• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Raúl Arévalo, Irene Arcos y Miki Esparbé protagonizan ‘Traición’, del Premio Nobel Harold Pinter, a las órdenes de Israel Elejalde

La historia de un triángulo amoroso. Emma (Irene Arcos) mantiene una relación con Jerry (Miki Esparbé), que es el mejor amigo de Robert (Raúl Arévalo), su marido. Una aparente historia de amor que es en realidad una pelea por la represión de los deseos ocultos y una feroz crítica a las convenciones sociales. Todo eso y mucho más es Traición, una de las obras maestras del Premio Nobel Harold Pinter, que vuelve a los escenarios de Madrid en un nuevo espectáculo con versión y traducción de Pablo Remón y bajo la dirección de Israel Elejalde. La obra, protagonizada por Raúl Arévalo, Irene Arcos y Miki Esparbé, estará en cartel en La Sala del Teatro Kamikaze del 12 de marzo al 26 de abril de 2020.

Irene Arcos, Raúl Arévalo y Miki Esparbé protagonizan el triángulo amoroso de ‘Traición’, que narra la relación de tres amigos a lo largo de nueve años en la Inglaterra de los años setenta
El espectáculo cuenta con la música en directo de la pianista Lucía Rey, que acompaña al trío protagonista con una selección musical con piezas de Bach, Procol Harum y otros
Israel Elejalde dirige a un trío de brillantes actores en una de las obras maestras del Premio Nobel de Literatura Harold Pinter, en cartel del 12 de marzo al 26 de abril en La Sala del Teatro Kamikaze
De acuerdo a las medidas fijadas por el Ministerio de Sanidad, el Teatro Kamikaze mantiene las representaciones previstas de Traición reduciendo a un tercio el aforo de La Sala

Traición es, probablemente, la obra más clásica y representada de Pinter, la más alejada de algunos de los rasgos que tanto molestan a sus detractores y la más accesible. Hay una trama clara y reconocible –la relación de tres amigos a lo largo de nueve años en la Inglaterra de los años setenta– y sus personajes se muestran cercanos. Una historia convencional si no fuera porque Pinter decide contarla al revés a través de una serie de flashbacks o analepsis, que van desde el final hasta el origen del conflicto. Una peculiaridad que convierte a esta pieza en una de las más especiales del autor inglés.

Traición es, además, la historia de un fracaso, un relato doloroso con pequeños tintes melodramáticos sobre un grupo de personas que pierden a la persona amada y a sus amigos. “Pinter habla de la incapacidad para hacer frente a la verdad, de nuestras dificultades para mostramos tal y como somos, de no querer aceptar que somos seres incompletos que necesitamos a los otros a pesar del terror que nos produce esa sensación”, explica Israel Elejalde, que con Traición firma su sexto montaje como director. “Nos muestra una ficción aún más compleja que la propia realidad. Somos seres complejos, contradictorios y Pinter disfruta desgranando ese mundo perverso con brutal capacidad para jugar con las palabras y convertirlas en enigmas”.

El dramaturgo y director Pablo Remón ha sido el encargado de traducir y adaptar esta historia de amor con tres aristas, que se desarrolla entre 1968 y 1977. “La mía es más bien una traducción ‘con licencias’, donde he intentado trasladar al castellano la potencia poética que tiene Pinter en el original”, explica Remón. “La obra es principalmente conocida por su estructura, que es brillante. La obra es un viaje en el tiempo. Más allá de eso, es admirable la capacidad de Pinter para encontrar poesía en la aparente banalidad. Por la amplitud y profundidad de su obra, la ruptura del canon establecido, la creación de un universo poético propio, y la influencia que ha tenido en la escritura dramática posterior, Pinter es el dramaturgo más importante de la segunda mitad del siglo XX”.

Irene Arcos, Raúl Arévalo y Miki Esparbé conforman el brillante trío de actores que interpreta a Emma, Robert y Jerry a lo largo de casi una década. En escena están acompañados, durante toda la función, por la música en directo de la pianista Lucía Rey, que interpreta piezas de Bach, Procol Harum y otros temas inspirados en grupos de los años setenta.

El equipo creativo de Traición se completa con Monica Boromello como escenógrafa, Paloma Parra en el diseño de iluminación, Sandra Vicente en el diseño sonoro y la música, y Sandra Espinosa en el vestuario. Traición es una producción de Buxman Producciones para El Pavón Teatro Kamikaze.

 

Nueva medidas de contención

De acuerdo a las medidas establecidas por el Ministerio de Sanidad el 10 de marzo de 2020 para la Comunidad de Madrid, El Pavón Teatro Kamikaze mantiene las representaciones previstas de Traición reduciendo a un tercio el aforo de La Sala. El Pavón Teatro Kamikaze está en contacto con los espectadores con entradas para las funciones que ya hayan excedido el máximo aforo permitido por las nuevas medidas de contención para ofrecer la posibilidad de cambio de entradas. Temporalmente y hasta nuevo aviso, la venta online y en taquilla quedará sujeta a dicho tercio de ocupación. Desde el Teatro Kamikaze se trabaja para adaptarse a las restricciones y se acatarán las medidas de contención fijadas por las autoridades pertinentes.

Noticias relacionadas
Mariano Estudillo, Carla Nyman y Lluna Issa Casterà
Ricardo-III-Isra
Yo-soy-el-que-soy-2
6206-El-Pavon-Teatro-Kamikaze
La-Canciones-escena-4
Kamikaze001
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen