• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

Acerca de Shakespeare: Hamlet era gordo (Conversación sobre los tópicos que rodean a Shakespeare)

Hoy lunes 23 de enero, la Fundación Romea presentó Acerca de Shakespeare: Hamlet era gordo (Conversación sobre los tópicos que rodean a Shakespeare) en el Teatro Romea. El evento contó con la presencia de Jordi Coca (escritor y doctor en artes escénicas), Miquel Desclot (poeta y traductor), Josep-Pere Peyro (actor) y Viqui Sanz (actriz).

 

Sobre el acto

La obra de Shakespeare es una galaxia inmensa en expansión continua, pero hay cosas en las que podemos ayudarte. ¿Por qué nos gustan los versos de sus obras de teatro? ¿Por qué nos fascinan personajes como Julio César, Macbeth, Otelo, o Romeo y Julieta? Las obras que se estrenaron hace casi 500 años, ¿tenían entonces el mismo sentido que tienen ahora? Hoy lo han contado en el Teatro Romea.

El acto se basa en la publicación del escritor Jordi Coca El teatro de Shakespeare en su contexto. El libro, publicado en 2022, propone indagar el sentido primero de las treinta y seis obras más canónicas del autor, acercándonos a lo que los espectadores de ese tiempo sabían que nosotros no. Ahora este sentido se traslada al escenario del Teatre Romea para entender por qué nos gustan tanto los versos y nos atrapan los personajes.

 

Acerca de Jordi Coca

Jordi Coca y Villalonga (Barcelona, 1947) es un escritor doctorado en Artes escénicas. Tiene el DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en filología catalana, titulado en Arte Dramático y se ha formado durante dos años en gestión cultural en ESADE.

Durante años ha estado trabajando el Institut del Teatre como técnico superior de enseñanza, impartiendo de profesor, de responsable de actividades culturales, de jefe del Centro de Investigación y Documentación, y de 1988 a 1992 fue el director. En 1993 se le nombró director de Acción Cultural del Ayuntamiento de Barcelona hasta 1996.

Su carrera literaria se inició con la novela Uno de aquellos veranos, desde ese momento ha estado editando narrativa, traducciones y ensayos. Más de una treintena de obras se han traducido al castellano, inglés, francés e italiano. También ha colaborado con la prensa y la televisión.

Su producción narrativa rechaza de forma consciente las estructuras argumentales convencionales y se pueden ver influencias claras del teatro del Murice Maeterlinck, Albert Camus, Samuel Becket, Max Frisch, entre otros.

Ha recibido diferentes premios, entre ellos el Premio Josep Pla con La japonesa (1992), el Premio Ramon Muntaner de Literatura Juvenil con La fábula de los pájaros griegos (1997) y el Premio Sant Jordi de novela con Sota la pols ( 2000). En 2014 publicó una obra existencialista El diablo y el hombre justo que fue galardonada con el Premio de la Crítica Sierra de Oro de novela.

Actualmente, es profesor de literatura y teoría dramática en ESART, el centro superior de Barcelona vinculado a la University of Bath.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'Travy'
Perfumen-Romea
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de escena de la obra
Imagen de una escena de la obra "El gran teatro del mundo" de la CNTC
Andreu Rifé
Últimas noticias
Imagen de escena de la obra
Fotografía de familia de la presentación
Teatro Romano de la ciudad de Mérida
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'