El montaje aborda la principal causa de muerte no natural en nuestro país, y tiene como objetivo generar un espacio de diálogo seguro en torno a esta realidad
Gracias al ayuntamiento de la localidad, Oyón se une a la gira de la obra, que arrancó en octubre de 2023 y que ha recorrido desde entonces diferentes puntos de la geografía nacional como Burgos, Vitoria, Albacete, Ponferrada o Valladolid
La obra aborda la problemática social y sanitaria del suicido mediante una panorámica que asume las voces de distintos supervivientes, profesionales y afectados. Así, la compañía visibiliza esta realidad, que causó 4.227 muertes en 2022. Tras el proceso de investigación y creación escénica, que arrancó en Sevilla en verano de 2022, el equipo de Turneo Teatro ha contado con el apoyo de diversas asociaciones como Papageno, Teléfono de la Esperanza, APRESUIC, Stop Suicidios o el Servicio de Atención Psicológica de la Universidad de Castilla-La Mancha, entre otras.
De esta manera, y contando con un equipo paritario liderado por Carmen Calleja, quien ha realizado la adaptación del texto, actúa y dirige, Turneo Teatro propone una obra documental sobre esta lacra en la que muestra el impacto del bullying, la violencia de género, la estigmatización de las enfermedades mentales o el edadismo en esta realidad. La consolidación y renovación escénica, que codirige Luis Rodríguez, cuenta también sobre las tablas con Silvia Pelayo y Javier López.
Así, la compañía trata de aportar su granito de arena a la demanda de asociaciones, familiares y profesionales que denuncian el silencio ante esta realidad. Según reclaman, la información, la prevención, la atención y el conocido como efecto Papageno –hablar del suicidio de forma segura– son fundamentales para reducir su impacto en la sociedad.
Calleja comenta que: “Desde Turneo Teatro planteamos una mirada a la realidad del suicidio que busca eliminar los tabúes y falsos mitos que existen en nuestra sociedad en torno a él. Estamos muy emocionados con mostrar nuestro trabajo en Oyón y agradecemos a la corporación municipal su confianza en este proyecto. Es necesario generar espacios seguros para abordar el suicidio, y las administraciones públicas tienen mucho que decir en este sentido”.
Por parte del Ayuntamiento de Oyón, Leire Sáenz, concejala de Asuntos Sociales, ha añadido que: “Desde el ayuntamiento de Oyón, creemos que el teatro es una de las mejores herramientas para mostrar a las personas todas las caras de la sociedad, la del humor, la de la reflexión y en este caso la de la concienciación para que conozcamos de primera mano la importancia de la salud mental”.
La representación tendrá lugar este domingo, 15 de diciembre, a las 18:30 h. en el Cine Municipal de la localidad alavesa, con entrada libre hasta completar aforo. Tras la representación, tendrá lugar un coloquio con los miembros de la compañía.
Turneo Teatro llevará a escena la obra «Columpios Descalzos, una panorámica del suicidio. Versión Teatral«, texto e idea original de Verónica Jiménez, que surge tras un proceso de documentación llevado a cabo por la autora en la que se entrevistó con asociaciones como Teléfono de la Esperanza, DSAS, APSU, Alhelí, Liana, Paso a Paso o Alma y Vida.
La importancia de la salud mental
Aunque Columpios Descalzos. Una panorámica del suicidio es el montaje principal de Turneo Teatro, la compañía y productora también ha abordado la importancia del cuidado de la salud mental en otras piezas. Así, participó en la X edición de teatro a contrarreloj CronoTeatro 2023, organizado por la Universidad Complutense de Madrid y Metro de Madrid, con un fragmento de la obra titulado Mr. Wonderful, en el que acercaba el diálogo sobre la felicidad impuesta a los pasajeros de Metro de Madrid. Más recientemente, la compañía ha sido seleccionada para representar la obra Hartura de Altura en Microteatro por Dinero Madrid, dentro del mes temático “por los demás”.