• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
21 ABRIL 2025

Producciones Rokamboleskas en coproducción con Hugo Álvarez Domínguez y Teatro de la Abadía presenta «Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio»

Hellen Keller arrastró desde muy niña severas consecuencias de una grave enfermedad: se quedó ciega y sorda. Es decir, incomunicada. Alejada obligatoriamente de cualquier impacto informativo que viniera del exterior. Anne Sullivan sabía lo que era vivir con una visión limitada y deficiente y se propuso devolver a Hellen la posibilidad de integrarse en la vida cotidiana de quienes le rodeaban.

De Rakel Camacho y David Testal a partir de la obra de Helen Keller. Una idea original de Eva Rufo

Cada atomo

Dos mujeres guerreras, inteligentes, con limitaciones para formar parte de la sociedad del momento que se unieron para comerse el mundo. La segunda, una pionera en el universo de la educación especial hizo de la primera una mujer de bandera, que llegó a ser reconocida como escritora, oradora y activista política.

«Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio» es una suerte de poema existencial creado a partir de la historia de estos dos grandes referentes. Juntas, gracias al tacto y a la imaginación, alcanzaron el paraíso y trascendieron la idea de límite. 
 
«Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio» es la historia de Eva y Esther puesta en comunicación con el universo Keller-Sullivan. A partir de ahí trazamos un camino de comprensión en el que la percepción, el lenguaje, el pensamiento y la mística, construyen un mundo propio transformando las tinieblas en luz. Eva y Esther nacerán para encontrarse y co-crearse la una a la otra, tomarán consciencia de esos límites visibles e invisibles que todos poseemos y que, una vez los hacemos conscientes podremos crear oportunidades con ellos, sublimando nuestra experiencia vital.

Noticias relacionadas
Escena de la obra dirigida por Fernando Bernués
Juan Mayorga, Xavier Albertí, Pere Arquillué, José Martret, Carmen Conesa y Roberto G. Alonso
Paloma Córdoba, Raúl Pulido, Savitri Ceballos y Juan Ceacero protagonistas de Yellow Moon (La balada de Leila y Lee)
Paula Feror, Julia Adun, Manu Imizcoz, Elisa Hipólito y Javier Fernández
Escena de "El contrabajo estrellado"
 Pep Cruz, Mar Ulldemolins y Pere Ponce (de izda.a dcha.) en una foto promocional de El lector por horas
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación