• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Konstantin Krimmel, una de las voces más destacadas de la nueva generación de cantantes líricos, debuta en el Ciclo de Lied del CNDM y el Teatro de la Zarzuela junto al pianista Ammiel Bushakevitz

Imagen promocional de Konstantin Krimmel
Imagen promocional de Konstantin Krimmel

El joven barítono alemán Konstantin Krimmel, una de las grandes voces de la nueva generación de cantantes líricos, debuta en el XXIX Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela junto al pianista Ammiel Bushakevitz. Ambos artistas interpretarán un repertorio compuesto por algunas de las obras más emblemáticas de Robert Schumann, donde destacan el cuaderno Liederkreis, op. 39 y las canciones que integran Fünf Lieder, op. 40; y de Hugo Wolf, con una selección de los escritos sobre poemas de Joseph von Eichendorff y de Johann Wolfgang von Goethe. El concierto tendrá lugar el  lunes 30 de enero a las 20:00 horas en el Teatro de la Zarzuela. 

El barítono alemán interpretará algunos de los lieder más emblemáticos de Robert Schumann y Hugo Wolf
El concierto tendrá lugar el lunes 30 de enero a las 20:00h en el Teatro de la Zarzuela
Ambos artistas también estarán presentes en la “Schubertiada de Barcelona”, un ciclo del CNDM en coproducción con el Palau de la Música Catalana y la Associació Franz Schubert, el jueves 2 de febrero a las 20:00h en el Petit Palau

Konstantin Krimmel (1993), que tiene a sus espaldas una sólida carrera operística, ha desarrollado un interés especial en el repertorio de lied. Pese a su juventud, ha obtenido numerosos galardones como el primer premio en el Concurso Internacional de Lied Helmut Deutsch en 2019, entre otros. En su presentación en el ciclo de Lied, la frescura y timbre exquisito del barítono alemán formarán un equilibrio magistral con el pianista Bushakevitz. Una ocasión perfecta para disfrutar de un género donde el piano excede al mero acompañamiento y toma protagonismo, junto con la voz, para dotar de alma sonora a la poesía.

El programa presenta algunos lieder de dos compositores fundamentales del repertorio, Robert Schumann (1810-1856) y Hugo Wolf (1860-1903). Del primero podrá escucharse una representación de la plenitud del Romanticismo y del segundo, la faceta más tardía del movimiento y su deriva hacia el mundo del Expresionismo.

El recital comenzará con una colección de canciones sobre poemas de Christian Andersen y Chamisso que Schumann compuso en 1840, Fünf Lieder, op. 40, canciones donde la voz alcanzará toda su expresividad. El recorrido continuará con varios lieder de Wolf: Abendbilder, IHW 1 (Paisajes Nocturnos) y dos colecciones sobre poemas de Eichendorff y Goethe. En ellas, el público podrá descubrir la melancolía de personajes como el arpista, o la oscuridad de la noche. En la segunda parte, Schumann volverá a estar presente con de Drei Gesänge, op. 83 y el extraordinario ciclo de canciones Liederkreis, op. 39, con textos de los poemas de Eichendorff, piezas con un fuerte contenido emocional y que constituyen un pilar del repertorio de la canción de cámara germánica.

Este programa también podrá descubrirse en la “Schubertiada de Barcelona”, un ciclo del CNDM en coproducción con el Palau de la Música Catalana y la Associació Franz Schubert, el jueves 2 de febrero a las 20:00h en el Petit Palau.

 

Konstantin Krimmel, barítono

Konstantín Krimmel, de origen germano-romano, recibió la primera formación musical con el Coro de niños de St Georg en Ulm. Mientras todavía era estudiante, desarrolló un especial amor por el concierto y el repertorio de lied. Desde entonces ha ganado numerosos concursos, incluyendo lo Deutsch Liedwettbewerb en 2019, el primer premio en el Concurso Internacional de Lied Helmut Deutsch, el segundo premio en el Concurso Internacional de Canto ‘Das Lied’ en Heidelberg y el Concurso Internacional de Música Gian Battista Viotti en 2018. Ha hecho recitales en la Philharmonie de Colonia, la Deutsche Oper y la Konzerthaus de Berlín, la Ópera de Frankfurt, la Heidelberger Frühling, la Schubertíada y la Schubertiade de Schwarzenberg, Madrid (Fundación March) y Londres (Wigmore Hall) y en Festival de Lieder de Oxford. En otoño de 2021, se convirtió en miembro de la Ópera de Múnich.

 

Ammiel Bushakevitz, piano

Nacido en Jerusalén, empezó a tocar el piano a los cuatro años. Apasionado por la canción poética desde muy joven, es reconocido internacionalmente como uno de los mejores acompañantes de su generación y actúa regularmente en destacados auditorios de Europa, Norteamérica, África, Asia y Australia. Tras iniciar sus estudios en Suráfrica, donde se crió, estudió en la Hochschule für Musik und Theater “Felix Mendelssohn Bartholdy” de Leipzig y en el Conservatorio Nacional de Música de París. Ammiel es ganador de numerosos concursos, incluyendo el del Wigmore Hall en Londres o el de la Hugo-Wolf-Akademie de Stuttgart. Uno de los últimos estudiantes privados de Dietrich Fischer-Dieskau, colabora con Thomas Hampson en la Academia de Lied en Heidelberg. Además de sus actividades como pianista, Ammiel también se dedica a la musicología y está especializado en la investigación sobre Schubert y Wagner.

 

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
Imagen de escena de 'Afanador'
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen