Alcalá de Henares
El vínculo con Iberoamérica y la internacionalización de las propuestas no se acaba con el teatro en Clásicos en Alcalá. Además de exhibir y promocionar las artes escénicas del 14 de junio al 7 de julio, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro –organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares– también pondera la realización de actividades paralelas que nutren el certamen en el ámbito lúdico, académico, didáctico e –incluso– gastronómico. 
La compañía de danza Losdedae abre convocatoria para que el público participe en su espectáculo “Las Silenciadas”, dirigido por Chevi Muraday, uniéndose en la danza para dar voz a las mujeres del Siglo de Oro

La programación reúne, en total, cuatro encuentros académicos, dos exposiciones, dos presentaciones literarias, una presentación documental y un espectáculo colaborativo, así como una ruta gastronómica por el centro de Alcalá de Henares de la mano de la asociación de hosteleros de la ciudad, Alcalá Gastronómica – Fomentur

Presentaciones en honor al Siglo de Oro

El Festival calienta motores esta primera semana de junio con la apertura de dos exposiciones como son Al aire joven de los Clásicos. Modesto Higueras: de la Barraca al T.E.U, comisariada por Javier Huerta en el Museo Casa Natal de Cervantes o El escenario de la ilusión: la maquinaria teatral barroca de la mano de Miguel Ángel Coso Martín y Juan Sanz Ballesteros. Ambas  alternativas culturales, de entrada libre, acercan la memoria teatral al público y ensalzan su impacto cultural y social a lo largo de la historia. 

Además, el próximo viernes 7 de junio, tendrá lugar la presentación literaria de una de las obras que forman parte del programa oficial: Lo que el Quijote no cuenta. La cita tendrá  lugar a las 17:45h en el Salón de Actos de la Concejalía de Turismo. acto seguido, se presentará el documental sobre la obra La discreta enamorada de Lope de Vega titulado Mirar al Cielo, dirigido por Antonio Hernández Fimia de la Joven Compañía de Teatro Clásico, en el que se narran las distintas etapas por las que toda obra de teatro pasa en su proceso de creación. El largometraje se proyectará el próximo 7 de junio a las 19:00h en la Concejalía de Turismo. La entrada a ambos eventos es libre. 

Por otra parte, la presentación del libro La Vida es juego, para público familiar se celebrará el 19 de junio a las 18:30h en la clásica Librería Diógenes del casco histórico de Alcalá.

Bailar con las mujeres del Siglo de Oro

Otra de las novedades de esta edición de Clásicos en Alcalá llega de mano de Las Silenciadas, del coreógrafo Chevi Muraday y la compañía Losdedae, que ha abierto una convocatoria de 40 plazas para que el público se anime a colaborar bailando junto a los artistas el día del estreno –30 de junio a las 11:45 en la Plaza Cervantes–. Aquellas personas interesadas deberán apuntarse enviando un correo a actividadeslosdedae@gmail.com y participarán en un ensayo previo a la obra el día 29 de junio. Una oportunidad única para bailar con las mujeres del Siglo de Oro y dar voz a nuestras silenciadas. 

El lado académico de los Clásicos 

Esta edición, el festival tiende puentes a través de los encuentros académicos –siendo muy conscientes de su poder lúdico y didáctico–, programando cuatro jornadas tan potentes como diversas para académicos y estudiantes.  Abierta al público general en Santa María la Rica, Otras Miradas. El Siglo de Oro visto por las mujeres de hoy de la mano de Amaranta Osorio, que plantea –mediante un encuentro de artistas contemporáneas que tendrá lugar el 20 y el 21 de junio– narrativas que deconstruyen la visión actual de la época áurea.  Los diversos encuentros entre profesionales  (actores, directores…) y público de la Academia de espectadores dirigida por Juana Escabias, tendrán su última mesa redonda el 25 de junio en el Museo Casa Natal de Cervantes.

El Aula Internacional del Siglo de Oro, coordinada por Ignacio Rodulfo Hazen –del 3 al 7 de julio–, supone un espacio de reflexión y encuentro para becados, apasionados de las humanidades que se encuentren en formación; y Clásicos y Modernos. Del siglo de oro a un tiempo de algoritmos, un proyecto de becas de Luciano García Lorenzo  que plantea un recorrido académico por la programación de Clásicos en Alcalá y los tesoros del Siglo de Oro del 25 al 28 de junio. 

La programación relativa a las jornadas se puede consultar en la página web oficial de Clásicos en Alcalá.

¡Que no falte el buen yantar! 

Por último, durante la celebración de esta XXIII edición, 28 establecimientos de la ciudad elaborarán recetas inspiradas en la energía alegre y colorida que transmite Clásicos en Alcalá, además de homenajear la cocina tradicional española, cuna de nuestra cultura como el Siglo de Oro. Además, muchas de sus recetas han participado exitosamente en ediciones del Certamen Alcalá Gastronómica o la Semana de la Tapa Europea. Rabo de toro, oreja a la plancha, carabineros, tarta de queso… como dirían en la época áurea, ¡que no falte el buen yantar y que los platos salgan volando!

Noticias relacionadas
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'
Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'