La trama de ‘La Muda’ se desarrolla en marzo de 2021, cuando el volcán Fagradalsfjall en Islandia entra en erupción, aunque durante los días previos ya había mostrado señales de alerta. Unos días después de este hecho, el cuerpo de M también experimenta una erupción. Pensó que denunciar al hombre que abusaba de ella cuando era una niña tenía que dejar de ser sólo algo suyo, sólo una cuestión personal.
‘La Muda. Un agujero entre el esternón y el ombligo’ es un proyecto de Marina Guiu Almenara en colaboración con Colectivo Hartístico. Consta de tres partes, de la más íntima a la más colectiva. Por un lado, la escénica, una pieza de teatro documental; por otro lado, la testimonial, una recopilación de voces y experiencias que sirven de denuncia y acompañamiento. Finalmente, la pictórica (en fase de producción/creación), el embrión del proyecto aún en proceso creativo, una invitación a la habitación de la niña, un objeto a medio camino entre un libro de artista y una exposición que se prevé que vea la luz en 2025.