• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Dos grandísimas sopranos inauguran la programación lírica de 2024, junto al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

Sondra Radvanovsky
Sondra Radvanovsky

La gran soprano estadounidense Sondra Radvanovsky, que triunfó en el Teatro Real con sus interpretaciones en Un ballo in maschera (2020) y Tosca (2011 y 2021) –con memorables bises en el aria Vissi d’arte–, vuelve al escenario del Teatro Real, ahora con un concierto en el que dará voz a las reinas de Inglaterra Anna BolenaMaria Stuarda y Elisabetta, protagonistas de tres óperas de Gaetano Donizetti (1797-1848). 

El 6 de enero, sábado, a las 19.30 horas, SONDRA RADVANOVSKY interpretará arias de Las tres reinas de Donizetti, junto a la mezzosoprano Gemma Coma-Alabert, el tenor Fabián Lara, el barítono Carles Pachon y el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, bajo la dirección de Riccardo Frizza
El concierto se ofrecerá en una propuesta escénica firmada por Rafael R. Villalobos, que contará con las grandes dotes actorales de Radvanovsky en la interpretación de las trágicas heroínas donizettianas: las reinas Anna Bolena, Maria Stuarda y Elisabetta (de la ópera Roberto Devereux)
Al día siguiente, domingo, 7 de enero, a las 18.00 horas, volverá al Real LISE DAVIDSEN, de nuevo en el ciclo Voces del Real, en esta ocasión para interpretar arias de Giuseppe Verdi y Richard Strauss, dando voz a Leonora, Amelia, Desdémona y Salomé
Actuará junto a Davidsen la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de José Miguel Pérez Sierra, y con la participación de la mezzosoprano Elissa Pfaender
El Teatro Real ha creado una promoción especial para la compra de entradas para ambos conciertos, en el próximo fin de semana, que darán voz a las inquietudes, sentimientos y pasiones de grandes heroínas del repertorio lírico

La propuesta escénica para la interpretación de las tres reinas isabelinas es de Rafael R. Villalobos, que volverá a la programación del Real después de sus aclamadas versiones de Dido y Eneas para adolescentes (2015 y 2017), del estreno mundial de Marie, de Germán Alonso (2021), y del estreno en España de Orphée, de Philip Glass (2022).

El concierto que se verá en el Real nació a propuesta de Riccardo Frizza, y tuvo su primera versión escénica en la Lyric Opera de Chicago en 2019. 

Posteriormente, se unió al proyecto Rafael  R. Villalobos que, partiendo de los trajes concebidos por Rubin Singer (el diseñador neoyorquino que creó el outfit de Beyoncé para su famosa aparición en la Super Bowl), creó la atmósfera propicia para las trágicas y potentes escenas finales de las tres óperas de Donizetti, trabajando sobre todo la iluminación.

Sondra Radvanovsky cuyas interpretaciones deslumbran tanto por la calidad y plasticidad de su voz como por su entrega como actriz, utilizará su talento musical y dramático para expresar los tormentos de Anna Bolena con Lord Percy, de Maria Stuarda con el Conde de Leicester, o la de Elisabetta con el Duque de Nottingham, mostrando la evolución creativa de Donizetti en el tratamiento y complejidad de los tres personajes. La riqueza de su voz le permite abordar los registros más graves de Anna Bolena, el lirismo puro de María Estuarda y los tintes dramáticos y oscuros de Elisabetta, que reflexiona sobre su vida ya mayor y destrozada.

 

LiseDavidsen 0343

 

Lise Davidsen, que actuó con gran éxito hace dos años en el Teatro Real en un recital en enero de 2022, junto al gran pianista Leif Ove Andsnes, vuelve ahora con un apasionante concierto en el que estará acompañada por la Orquesta Titular del Teatro Real,bajo la dirección de José Miguel Pérez Sierra, y con la participación de la mezzosoprano Elissa Pfaender.

Esta soprano dramática, con una voz honda y oscura, pero muy dúctil y expresiva, cantará, en la primera parte de su concierto, la desdicha, anhelos, pasiones y tormentos de tres grandes heroínas trágicas verdianas: Leonora (La forza del destino), Amelia (Un ballo in maschera) Desdémona (Otello).

La segunda parte de la velada estará dedicada a la sobrecogedora e inquietante escena final de Salome, de Richard Strauss, de grandísima exigencia musical y dramática, en la que la protagonista declara su amor a la cabeza cortada de Juan Bautista, besando sus labios (Ich habe deinen Mund geküsst – «He besado tu boca») ante la mirada aterrorizada de los presentes y la reacción implacable de Herodes, que ordena a sus soldados que la maten.

Los mundos líricos del romanticismo verdiano y del expresionismo de Richard Strauss que conforman el concierto de Lise Davidsen reflejan el amplio espectro interpretativo de esta gran soprano noruega, intérprete colosal del repertorio germánico (es una excelente cantante wagneriana), que sigue ampliando su repertorio y construyendo una de las más sólidas carreras líricas de la actualidad.

  

PROGRAMA

SONDRA RADVANOVSKY | LAS TRES REINAS DE DONIZETTI

SÁBADO, 6 DE ENERO DE 2024. 19.30 HORAS

 

Anna Bolena

Obertura

«Chi può vederla a ciglio asciutto»

«Al dolce guidami castel natìo»

Anna Bolena Sondra Radvanovsky

Smeton Gemma Coma-Alabert

Lord Riccardo Percy Fabián Lara

Lord Rochefort Carles Pachon

Sir Hervey Ramón Farto*

 

Maria Stuarda

Obertura

«Vedeste? Vedemmo. Oh, truce apparato!»

«Deh! Tu di un’umile preghiera»

Maria Stuarda Sondra Radvanovsky

Anna Kennedy Gemma Coma-Alabert

Roberto Leicester Fabián Lara

Lord Guglielmo Cecil Carles Pachon

Giorgio Talbot Elier Muñoz*

 

Roberto Devereux

Obertura

«E Sara in questi orribili momenti»

«Vivi, ingrato, a lei d’accanto»

Elisabetta Sondra Radvanovsky

Sara Gemma Coma-Alabert

Lord Cecil Fabián Lara

Duque de Notthingam Carles Pachon

 

SONDRA RADVANOVSKY, SOPRANO

GEMMA COMA-ALABERT, MEZZOSOPRANO

FABIÁN LARA, TENOR

CARLES PACHON, BARÍTONO

RICCARDO FRIZZA, DIRECCIÓN DE ORQUESTA

JOSÉ LUIS BASSO, DIRECCIÓN DEL CORO

RAFAEL R. VILLALOBOS, PROPUESTA ESCÉNICA

RUBIN SINGER, FIGURINISTA

CORO Y ORQUESTA TITULARES DEL TEATRO REAL

 

*Miembros del Coro Titular del Teatro Real

Duración del concierto: 1 hora y 50 minutos, sin pausa

 

 

PROGRAMA | LISE DAVIDSEN

DOMINGO, 7 DE ENERO DE 2024. 18.00 HORAS

PARTE I 

GIUSEPPE VERDI (1813 – 1901)

La forza del destino

«Pace, pace, mio dio!»

Aida

Obertura (compuesta en 1872)

Un ballo in maschera

«Morrò, ma prima in grazia»

Otello

Ballet (Acto III)

«La canción del sauce»

«Ave Maria»

PARTE II

RICHARD STRAUSS (1864 – 1949)

Salome

«Danza de los siete velos»

Escena final

LISE DAVIDSEN, SOPRANO

ELISSA PFAENDER, MEZZOSOPRANO

JOSÉ MIGUEL PÉREZ-SIERRA, DIRECCIÓN DE ORQUESTA

ORQUESTA TITULAR DEL TEATRO REAL

Duración del concierto: 1 hora y 50 minutos, con una pausa de 25 minutos

 

 

Noticias relacionadas
Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real), José Luis Basso (director del Coro Titular del Teatro Real), Daniel Oren (director musical de I lombardi), soprano Lidia Fridman (Giselda), tenor Francesco Meli (Oronte) y Iván Ayón (Arvino)
Comunidad y Teatro Real acercan la ópera a los pacientes de 19 hospitales
Una de las escenas de Va de Bach de la compañía Aracaladanza
Fotografía de familia de la visita de la carroza a la ciudad imperial
Nadine Sierra (Violetta Valery) y del tenor Xabier Anduaga
La carroza del Real en Toledo
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen