• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
25 MARZO 2025

Romeo y Julieta, de la compañía mexicana Los Colochos, una apuesta distinta del clásico de Shakespeare

Texto_Carmen_Ruiz / Forografía_Martín_Becerra / Diseño_Alejandro_Magallanes

La compañía mexicana Los Colochos pusieron en escena los pasados días 7 y 8 de julio, en el Teatro Municipal de Almagro, y dentro de la programación de la 40ª edición del Festival, el clásico de Shakespeare, "Romeo y Julieta. Nacahue". La dramaturgia de Conchi León y la dirección de Juan Carrillo acerca al espectador una versión que han aproximado, primero, a la lengua indígena, y segundo, a la zona del Nayar, muy lejos de la Verona que soñó su autor.

Romeo y Julieta es una puesta en escena hablada mayoritariamente en lengua indígena y ubicada en un contexto Cora-Huichol de la zona del Nayar. El Nayar es el territorio ancestral e histórico de dos de las principales etnias de México, los huicholes y los coras, que habitan en sus serranías. Lo intrincado del territorio les permitió mantener una independencia, de hecho, durante gran parte de la historia de México. Cuando el estado mexicano los pretendió someter, se rebelaron contra estas pretensiones.

Muchos pueblos indígenas en sus orígenes eran muy herméticos y celosos de la pureza de sangre, por eso la mezcla entre ellos era incaceptable. Esta será la historia del cora Ramón y la huichola Hortensia, indígenes que aunque son distintos entre sí, por temas culturales y de lengua, se aferran en unirse, enfrentándose a sus familias, y aún más lejos, a sus creencias, raza, dioses e ideosincrasia.

La puesta en escena ha sido sencilla. Apenas un centenar de cintas de colores colgadas de algunos soportes y agarraderas instaladas en el suelo. Que cruzamos un río, cintas de color azul. Si vamos por el mar, muchas más cintas del mismo color. El vestuario nos hace volar hasta aquellas tierras, al igual que la música y su lengua. 

Los Colochos sólo quieren transmitir una lección. Su investigación en aquellas zonas ha servido para hacernos llegar el gran tema del Siglo de oro de nuestro teatro español, el amor. Y es que el amor, por encima de todas las vicisitudes, es el triunfante. Aunque para ello se tenga que llevar por delante a dos enamorados, la tragedia de dos familias y el drama de todo un pueblo.

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'