• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

Los temas del envejecimiento y los cuidados suben a escena en el Centro Dramático Nacional con «El peso de un cuerpo», de Victoria Szpunberg

La Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán acoge el próximo 30 de noviembre el estreno en castellano de El peso de un cuerpo, de Victoria Szpunberg, coproducida por el Centro Dramático Nacional, el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) y Velvet Events. La pieza se estrenó el pasado febrero en Rubí (Barcelona) y desde entonces ha girado por múltiples salas catalanas, incluido el TNC, donde hizo temporada. Además, cuenta con cinco nominaciones a los Premios Butaca 2022 y tres a los Premios Teatre Barcelona 2022.

La coproducción del CDN con el Teatre Nacional de Catalunya y Velvet Events aborda, a partir de la experiencia personal de la autora, el tema del envejecimiento en la sociedad actual desde un punto de vista crítico pero también onírico y festivo, a modo de “homenaje a la gente que queremos y que nos deja”

El montaje ahonda en la cuestión de envejecer en nuestra sociedad actual, así como en lo que supone hacerse cargo de alguien. Es la historia de una mujer cuyo padre sufre un ictus y ella se tiene que hacer cargo de él porque queda totalmente dependiente, enfrentándose a toda una serie de circunstancias adversas, tanto de carácter económico e institucional como emocional.

Entre las cuestiones que nos plantea la propuesta surgen reflexiones con un profundo alcance político, social e incluso moral. «¿Qué sentido tiene mantener un cuerpo con vida, el cuerpo de una persona que ha perdido las facultades básicas? ¿Cuándo se considera que una vida deja de ser digna? ¿Cómo asumir la decadencia de los progenitores y cómo hacer coexistir el amor con la carga emocional y económica que supone esta experiencia? Y ¿cuál es la respuesta del Estado?»

 

Un eco social y existencial

La autora y directora explica que la obra está basada en una experiencia personal. “Empecé a escribir El peso de un cuerpo antes de que mi padre nos dejara definitivamente (…), en un momento de bastante estrés emocional, y también económico. Esta vivencia personal (el acompañamiento de una persona querida que sufre una degeneración neuronal y física) me dio a conocer un problema que también es social y que seguro que mucha gente ha vivido”.

«La escritura surge de la necesidad de canalizar cierto dolor», afirma Spunzberg aclarando que no se trata de una propuesta autobiográfica. «En cualquier caso, he utilizado la ficción teatral, la imaginación, para poder transmitir una historia que, más allá del mundo íntimo y familiar, tiene un eco social y existencial», añade.

A pesar de la dureza de la historia, la directora propone una puesta en escena “multidisciplinar, que combina texto dramático, música en directo y proyecciones, en la que el realismo más crudo y actual dialoga con el juego teatral, el humor y la imaginación”. Una “celebración de la vida”, en definitiva, que constituye “un homenaje a la gente que queremos y que nos deja”, concluye Szpunberg.

El papel de Olga, la protagonista, está encarnado por Laia Marull, acompañada en el reparto por David Marcé, Carles Pedragosa y Sabina Witt. Todos ellos, así como el espectáculo, ha recibido los mejores calificativos por parte de la crítica catalana.

El peso de un cuerpo se estrena el miércoles 30 de noviembre en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán, donde estará hasta el viernes 23 de diciembre.

 

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
Imagen de escena de 'Afanador'
Últimas noticias
Imagen de escena de la obra
Fotografía de familia de la presentación
Teatro Romano de la ciudad de Mérida
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'