• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

«La vida es juego» ofrece a los más pequeños de la casa nuestros clásicos del Siglo de Oro mediante una fiesta de entremeses

La Compañía Nacional de Teatro Clásico presenta en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia, desde el 22 de diciembre y hasta el 7 de enero, La vida es juego, un espectáculo concebido a modo de fiesta de los entremeses por la compañía Ultramarinos de Lucas.

El montaje, de una hora de duración, acercará al público familiar a partir de 5 años, diferentes textos de nuestro Siglo de Oro pertenecientes la mayoría a los géneros dramáticos más breves y festivos de la loa y el entremés. De esta manera, a lo largo del espectáculo se adaptan fragmentos y escenas de las piezas teatrales: Loa del comediante, de Lope de Vega; El retablo de las maravillas, de Miguel de Cervantes o La tierra de Jauja y La carátula, de Lope de Rueda. Además, tienen especial significación varios pasajes del drama La vida es sueño, de Calderón de la Barca.

En palabras de Juan Berzal, director e intérprete del montaje, «queremos hacer llegar al público la idea de que el teatro es un juego. No nos sentimos identificados con el mito del actor como alguien especial; somos artesanos y venimos a reivindicar el teatro como filosofía de vida».

 

LA VIDA ES JUEGO escena fotoSergioParra 003

 

La obra nos traslada a un espacio y tiempo poéticos donde viven cuatro ancianos recluidos a cargo de un solícito cuidador interpretados por Juan Berzal, Marta Hurtado, Juam  Monedero, Jorge Padín y Gemma Viguera. Los cómicos no se resignan a vivir encerrados; recuerdan viejos tiempos felices en los que iban, de pueblo en pueblo, actuando y brillando como estrellas. Entienden la vida como un juego, y el teatro como un espacio de libertad que les permite trascender su realidad, de manera que, para vivir, se disponen a volver a interpretar textos clásicos del Siglo de Oro.
 
Como afirma Juan Berzal, «la idea original del espectáculo es compartir con los espectadores nuestra visión del teatro: consideramos que consiste nada más (y nada menos) en jugar, con pasión, con la misma seriedad que niños y niñas. Y es un juego liberador».
 
Entre la lucidez y la locura, el pasado áureo y el presente, los viejos cómicos viven el juego del teatro representando breves piezas cómicas, donde la infancia y la vejez se tocan, se encuentran, se reconocen y acarician; porque ambos mundos comparten una hermosa fragilidad, una sensibilidad acrecentada y una forma de experimentar el mundo a través de los sentidos plenamente humana.
 
Juan Berzal asegura que «en este viaje de una hora, el público verá a actrices y actores convirtiéndose en lo que no son, lugares inimaginables que conseguirá imaginar, escuchará palabras de hace cuatrocientos años que se harán nuevas hoy, canciones y adivinanzas que, quizá, le dejen con la boca abierta y una sonrisa en los ojos. Compartiremos aventuras y emociones que tantos han compartido antes que nosotros y tantos, estamos seguros, seguirán compartiendo muchos años. Eso es el teatro, compartir».
 
El montaje presenta una escenografía de carácter poético y una iluminación a cargo de Ultramarinos de Lucas. El vestuario, inspirado en el Siglo de Oro, ha sido diseñado por Martín Nalda y Javier Sáez y confeccionado por Lola Pérez Hernández. Además, es importante la inclusión de máscaras herederas de la Commedia italiana confeccionadas en cuero, idea de David Azpurgua. La música de Elena Aranoa y Nacho Ugarte supone un soporte imprescindible para el montaje.
 
La obra es una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Ultramarinos de Lucas y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Guadalajara.

 

 

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
Imagen de escena de 'Afanador'
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen