• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

«La lista», todo eso que quieres dejar hecho antes de morirte. Vuelve el teatro al Café Gijón de Madrid

Con La lista, el equipo formado por Carlos Bugallal como intérprete, María Inés González como autora y Miguel Ángel Cárcano como autor y director, sigue al proyecto que se estrenó en 2020, Reencuentro. Aquel monólogo fue el primer espectáculo teatral que se representaba en la sala de tertulias del emblemático Café Gijón de Madrid. Escenario y testigo de la historia intelectual madrileña, el Café Gijón vuelve ahora a abrir sus puertas como íntimo teatro de cámara para acoger a los menos de cuarenta espectadores que podrán experimentar una historia en la intimidad, como si fuera sólo para cada uno de ellos.

La historia de La lista surge de recordar un momento vital muy específico. Cuando somos jóvenes, todos tenemos sueños, objetivos que nos proponemos cumplir antes de que sea tarde, pero también, al ser jóvenes, creemos que tendremos todo el tiempo del mundo para realizar nuestros sueños.

A medida que crecemos, nos damos cuenta que la realidad del día a día va postergando esos propósitos de la adolescencia o la juventud, hasta que un día tenemos que aceptar que el momento para hacer muchas de esas cosas ya ha pasado.

En general, nos conformamos con pensar en que lo normal es no cumplir esos sueños.

¿Qué pasaría si nos propusiéramos cumplirlos, sin importar lo poco lógico que fueran?

Quizás sería más fácil si tuviéramos la ayuda incondicional de nuestros amigos para lograrlo. Solo tendríamos que encontrar a las personas adecuadas.

Hace diez años, Vicente, el protagonista y narrador de La lista, ha tenido la oportunidad de vivir la experiencia de poder hacer realidad los sueños de Javier, uno de sus amigos, junto con Rober y Alex. Los cuatro compartieron piso hace mucho tiempo y ahora, ciertas circunstancias llevan a Vicente a recordar ese momento.

El hecho de tener sueños no nos hace ingenuos. El querer hacer posible lo imposible no nos hace inmaduros. Todos tenemos, escrita en un papel o en nuestro interior, una lista de cosas que queremos hacer antes de morir. ¿Por qué no empezar a vivir para cumplirlas?

 

La historia

Vicente narra lo que pasó hace diez años, cuando compartía piso con otros tres chicos más jóvenes que él y encuentran una lista de cosas que uno de ellos desea hacer antes de morir. Aunque es una lista que ha hecho cuando era un adolescente, no ha cumplido ninguno de esos propósitos. Todos deciden ayudarlo a realizar cada uno de los objetivos. En el proceso, no solamente irán tachando esas metas de la manera menos esperada, sino que se descubrirán como adultos, como amigos y como personas que aún tienen muchos sueños que cumplir.

 

Los personajes

Vicente

Protagonista y narrador de la historia que ocurrió hace diez años. Actualmente tiene 50 años y su situación ha cambiado bastante. En la historia que relata tenía 40 años, era el eterno desempleado lleno de proyectos que nunca se concretan. Inmaduro pero a la vez protector. Tenía la pulsión de ser líder pero pocas dotes para lograrlo. Aunque también alquilaba el piso en el que transcurre la historia, lo sentía de su propiedad. A lo largo de su relato iremos conociendo a los demás personajes, todos de unos 25 años, que sólo estarán presentes a través de las palabras de Vicente.

Javier

Sensible y reservado. Dejó sus ansias de ser escritor por una profesión más realista, el periodismo, pero tiene un blog en el que vuelca sus impresiones de la vida. Es nuevo en el piso y dueño de la lista.

Rober

Optimista y líder nato. Es médico, estudiando su especialidad. Tiene la convicción de que puede salvar el mundo y traslada ese entusiasmo a sus amigos, infundiéndoles sus deseos de triunfar en todo.

Alex

Con inquietudes diversas y ridículas. Suele llegar a conclusiones acertadas a través de razonamientos surrealistas. La gente lo percibe como raro simplemente por ser inteligente.

Noticias relacionadas
Lola Botello
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la compañía
Una escena de la obra
Imagen promocional de "El lapso"
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez