• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

La Respiración, fantasía en clave de comedia sobre el (des)amor y sus convencionalismos, regresa a La Abadía tras agotar localidades la pasada temporada

  • El montaje de Alfredo Sanzol podrá verse en la Sala José Luis Alonso del 7 al 25 de junio
  • Verónica Forqué interpreta en esta ocasión a Maite, la vital y optimista madre de Nagore

Tras agotar localidades la pasada temporada en la capital, y acumular un sinfín de excelentes críticas —tanto en su estreno como en gira—, La Respiración, de Alfredo Sanzol (Finalista Premio Max a la mejor autoría teatral) regresa a La Abadía solo por tres semanas, del 7 al 25 de junio, con su fábula en clave de comedia sobre el amor, el desamor y los convencionalismos de las relaciones de pareja. Un montaje divertido y conmovedor sobre la dificultad de superar una ruptura sentimental, la soledad y la fantasía como vehículo terapéutico para neutralizar el dolor.

Una producción del Teatro de La Abadía y LAZONA donde Nuria Mencía (Premio Ercilla y Finalista Premio Max a la mejor interpretación femenina) interpreta a Nagore (ya interpretó un personaje del mismo nombre en En la luna, también de Sanzol, también en La Abadía), una mujer recién separada en trance de recuperar su autoestima y de rehacer su vida. En su viaje por la fantasía le acompañan José Ramón Iglesias (el fisioterapeuta), Pietro Olivera (el profesor de yoga), Martiño Rivas (su entrenador personal), Camila Viyuela (la novia del entrenador personal. Ganadora del Premio Ercilla como actriz revelación) y sobre todo Verónica Forqué, su madre, una mujer vital y optimista que vive con libertad y plenitud, y es quien le azota la conciencia con sus consejos. Maite le anima a que se adentre en otros mundos, que empiece a descubrir otras posibilidades para que no se quede aferrada al recuerdo. La memoria tiene que servir para crear algo nuevo, le dice, hay que vaciar el cuerpo y la mente como quien vacía un armario para que entren cosas nuevas. ¡Hay que respirar!
Y ese principio vital, el continuo movimiento que todos efectuamos sin ser conscientes pero que determina nuestra existencia, respirar, es el punto de partida de la historia. Y para eso recibe el apoyo del profesor de yoga, el fisioterapeuta, el entrenador personal… Todos ellos tejen una red de relaciones familiares y afectivas en torno a Nagore que la ayudarán a encontrar un nuevo equilibrio.
 
“Quiero volver a tener una familia”. Con esta frase comienza la primera escena de La Respiración. A partir de ahí las andanzas de la protagonista se suceden con una aceleración propia de la comedia pero sin impedir que afloren la ternura y la emoción. Cada paso y cada encuentro es necesario para coger el aliento suficiente para poder abordar una nueva etapa vital y afectiva. La Respiración habla de la facilidad, o no, de asumir cambios vitales, de tener una actitud flexible frente a ellos, y del carácter excluyente y posesivo del amor frente a una energía más abierta, compartida. El texto reflexiona sobre cómo amamos y cómo el amar a unos no significa necesariamente dejar de amar a otros. También habla de la conexión entre la mente y el cuerpo, de cómo se nutren y se reflejan el uno en el otro y la importancia de cuidar de ambos por igual.
El público nunca llega a saber con certeza si lo que ve en el escenario transcurre en la cabeza de Nagore, si es solo una fantasía; por eso no hay necesidad de recrear los diferentes espacios físicos, y los actores no salen nunca de escena. En ese mundo de imaginación todos se aman, todos se quieren y todo se comparte. Es la madre quien ha urdido esa fábula para que Nagore entienda que existen otras maneras de vincularse, para que salga de ese pozo en el que se encuentra a través del acercamiento a otras realidades y para que el viaje le ayude a ver y valorar por sí misma cómo estar sola no es incompatible con sentirse bien. Se habla de amor, y por supuesto, el amor a uno mismo es el inicio de la sanación.
 
La Respiración, en el Teatro de La Abadía del 7 al 25 de junio.
De miércoles a viernes, 20:30h
Sábados, 18:30h y 21h
Domingos 11 y 18 de junio, a las 19:30h
Domingo 25 de junio, a las 18:30h

Noticias relacionadas
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez