• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Carlos Marín
      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la compañía

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Carlos Marín
      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la compañía

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
20 ABRIL 2025

Almagro y su festival abrazan con amor a Helena Pimenta

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro homenajeó anoche a quien fuera directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico durante ocho años ininterrumpidos. Y es que su paso por Almagro y su festival han dejado huella. Si alguien merecía un "merecido" homenaje, y valga la dedundancia, esa era Helena Pimenta. No sólo por el legado artístico que ha dejado en la ciudad y su compromiso con el Festival durante su estancia en la CNTC, sino por la calidad humana con la que rodea todo lo que toca. Y es que Helena Pimenta es todo emoción. Es de esas personas con las que te sientes seguro. Y su discurso engancha. Debe ser la reminiscencia docente que aún queda en ella. Pero no corresponde en la descripción de este acto contar en primera persona y alabar la imagen de Helena Pimenta. Para eso ya estuvo rodeada de sus amigos más directos que ensalzaron la imagen profesional y personal de la homenajeada.

Por el escenario del Corral de Comedias de Almagro pasaron personas que han estado cerca de Helena Pimenta a lo largo de estos últimos años de su carrera profesional. Uno de ellos fue Álvaro Tato, encargado de la Laudatio del homenaje. Después desfilaron Cristina Santolaria, Montserrat Iglesias, el alcalde de Almagro, Daniel Reina, una representación de los técnicos de la CNTC, la actriz Marta Poveda…

«Esta noche va a ser inolvidable y lo sabéis. Menudo chollo que una haga lo que le gusta y que la quieran y le piropeen…» Helena Pimenta, muy emocionada,  ha mostrado su gratitud al patronato, al Festival Internacional de Teatro Clásico, a su equipo, a las gentes de Almagro y a todos los equipos de la CNTC. Pimenta ha recordado con gratitud también a su familia y a los que ya no están.

El director del Festival Internacional de Almagro Ignacio García ha inaugurado el acto alabando la labor de Elena, su humanidad y su profesionalidad. Junto a él, el alcalde de Almagro Daniel Reina ha recordado el maravilloso y riguroso trabajo de Helena durante todos estos años, sus montajes y su cariño por la tierra.

El dramaturgo Álvaro Tato ha ensalzado en la Laudatio la aportación de Pimenta a la escena en sus diferentes etapas vitales, su vocación internacional, y su voluntad de formación. Con el poema Elenas ha descrito sus muchas facetas siempre plenas de poética y amor por el teatro.

La actuación de Marta Poveda tras las palabras emocionadas de la exsubdirectora del INAEM Cristina Santolaria han dado paso a los agradecimientos de la exdirectora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Montserrat Iglesias y el subdirector general de Teatro del INAEM, Javier De Dios, en los que se ha subrayado el compromiso de Pimenta por llevar la voz del teatro clásico a todos los rincones y a todos los públicos. A los participantes les ha acompañado la música del piano de Miguel Huertas junto a la voz de Augusto Pimenta.

 

Helena Pimenta

Nació en Salamanca en 1955. Se licencia en Filología Moderna, inglés y francés en la Universidad de Salamanca. En 1980 funda el grupo de teatro amateur Atelier, y en 1987 crea la compañía UR Teatro-Antzerkia. Con esta formación dirige varias obras de Shakespeare, lo que la convierte en una especialista en este autor con el reconocimiento unánime de público y crítica. Con una trayectoria de más de 30 años dedicada al mundo del teatro, se ha convertido en una de las directoras de escena de mayor prestigio en España.

A su actividad teatral se ha sumado una dilatada labor pedagógica en diversas escuelas de teatro, universidades y foros nacionales e internacionales, así como su actividad institucional. En 2002 realiza La dama boba de Lope de Vega para la Compañía Nacional de Teatro Clásico, formación de la que será directora a partir de 2011, siendo la primera mujer en ocupar este cargo desde su fundación.

Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Teatro, Premio de la Asociación de Directores de Escena a la Mejor Dirección en dos ocasiones, Premio Lazarillo 2002 a la mejor trayectoria teatral, y en 2016 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

En el Festival de Almagro ha dado frutos tan emblemáticos como El sueño de una noche de verano, Ur Teatro (1993); Trabajos de amor perdidos, Ur Teatro (1998); La dama boba, CNTC (2002); La entretenida, CNTC (2005); Dos caballeros de Verona, UR Teatro (2008); La noche de San Juan, CNTC (2008); La vida es sueño, CNTC (2012); La verdad sospechosa, CNTC (2013); Donde hay agravios, no hay celos, CNTC (2014); El alcalde de Zalamea, CNTC (2016); El perro del hortelano, CNTC (2017); La dama duende, CNTC (2017); El banquete, CNTC (2018); y El castigo sin venganza, CNTC (2019).

 

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación hoy en el Teatro Municipal de Almagro
Entrada en la plaza de Almagro al Corral de Comedias
Imagen de los protagonistas de las residencias
Imagen de la fachada principal del museo
Imagen de la presentación esta mañana en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real
Irene Pardo en la presentación de esta edición en el Corral de Comedias de Almagro
Últimas noticias
Carlos Marín
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la compañía
Performance - Malasaña a Escena 2025
Ivor Bolton