• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

«La Muda», una denuncia contra las agresiones sexuales en la infancia, vuelve a escena en el marco del 8M

Imagen de la producción
Imagen de la producción
La Muda llega a Teatro del Barrio este 7 y 8 de marzo, en el marco de las conmemoraciones del 8M. La obra ya se programó en Antic Teatre, la Sala Fénix y en el circuito de artes escénicas Escena del Barcelona Districte Cultural, en el Teatre Municipal de l’Escorxador de Lleida y en Sant Quirze del Vallès. La actriz e ilustradora Marina Guiu Almenara interpreta y dirige, conjuntamente con Raquel Arnaiz Diego, este monólogo que aborda las agresiones sexuales en la infancia y la violencia sexual. Una forma de violencia que, de acuerdo con los datos de la Fundación Vicki Bernadet, que ha colaborado realizando coloquios de La Muda en sus funciones previas, ocurre en el entorno familiar en un 70% de los casos, lo que dificulta aún más que las niñas y los niños puedan expresarlo. La entidad también señala que el 96% de quienes agreden no tiene antecedentes penales relacionados con violencia sexual.

La trama de ‘La Muda’ se desarrolla en marzo de 2021, cuando el volcán Fagradalsfjall en Islandia entra en erupción, aunque durante los días previos ya había mostrado señales de alerta. Unos días después de este hecho, el cuerpo de M también experimenta una erupción. Pensó que denunciar al hombre que abusaba de ella cuando era una niña tenía que dejar de ser sólo algo suyo, sólo una cuestión personal.

‘La Muda. Un agujero entre el esternón y el ombligo’ es un proyecto de Marina Guiu Almenara en colaboración con Colectivo Hartístico. Consta de tres partes, de la más íntima a la más colectiva. Por un lado, la escénica, una pieza de teatro documental; por otro lado, la testimonial, una recopilación de voces y experiencias que sirven de denuncia y acompañamiento. Finalmente, la pictórica (en fase de producción/creación), el embrión del proyecto aún en proceso creativo, una invitación a la habitación de la niña, un objeto a medio camino entre un libro de artista y una exposición que se prevé que vea la luz en 2025.

Noticias relacionadas
Imagen de escena de la compañía
Imagen de una escena de la compañía
Imagen promocional de 'Sino'
Imagen promocional
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional de la propuesta
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez