• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Lazarillo, una ópera en 2050

"En una España árida, azotada por un sol sofocante, las pocas lluvias son torrenciales y desbordan los cauces de los ríos provocando inundaciones. La ignorancia, el fanatismo y la miseria son explotadas por seres que luchan por un bocado mientras tratan de mantener intacta su falsa honra. En este panorama, nacer en un río, hijo de un ladrón y de la concubina de un negro no es un buen comienzo. Lazarillo, el niño, vaga entre pueblos ruinosos, llenos de esqueletos de edificaciones que alguna vez fueron sueños de progreso. Pasa de mano en mano, sirviendo a amos y señores, aprendiendo de ellos duras lecciones de cómo sobrevivir. ¿Pero en qué año estamos?, ¿es el 1550 ó el 2050?, ¿todo esto es antes o después del desastre climático? Mirar a Lazarillo es mirar al pasado y al futuro al mismo tiempo". Así se acerca a Lazarillo el director de escena Ricardo Campelo, al frente de Teatro Xtremo, compañía referente de la creación escénica contemporánea. El estreno absoluto de la ópera tendrá lugar el 16 de junio en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, en el marco del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid.

Con un texto fielmente respetuoso con el original, este Lazarillo evoca un tiempo incierto que mira al pasado y al futuro, con ecos de una España azotada por el fanatismo
La compañía Teatro Xtremo se une al Premio Nacional de Música David del Puerto en un trabajo con libreto de Martín Llade sobre la novela homónima
La ópera cuenta con un ensemble de 6 músicos y 4 cantantes, encabezado por la soprano Ruth González
La puesta en escena utiliza tecnología audiovisual: una pantalla gigante proyectará imágenes generadas en tiempo real durante la función

Lazarillo es la última ópera del Premio Nacional de Música David del Puerto, con texto de Martin Llade sobre la novela homónima, dirección de escena de Ricardo Campelo y dirección musical de Lara Diloy. El espectáculo cuenta con un ensemble de 6 músicos y un reparto de 4 cantantes, encabezados por la soprano Ruth González.  La puesta en escena utiliza tecnología audiovisual para amplificar la experiencia teatral. Una pantalla gigante de ocho metros de ancho proyecta imágenes generadas en tiempo real durante la función mientras una cámara en vivo captura las acciones de los cantantes y las transmite en la pantalla.

Es la cuarta ópera de David del Puerto que explica que abordó el trabajo «sobre una idea de Martín Llade que me entusiasmó de inmediato: llevar a la escena el Lazarillo, uno de los clásicos trascendentales de la lengua castellana. El proyecto es ambicioso y exigente, pero Martín ha sabido resolver todas las dificultades para elaborar sobre la novela un libreto en verdad dramático, profundamente teatral, y a la vez escrupulosamente respetuoso con la palabra del original».  En este sentido, Llade explica: «nuestra idea ha sido utilizar las reflexiones del protagonista, adecuadamente repartidas en las bocas de los distintos personajes, para utilizar en un 95% frases casi literales de la obra».

La compañía Teatro Xtremo vuelve a los escenarios tras piezas como Talento desperdiciado, LÍRICA+ o La imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo. Habituales de los circuitos más vanguardistas, este colectivo con base en Madrid realiza creaciones escénicas generadas por las paradojas de la contemporaneidad. En esta ocasión aborda un clásico de la literatura en un montaje que, en sus propias palabras, «acaricia el pasado con el alivio de haberlo superado y palidece ante la advertencia del futuro que nos desvela». 

Tras su paso por el Corral de Comedias, Lazarillo podrá verse el 15 de julio en el Teatro Leal de La Laguna de Tenerife.

 

Noticias relacionadas
Protagonistas destacados que formarán parte de los repartos
Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real), José Luis Basso (director del Coro Titular del Teatro Real), Daniel Oren (director musical de I lombardi), soprano Lidia Fridman (Giselda), tenor Francesco Meli (Oronte) y Iván Ayón (Arvino)
Una escena de Bastián y Bastiana que quiere acercar la ópera al público más joven
Nadine Sierra (Violetta Valery) y del tenor Xabier Anduaga
Una escena de Tristana con Ruth González y César Arrieta
Beatriz Argüello en "Vano fantamas de niebla y luz"
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen