• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

La joven compañía José y sus hermanas reflexiona en los Teatros del Canal sobre el sistema educativo

Si en Los bancos regalan sandwicheras y chorizos (Premio de la Crítica al Espectáculo Revelación 2017), José y sus Hermanas perseguía los rastros del franquismo en las generaciones más jóvenes, con Arma de construcción masiva se sumerge en la educación española y las consecuencias derivadas de las siete leyes orgánicas que la han regido desde 1970 hasta la actualidad. 

Arma de construcción masiva cuestiona desde el teatro político una estructura de enseñanza que ha sufrido siete leyes orgánicas desde 1970
Este es el segundo montaje del colectivo catalán tras el éxito de Los bancos regalan sandwicheras y chorizos, Premio de la Crítica al Espectáculo Revelación 2017

 

Este colectivo teatral, cuyos integrantes se conocieron en el Institut de Teatre de Barcelona, cuestiona en esta pieza de teatro político «la educación en la escuela, con todas las reformas educativas y protestas, la educación familiar y de nuestro entorno, la educación del mundo de las imágenes, de la música de los medios y de las redes. Todo aquello que nos impacta y educa. Todas las construcciones sociales y lingüísticas que asumimos como propias y validamos», según sus propias palabras. 

 

Así, con el objetivo de dinamitar dos instituciones básicas –escuela y familia–, los intérpretes asaltan el escenario para contar historias relacionadas con aquello que forma y conforma a los individuos. Y para hacerse preguntas: ¿Cómo hablamos de educación en el teatro? ¿Cómo nos sitúa nuestra educación en el mundo?

 

La también actriz Sílvia Ferrando firma la dirección y dramaturgia de Arma de construcción masiva, enfatizando lo que ya son marcas de identidad de la compañía: la energía, la fresca imaginación escénica y el uso de un discurso al tiempo profundo, gamberro e irónico. Las proyecciones, la música en directo y un espacio escénico abarrotado de sillitas de escuela son otros de los ingredientes de la pieza. Tras su estreno, la crítica ha dicho: «este montaje es un arma, de aquellas que si se saben utilizar pueden destruir muchas conciencias y ayudar a otras a despertar de un largo sueño. Un constante disparo de preguntas que cuestionan hasta al espectador más aletargado.» (Butaques i Somnis); «Conservan el aliento fresco y desvergonzado de su primer espectáculo, el humor y la destreza intactos y su compromiso en tratar temas de indudable calado social». (Recomana)

 

José y sus hermanas
Francesc Cuéllar (1993), Marta Díez (1992), Gemma Polo Bosch, Glòria Ribera (1994), Carolina Manero i Heras (1993), Alejandro Curiel (1985) y Sílvia Ferrando se conocieron en el Instituto del Teatre de Barcelona. Crean el colectivo José y sus hermanas con el que estrenan la pieza Los bancos regalan sandwicheras y chorizos, que les vale el Premio de la Crítica al Espectáculo Revelación en 2017. 

 

En sus propias palabras, la compañía nace con el objetivo «de posibilitar que el espectador establezca nuevas correlaciones mientras está mirando, que descubra que no puede confiar en aquello que ve».  Arma de construcción masiva es su segundo espectáculo. 

 

JOSÉ Y SUS HERMANAS
Arma de construcción masiva 
Sala Negra de los Teatros del Canal
3, 4 y 5 de octubre a las 19h
6 de octubre a las 18h
Duración: 1h 20m

Estreno en la Comunidad de Madrid 
País: España
Idioma original: español
Género: teatro político 

Dirección y dramaturgia: Sílvia Ferrando
Intérpretes: Francesc Cuéllar, Alejandro Curiel, Marta Díez, Carolina Manero, Gemma Polo y Glòria Ribera
Diseño de iluminación: Cube.bz
Equipo técnico: CUBE
Coproductores: Festival TNT

 

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen