• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

Rozalén, Luisa Gavasa y Nita son Chavela Vargas en la obra que narra los tres últimos días de la cantante

Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Las artistas María Rozalén y Cristina Manjón 'Nita' (cofundadora de la banda Fuel Fandango), junto con la actriz Luisa Gavasa y Paula Iwasaki, dan vida a Chavela Vargas en una nueva obra de teatro, 'Chavela', que narra los últimos tres días de la cantante mexicana de origen costarricense.

«Chavela es inimitable. Eso alivia bastante, porque es imposible acercarse a ella. Imitar el acento hubiera sido un error. Lo bonito de esta obra es que Chavela es la protagonista sin estar a través de todas, de la canalización de cada una y poniendo el puntito de arte de cada una. Así se logra el homenaje, con mucho cariño y respeto», ha asegurado Rozalén durante un encuentro con medios de comunicación el pasado viernes en el Teatro Marquina de Madrid, donde podrá verse la representación.

Las cuatro actrices dan vida a Vargas en diferentes momentos de su vida, y mientras que Gavasa «canaliza» a la cantante en los últimos días de su vida, Nita y Rozalén, ambas debutan por primera vez sobre las tablas, se turnan el papel de Vargas como «mito» en una obra de teatro en la que, aunque la música es «central», no es un musical, según explicó su directora, Carolina Román. Por su parte, Paula Iwasaki dará vida a Chavela Vargas en su juventud.

Aunque Gavasa, que ha agradecido volver al teatro después de «tanto tiempo», es «opuesta» en muchas cosas a Vargas, manifestó que se ha visto reflejada en asuntos como el «amar y no ser amada» o en el sufrimiento que vivió la mexicana al luchar, porque ella también es «mujer feminista».

«Siempre hay un punto de contacto. Soy mujer feminista, he sufrido, porque he tenido que luchar, sobre todo a mi edad (y soy una mujer ya de casi 74 años). Soy de una generación muy difícil en la que había que estar todo el rato demostrando que las mujeres también servíamos, que ganábamos menos que los hombres. Hay un territorio que me ha permitido ir al alma de esa mujer. Y las almas en general, si son buenas almas, son parecidas», añadió Gavasa durante la presentación.

Además, el hecho de representar a Vargas durante sus últimos momentos, le ha permitido a la actriz acercarse y enfrentarse a la muerte, porque aunque ha asegurado que no tiene «ningún interés» por irse, sí es algo que a su edad, «torea» como puede.

«Me ha hecho enfrentarme (y eso es algo gozosamente doloroso para entender) que sí, que un día vendrá la pelona (la muerte). Cada vez voy desprendiéndome de más cosas sin darme cuenta. Quizás sea la gran lección que me está dando Chavela, aprender a irme desde la dignidad, ligera de equipaje, como diría Machado», reconoció.

El reparto lo completan Laura Porras, que es Frida Khalo; Raquel Varela, que representa todos los personajes masculinos; y Alejandro Pelayo, a la dirección musical y composición.

Con localidades agotadas en las ciudades por las que ha pasado, Valladolid, Málaga y Zaragoza, ‘Chavela’ busca narrar la historia de un mito, pero no desde el mito.

«Me conmovió la persona. Era una criatura celestial, mágica, que vino a este mundo a enseñarnos verdades como puños. Era una chamana de andar por casa, una visionaria que tomó la libertad como bandera. Me interesa más la persona que el mito, que es normal con esa voz y esa presencia. Pero sin esa vivencia, el dolor que sufrió en su infancia, no hubiera tenido esa presencia. Ella cantaba para hacernos llorar a nosotros. Eso es lo que había detrás del mito», concluyó la directora Román.

Noticias relacionadas
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen promocional de la obra
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen de escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Imagen promocional del encuentro
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet