• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Teatro Abadía de Madrid arranca el próximo día 15 la nueva temporada con Carmelo Gómez y sus últimas ocho funciones de “A vueltas con Lorca”

Tras agotar las entradas en todas las funciones en noviembre del año pasado, el Teatro de La Abadía vuelve a presentar A vueltas con Lorca, para cerrar este periplo, como broche final en Madrid, última oportunidad para ver a Carmelo Gómez en este capricho poético.

Broche final en Madrid. Fin del trayecto de una obra que nos permite redescubrir al gran poeta
Dirigida por Emi Ekai, la obra es una invitación a dejarse prender por las palabras de Federico en boca de Carmelo Gómez

Desde su estreno en agosto de 2018, se han hecho más de setenta funciones de A vueltas con Lorca, con un total de más de 35.000 espectadores. Algunas de las plazas son el Festival de Olite, la Feria de Huesca, León, Barakaldo, Zaragoza, Murcia, Santander, Logroño, Zamora Valladolid y Beirut.

Y ahora se representará por última vez en ocho únicas funciones: del 15 al 25 de septiembre.

A vueltas con Lorca es una emocionante fiesta poética con música en directo, un homenaje al teatro.

A vueltas con Lorca es un juego para romper a hablar en imágenes, es teatro sencillo, teatro de cercanía, un cuerpo a cuerpo, nada más. Es una invitación a dejarse prender por las palabras de Federico.

Es un recorrido que comenzó hace más de tres años, y que nos ha llevado por teatros, ciudades, pueblos y plazas. El viaje fue recogiendo objetos que se pusieron ante nuestros ojos en todo este tiempo. Por los caminos se nos prenden y desprenden versos, y hay animalicos que se nos van subiendo al remolque… El escenario se llena de todos ellos sin adorno, son presencias, recuerdos, azares, “en el desván donde el polvo viejo acumula estatuas y musgo… el sitio donde el sueño tropezaba con su realidad. Allí mis pequeños ojos.” Son un montón de reflejos “no tan desabridos, que no puedan dar algún gusto”, como dijera Cervantes, que aparecen en cada función dependiendo de cómo brille cada noche el Sol.

Es un cuento que va sobre Federico, desde su infancia hasta el mar. Un recorrido que parte del agua y que por el cauce encontrará paisajes tan diversos como contradictorios… pero todos posibles. Los versos se mezclan con el agua, como si la vida del poeta, tan próxima, hubiera sido escrita por él mismo. Esto que veréis es una invitación a una forma de asociación de su cosmogonía para convertir el cuento en teatro. Comenzamos llamándolo A vueltas con Lorca sin saber que, en su recorrido, tres años después, todo ese polvo ocultaba un movimiento circular, la vuelta a la infancia de un poeta que podría llamarse “camino al regreso”.

Carmelo baila en verso y prosa sobre ese filo de amor y muerte, sin imposturas. Enlazado al piano de Mikhail Studyonov, se expone a las verdades sencillas de Federico y a sus enigmas, y nos sumerge en sus alegrías y soledades… Carmelo juega sobre los fragmentos como los niños que saltan de piedra en piedra para cruzar el río.

Y así, entre vals y vals, se va cerrando A vueltas con Lorca, o tal vez no, quizá siempre aparezca un hilo del que tirar para seguir descubriendo al Poeta desde nuestra memoria y la de los que vendrán.

 

Emi Ekai, dirección de escena

Formada en la Escuela Navarra de Teatro, el Institut del Teatre de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Alcalá.

Además de su trabajo docente, en diferentes centros educativos y festivales, y como actriz, con directores como Carme Portaceli y Montxo Armendáriz, ha dirigido los siguientes montajes escénicos: Kvetch de Steven Berkoff, Baby boom en el paraíso de Ana Istarú, La zapatera prodigiosa y Retablillo de don Cristóbal de García Lorca, El retablo de las maravillas de Cervantes, Más allá, más acá, creación colectiva (Escuela Navarra de Teatro), La lección de Ionesco, Así mintió él al esposo de ella de Bernard Shaw, El amante de Harold Pinter, Solitude, espectáculo de clown de Patxi Larrea, Blanche de Noëlle Renaude, y La prueba de Lukas Bärfuss (codirección con Carmelo Gómez).

Asimismo, ha colaborado como ayudante de escenografía y vestuario en varias producciones de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, con Helena Pimenta, Xavier Albertí, Roberto Cerdá y Miguel del Arco, entre otros, así como en el Teatro Español, con Blanca Portillo, y en la Zarzuela, con Jesús Castejón y con Mario Gas.

 

Noticias relacionadas
Escena de la obra dirigida por Fernando Bernués
Juan Mayorga, Xavier Albertí, Pere Arquillué, José Martret, Carmen Conesa y Roberto G. Alonso
Paloma Córdoba, Raúl Pulido, Savitri Ceballos y Juan Ceacero protagonistas de Yellow Moon (La balada de Leila y Lee)
Paula Feror, Julia Adun, Manu Imizcoz, Elisa Hipólito y Javier Fernández
Escena de "El contrabajo estrellado"
 Pep Cruz, Mar Ulldemolins y Pere Ponce (de izda.a dcha.) en una foto promocional de El lector por horas
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen