• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, entre los diez centros culturales imprescindibles del Observatorio de la Cultura 2024

Imagen del Atrio de las Culturas de Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao
Imagen del Atrio de las Culturas de Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao
Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao. Centro de Cultura y Sociedad Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao sigue consolidándose como un referente cultural, mejorando su posición tanto a nivel local como nacional en el Observatorio de la Cultura 2024. 
En el ámbito local el Centro escala hasta la tercera posición gracias a la exposición Allora & Calzadilla: KLIMA

En el ámbito local ha conseguido escalar hasta el tercer puesto con la exposición Allora & Calzadilla. KLIMA, que reunió por primera vez en Bilbao algunas de las piezas más importantes de la carrera de Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, colectivo de artistas visuales referente del arte contemporáneo internacional. KLIMA, que recibió más de 44.000 visitas, abordaba los temas presentes en su obra: el tiempo geológico y la historia de la evolución de la vida en la Tierra, la condición postcolonial, la justicia medioambiental, la deuda climática, la geopolítica y las fuentes de energía.

En el ámbito nacional ha conseguido situarse en el puesto 32, subiendo varias posiciones respecto al año pasado. Además, Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao logra colocarse como uno de diez centros culturales imprescindibles a nivel estatal. 

Este reconocimiento es un reflejo del compromiso de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao con la cultura contemporánea y la contribución a la construcción de una sociedad más creativa, crítica y diversa. Azkuna Zentroa tiene una mirada local e internacional y está abierto al diálogo con las diferentes comunidades de públicos. Es el lugar para vivir la cultura como práctica, como proceso, como espacio para las experiencias.

El Observatorio de la Cultura elabora desde 2009 una serie de rankings e indicadores recurrentes relativos a la actividad cultural de las ciudades y comunidades y a las instituciones y acontecimientos culturales más destacados del año, lo que facilita analizar su evolución. 

El Observatorio de Cultura es un termómetro del sector cultural, una herramienta clave para medir la evolución del sector, analizar tendencias, fomentar el debate e identificar tanto carencias como oportunidades. Desde 2009, realiza una consulta anual para destacar las instituciones y eventos culturales más relevantes del año.

En la última edición, han participado 461 profesionales del sector, distribuidos de la siguiente manera: un 43,7% pertenecen a organizaciones culturales públicas, un 34,7% a entidades privadas y un 21,6% son profesionales independientes.

Noticias relacionadas
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen