• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
14 ENERO 2025

La compañía francesa ‘Théâtre de la Tempete’ estrena en España ‘La vida es sueño’ de Calderón de la Barca

La Celestina Vicente A. Jimenez


 

La segunda semana de la 41º edición del Festival de Almagro cuenta con varios estrenos absolutos, como La Celestina y Marcos de Obregón; y estrenos en España, entre ellos La vida es sueño, a cargo de la compañía francesa Théâtre de la Tempete.

En el Corral de Comedias podrán verse del 13 al 15 de julio ‘La Celestina’ y en AUREA ‘Marcos de Obregón’ del 15 al 17 de julio, los dos estrenos absolutos de esta semana


La vida es sueño
Desde Francia, Théâtre de la Tempete llega al Festival de Almagro con una de las obras más célebres de Calderón de la Barca, La vida es sueño. El espectáculo se estrenará en España este viernes 13 a las 20.00h en la Antigua Universidad Renacentista, uno de los espacios más significativos del Festival. Dirigido por Clément Poirée y versionado por Celine Zins, el público podrá ver la vieja historia de un joven príncipe desterrado por el padre que desea evitar el fatal vaticinio de las estrellas.

Pocas piezas del teatro áureo lograron ensamblar una riqueza de pensamiento tan sugestiva y compleja con una técnica tan depurada en la articulación de la trama y el manejo de la lengua poética. Pocas obras maestras se muestran tan vigentes hoy día (un hoy especialmente predispuesto a la añoranza barroca) como La vida es sueño. Drama religioso o filosófico que, desde el absoluto seiscentista, urde sus raíces en los mitos orientales, la literalidad de su lección moral es capaz, sin embargo, de traducirse en lectura política (educación de príncipes) y en grito revolucionario.

Marcos de Obregón
Versionado por José Gabriel L. Antuñano y dirigido por Amparo Pascual, Juanma Cifuentes protagoniza Marcos de Obregón de Vicente de Espinel. Producciones Telón estrena de manera absoluta la obra que podrá verse del 15 al 17 de julio en AUREA a las 20.00h.

Vicente Espinel (1550-1624), poeta y músico, hombre culto y con espíritu aventurero escribió en sus últimos años Vida del escudero Marcos de Obregón, novela picaresca de cariz autobiográfico. Con agudeza e ironía entrevera recuerdos de aventuras felices, situaciones desdichadas, proyectos incumplidos, desdenes amorosos y realiza un retrato de la España en los albores del siglo XVII con un amplio retablo de personas, usos y costumbres.

La adaptación para la escena acerca la picaresca al espectador contemporáneo mediante algunas de las aventuras, narradas por Obregón o contadas por un sinfín de personajes, que se suceden con un ritmo trepidante, e invitan a sonreír y reconocer a los pícaros de hoy disfrazados con tretas y lenguaje de antaño. La versión teatral incorpora música de la época.

 

La Celestina Vicente A. Jimenez 

La Celestina
El Corral de Comedias acoge otro de los estrenos absolutos, La Celestina, del 13 al 15 de julio a las 22.45h. Adaptada y dirigida por por Jaume Policarpo, Bambalina Teatre Practicable llega al Festival de Almagro con el clásico de Fernando de Rojas interpretado por títeres.

En palabra de su director, “no recordaba así esta obra, tan densa e intrincada, su sutileza filosófica, su viveza intelectual. No sabía que todo, en esencia, sigue igual quinientos años después. Esa pulsión universal que se acompasa con cien momentos escénicos de otros grandes dramaturgos universales. La vida se comprende al escribir en ella. Mientras repienso lo que dicen los personajes, reviven en mí mil impresiones de infancia en aquel pueblo mío lleno de gentes cuyos escondidos corazones latían al son de idénticas pasiones y animosidades. Me maravillo.”

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
Imagen de la portada del informe
Perico Pastor
Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Imagen de un momento de la representación
Últimas noticias
Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
Imagen de la portada del informe
Perico Pastor
Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Imagen de un momento de la representación