• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
24 ENERO 2025

Llega al Teatro Principal «Yo vi arena azul en la platea del Teatro Principal»

El Instituto Valenciano de Cultura presenta en el Teatro Principal de Valencia del 28 de noviembre al 21 de diciembre la producción Yo vi arena azul en la platea del Teatro Principal, una creación surgida de la convocatoria abierta del IVC con el propósito de estimular la creación colectiva en la que se presentaron 13 propuestas. Esta obra es el proyecto ganador de la convocatoria "Cinco elevado a cinco" en el que se debían presentar propuestas que siguieron unas reglas del juego en cuanto a ser una creación colectiva y seguir unas pautas de producción que jugaran con el número cinco: cinco intérpretes, cinco espejos, cinco sillas, cinco semanas de ensayos,, cinco días de exhibición, entradas a cinco euros....

Roberto García, director adjunto de artes escénicas del IVC ha manifestado que este proyecto «es una inyección de verdad, de autenticidad con nada previsible, todo un salto al vacío».

Yo vi arena azul en la platea del Teatro Principal es un texto de Laura Sanchís y Alejandro Tortajada, con la colaboración de los intérpretes Agus Carreño, Anaïs Duperrein, Sonia Gómez, Pep Laza y Begoña Rio, la escenografía y el vestuario son de Mireia Vila, el espacio sonoro de David Alarcón, el movimiento de Santi de la Fuente y la iluminación de Ximo Rojo.

El resultado es un proceso contra reloj con una enorme energía, una historia llena de gritos personales y con una poética escénica muy particular fruto del trabajo de todos los participantes en el montaje.

El inicio de esta propuesta fue el planteamiento, por parte de sus creadores iniciales, de la cuestión «¿Tiene miedo el Teatro Principal?» A partir de la cual se convocó un casting para personas que nunca hubieran trabajado en las instituciones públicas y que cada uno llevara al casting un personaje fruto de sus experiencias personales. Al casting se presentaron 74 personas de las que fueron elegidas cinco.

Desde este punto de partida la obra pretende hablar de los excluidos y dar mucha importancia en el Teatro Principal como si se tratara de un personaje más mostrando el teatro en funcionamiento, mostrando su maquinaria, todo esto en medio de una reflexión sobre unos actores que actúan en el Teatro Principal, sobre el éxito, sobre el miedo al fracaso, sobre el lugar que ocupan, creando todo un cosmos propio y exclusivo.

Los representantes de la función han manifestado que ha sido un proceso muy intenso que todos los textos que aparecen son el resultado de las vivencias de cada uno de los implicados, que ha sido un proceso muy duro pero del que han disfrutado mucho, a pesar de ir a contra reloj.

 

Noticias relacionadas
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'