• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Patricia Petibon
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Patricia Petibon
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
19 ABRIL 2025

‘Un encuentro con Miguel Hernández’ de Teatro Guirigai regresa al Teato Lagrada de Madrid

“Un Encuentro con Miguel Hernández” vuelve a Lagrada los días 31 de mayo, 1, 2, 7, 8 y 9 de junio (horario viernes y sábado: 21h // domingos: 20h).

Dramaturgia y dirección de Agustín Iglesias

Desde su estreno en Madrid en el Teatro Lagrada el 26 de mayo de 2017, este espectáculo se ha presentado en Valencia, Sevilla, Zaragoza, Santander, Marchena, Cáceres, Valladolid, Porriño y en más de una veintena de pueblos de Extremadura, realizando también una gira por Portugal apoyada por el Ministerio de Cultura y la Junta de Extremadura (Mostras de Teatro Espanhol de Teatro Lethes de Faro y Teatro García Resende de Évora, Auditorio das Beiras de Covilha, Teatro Circo de Braga de la Mostra Espanha, Mostra Espanha en el Auditorio de Coímbra y Teatro do Noroeste de Viana do Castelo). 

 

El espectáculo

Los versos de Miguel Hernández y un espacio sonoro representativo que apoya y refuerza los conflictos de los tres personajes componen la magistral dramaturgia de A. Iglesias. Una dramaturgia que muestra el recorrido vital de una generación de jóvenes artistas en una época de ansiosas  trasformaciones.  Los intérpretes  bailan, sueñan, sufren, ríen, luchan, se enamoran…,  creando con su voz y movimiento, una coreografía de emociones en estrecha relación con el espectador.

Tres intérpretes, Magda Gª-Arenal, Raúl Rodríguez y Jesús Peñas que invitan al espectador a encontrarse con los momentos vitales de Miguel Hernández: infancia, adolescencia, primeros amores, llegada a Madrid, emoción ante la creación, República, guerra, prisión. 

Miguel Hernández es uno de los poetas más queridos y conocidos a nivel popular. A pesar de su temprana muerte sus versos han acompañado a diferentes generaciones de españoles durante las décadas más oscuras del franquismo, la ilusionante transición y la democracia. Su poesía es patrimonio nacional y, sin duda, es una de los poetas más brillantes del firmamento español contemporáneo con Alberti, Lorca y Machado

Un poeta para trasformar conciencias, fundamental en estos tiempos en que se cuestiona por algunos sectores algo tan necesario como la libertad y la justicia social.

 

Sinopsis

Como maestros de una ceremonia, tres intérpretes invitan al espectador a encontrarse con los momentos vitales de Miguel Hernández: infancia, adolescencia, primeros amores, llegada a Madrid, emoción ante la creación, República, guerra, prisión.

Los versos de Miguel Hernández y una representativa banda sonora componen la dramaturgia de A. Iglesias, que muestra el recorrido vital de una generación de jóvenes artistas en una época de ansiosas  trasformaciones. Los intérpretes bailan, sueñan, sufren, ríen, luchan, se enamoran…, creando con su voz y movimiento una coreografía de emociones en estrecha relación con el público.

 

Noticias relacionadas
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Últimas noticias
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND