• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

La Fundación Teatro Corral de Comedias pone en marcha la segunda edición del Festival de Autos Sacramentales para dar a conocer estas obras claves del Teatro Clásico Español

La Fundación Teatro Corral de Comedias presenta la segunda edición del Festival de Autos Sacramentales, un festival único y diferente de Teatro Clásico. En esta muestra teatral, el Auto Sacramental del Siglo de Oro será el protagonista en varios escenarios. Uno de los más importantes será el afamado Corral de Comedias de Almagro, al que se añaden la Iglesia de Madre de Dios y el Espacio Escénico Iglesia de las Bernardas. Esta cita teatral tendrá lugar del 20 al 22 de junio, coincidiendo con la festividad del Corpus Christi. La elección de estas fechas no es al azar, se ha elegido porque en las cercanías de esta festividad religiosa era cuando los Autos Sacramentales se convertían en el centro de las representaciones teatrales de corrales y teatros.

 

En el II Festival de Autos Sacramentales se podrán ver dos obras que representan de forma magistral lo que fueron los Autos Sacramentales en el Teatro Clásico del Siglo de Oro y cómo hoy pueden ser actuales y llegar al público actual.

 

La primera de las obras será Sacrosanctum Sacrificium. Una revisión moderna del teatro religioso clásico donde se fusionan dos desconocidos Autos Sacramentales: Auto Sacramental de La Pasión (1514) escrito por Lucas Fernández y Los Misterios de la Misa de Calderón de la Barca (1640), con textos romancísticos de Lope de Vega y Fray Pedro de Padilla. Un espectáculo creado por la compañía murciana La Morada que se representará el 20 de junio, Día del Corpus Christi, a las 21.30 h., en la Iglesia Madre de Dios de Almagro.

 

La segunda de las obras será La Hidalga del Valle, posiblemente uno de los grandes Autos Sacramentales de Calderón de la Barca. El autor creó esta obra para defender las tesis inmaculistas (la Virgen María nacida sin mancha) y donde mezcla personajes históricos (la virgen niña, Job, rey David) con alegorías (la gracia, el amor divino, la alegría, el placer, la culpa y el furor). Esta obra, además, tiene un gran significado para el Corral de Comedias de Almagro pues fue la representación elegida en 1954 para reinaugurar el escenario tras su restauración. Además, lleva dos años recorriendo diversos teatros nacionales y festivales y fue seleccionada por el Festival de Teatro Clásico de Almagro para participar en la edición de 2018 y por las Jornadas de Teatro Clásico en Almería en 2019. La Hidalga del Valle se representará el sábado 22 de junio a las 21.30h. en el Corral de Comedias de Almagro.

 

El festival quiere dar un paso más de las representaciones teatrales para convertirse en un encuentro de artistas, dramaturgos, literatos, historiadores y estudiosos del teatro del Siglo de Oro. Para ello se han organizado unas Jornadas Académicas sobre Autos Sacramentales donde expertos de Teatro hablarán sobre los Autos Sacramentales, la importancia de estas obras en el teatro del Siglo de Oro y cómo acercarlos al público actual. Las Jornadas serán inauguradas por el Director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Además, el viernes a las 21h. se mostrará por primera vez cómo se está trabajando en uno de los más desconocidos Autos Sacramentales de Lope de Vega El Labrador de La Mancha y que la compañía Corrales de Comedias está preparando para subirla a escena en breve. Estas Jornadas Académicas se realizarán el 21 y 22 de junio a las 19h. en el Espacio Escénico Iglesia de las Bernardas de Almagro y la entrada es gratuita.

 

Con este festival se pretende poner en valor unas obras que raramente se representan en los escenarios españoles. “Este Festival nace con el anhelo de realizarse anualmente y quiere dedicar unos días al encuentro entre profesionales del teatro en relación al desconocido género de los Autos Sacramentales”, señala Antonio León, director del Festival.

 

La segunda edición del Festival de Autos Sacramentales cuenta con la colaboración del Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia, el Festival de Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la Compañía Corrales de Comedias de Almagro.

 

Toda la información en: www.corraldecomedias.com

 

Acerca de la Fundación Teatro Corral de Comedias y la Compañía Corrales de Comedias Teatro

La Fundación Teatro Corral de Comedias, nace gracias al entusiasmo y madurez de un grupo de personas comprometidas con el gran patrimonio teatral del Siglo de Oro, aunando las experiencias de creación y gestión en un espacio único y con el fin de preservar y difundir tan singular ceremonia artística. Entretenimiento, diversión y emoción… Como camino de desarrollo.

 

Corrales de Comedias Teatro nace en Almagro en 1994 como C+C, adquiriendo la denominación de Corrales de Comedias Teatro. Está especializada en Teatro Clásico del Siglo de Oro, e integrada en la Fundación. Hasta el momento tienen un repertorio de más de 18 obras clásicas destacándose obras de Lope de Vega, Calderón de la Barca, Cervantes o Shakespeare. Todos los fines de semana de Abril a Junio y de Octubre a Diciembre se suben al Corral de Comedias de Almagro para mostrar a todos los públicos las obras clásicas de nuestra literatura.

 

Además, desde 1995 Corrales de Comedias Teatro organiza Campañas especiales para estudiantes de ESO. Más de 300.000 alumnos ya han asistido a nuestras actividades, no solo en el marco incomparable que es el Corral de Comedias de Almagro, sino en el resto de espacios donde nos han solicitado su realización. Unas acciones que pretenden acercar a los estudiantes la tradición teatral del Siglo de Oro.

 

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen