• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
25 MARZO 2025

«La dama duende», el clásico de Calderón de la Barca, viaja de la mano de MIC Producciones a Tres Cantos, Getafe, Las Rozas, Colmenar Viejo y Ciempozuelos

Imagen de escena de 'La dama duende"
Imagen de escena de 'La dama duende"
Una de las comedias más populares de Pedro Calderón de la Barca, La dama duende, en una original versión de la productora MIC Producciones  escrita por el dramaturgo y actor Fernando Sansegundo continúa una amplia gira por la Comunidad de Madrid tras su reciente y exitoso paso por el Teatro Pavón de la capital y los grandes festivales de teatro en España. En los próximos días viajará a Tres Cantos, Getafe, Las Rozas, Colmenar Viejo y Ciempozuelos.
Borja Rodríguez dirige un elenco de ocho actores formado por Silvia Acosta, Luis Rallo, Anabel Maurín, Mario Alberto Díez, Eugenio Villota, el propio Fernando Sansegundo, Rafa Núñez y Helena Lanza
Tras su reciente y exitoso paso por el Teatro Pavón de la capital y por varios festivales nacionales el espectáculo continúa una amplia gira por la Comunidad de Madrid y el resto de España

El Teatro Municipal de Tres Cantos acogerá el espectáculo el próximo 15 de febrero a las 19.00 horas. Mientras tanto, en Getafe se presentará en el Teatro Federico García Lorca a las 19.00 del 23 de febrero. En Las Rozas, la obra estará en el Centro Cultural Pérez de la Riva el día 28 de febrero a las 19.00 horas. En Colmenar Viejo lo hará el 8 de marzo en el Auditorio Municipal a las 20.00 horas y en Ciempozuelos estará en la Sala Multifuncional el día 15 de marzo a las 19.00 horas. 

La versión

Madrid, años 50 del pasado siglo. Estudios de radio. La emisión va a comenzar. Hoy programan La dama duende. Poco a poco, sus personajes accederán misteriosamente a los estudios y allí sucederá la obra. Ese es el imaginario creado por Fernando Sansegundo a la que ha terminado de dar lustre sobre las tablas el director Borja Rodríguez que se vale de la interpretación de Silvia Acosta, Luis Rallo, Anabel Maurín, Mario Alberto Díez, Eugenio Villota, el propio Fernando Sansegundo, Rafa Núñez y Helena Lanza para darle vida. El montaje cuenta con la escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda, música de Luis Pérez Duque y el vestuario de Gabriela Salaverri.

Fernando Sansegundo y Borja Rodríguez entendieron que el cuento gótico que contiene la obra de Calderón le vendría bien un marco contemporáneo, más cerca del Romanticismo, que del Barroco propiamente dicho, y así la escena se sitúa en los años 50 del siglo XX en los relucientes estudios de Radio Madrid, que en 1942 puso en marcha la Compañía de Teatro en el Aire. A través de aquellas ondas, el público de la época conoció historias escalofriantes y misteriosas que enlaza con la presente versión de La dama duende, que para el público de hoy cobra vida en ese ambiente madrileño radiofónico para contar, como dice Sansegundo, “un cuento gótico a veces macabro, a veces hilarante, pero siempre vitalista y existencial”. 

La dama duende es Doña Ángela, que opta por convertirse en falso duende para tratar de salir del encierro al que sus hermanos la han abocado. Su rebeldía -explica el director Fernando Sansegundo- se transforma en un apasionado “vivir sin permiso”, aunque el precio sea hacerlo de modo anónimo, ocultando su identidad a veces y otras incluso su existencia. Pero su carácter juguetón, sus ganas de respirar en libertad, hacen que esta solución llegue a resultarle más divertida de lo que hubiera consistido en vivir una vida rutinaria, corriente y normal. En fin, que resulta ser una aventurera que transforma la represión en lance imaginativo.

Parte del elenco en un momento de 'La dama duende'
Parte del elenco en un momento de ‘La dama duende’

La compañía

MIC Producciones lleva casi una década creando teatro y consolidando una línea de trabajo en las artes escénicas que avala un equipo de grandes profesionales del sector: Borja Rodríguez, Juanjo Llorens, Juan Sebastián Domínguez, Karmen Abarka, Victoria Paz Álvarez, Rodrigo Ortega, Pedro Almagro, Mon Ceballos, Alberto Centella, Vic Guadiana, etc.

Sus primeras producciones abordaron el teatro clásico familiar, con dos grandes piezas de Mark Twain: Tom Sawyer y Príncipe y Mendigo. Pero fue en 2016 cuando afrontaron el reto de poner en pie Don Juan Tenorio, en versión y dirección de Borja Rodríguez, con la que realizaron una gira de casi un centenar de representaciones, y la incursión en los circuitos de distribución nacional.

A este proyecto le siguió Pícaros, un recorrido por la Picaresca española, actualmente en gira, y que augura una trayectoria similar al de Don Juan Tenorio. En 2019 pusieron en pie La viuda valenciana, de Lope de Vega, estrenada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, con una excepcional acogida de público y crítica, que supuso el verdadero despegue de MIC Producciones, con la presencia en los festivales más relevantes.

En 2022 coprodujo Junto a 300 Alas blancas El amor enamorado, de Lope de Vega, en versión de Fernando Sansegundo y dirección de Borja Rodríguez, coproducción de la Junta de Castilla la Mancha y Comunidad de Madrid por encargo del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid, siendo programada en la mayoría de Festivales de Teatro Clásico del territorio nacional. El año pasado recibió el Premio Fernando de Rojas como mejor espectáculo de Castilla la Mancha.

Noticias relacionadas
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Imagen de escena de 'Mujeres de radio'
Imagen promocional de 'El efecto'
Carlos Hipólito y Kiti Mánver en una escena de Música para Hitler
Imagen de escena de la obra
Imagen de una escena de 'Primera Sangre'
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'